Cuando los sueldos son bajos o bien se tiene el espíritu del ahorro, es bueno hacer uso de las ofertas, que en la publicidad se ven bastante bonitas, pero que en la práctica no lo son tanto.
En esta ocasión me referiré a malos hábitos que se observan con más frecuencia de lo que quisiéramos en Supermercados Unimarc de Cañete, más específicamente en local del centro que es el que más conozco.
Hay una larga lista de malas prácticas en relación a las ofertas que aquí describiré y que más de alguno habrá vivido o bien no se ha dado ni cuenta:
Muchos productos lucen un precio y en caja cobran otro y como andamos apurados no nos damos el tiempo de revisar la boleta y por otro lado no estamos atentos a la registradora y ya nos hicieron lesos. Si somos más fijados y reclamamos por la diferencia, le echan la culpa a la computadora y a otros tantos clientes les da vergüenza reclamar “por tan poco”. Pero debemos aprender a hacerlo, porque por no reclamar por poco miren donde nos tienen.
Publican ofertas de productos que durante toda la promoción están ausentes de los anaqueles y que por milagro de no sé que Santo aparecen justo el día después que esta ha terminado.
La promoción de lleve 3 a precio de 2, en que nunca hay más de 1 o 2 unidades de algunos productos y la oferta nunca se puede llevar, porque al preguntar al reponedor no hay en existencia y aun no llega.
No respetan el precio publicado como dicta la ley, si por error de ellos “no sacaron el papelito” y el producto ahora ya tiene otro valor.
Y una pregunta ¿Es legal que para hacer efectivo un descuento se tenga que dictar el RUT? He visto ha muchos abuelitos a los que por no portar su cedula de identidad ni saberse el número no se les ha hecho el descuento, siendo que por sus onerosos sueldos son los que con mayor razón merecen este beneficio.
Entre otras hierbas, hablaré de otras malas prácticas que son bastante molestas y que creo ya están denunciadas en el libro de reclamos, pero como los dueños no están acá, estas nunca van a mejorar, por lo que es necesario hacerlo público:
Muy pocas cajas funcionando cuando hay mucha afluencia de público, en que generalmente son personas que pasan cansadas de sus trabajos y deben darse el tremendo plantón en interminables y lentas filas esperando pasar por ellas, rutina que en algunos casos deben repetir todos los días.
La inexistencia de cajas rápidas, que para que sean efectivas siempre debe ser más de una. Señores dueños de Unimarc, practiquen la justicia social y compartan sus ganancias con sus colaboradores, hagan más turnos, paguen más horas extras, les aseguro que con estas medidas, tendrán trabajadores y clientes más contentos que no se fugarán hacia otro local por estar aburridos y cansados en la fila para pagar.
Hay otra mala práctica, pero que no es exclusiva de este Supermercado y que es el desconocimiento en la aplicación de la ley del redondeo, en que muchas veces se equivocan, pero siempre es en desmedro del bolsillo del cliente.
Lo otro, y que creía que desaparecería con la ley del redondeo, es ¿Cuándo van a terminar con la pésima práctica de seguir pidiendo el vuelto para alguna institución? No nos pueden contar el cuento que somos un país en vías de desarrollo, cuando muchas instituciones aún se deben financiar con limosna y me parece una conducta aberrante y de la máxima insensibilidad cuando a un abuelito que está juntando sus moneditas frente a la caja le preguntan ¿Donaría los 10 pesos? !Que ni ellos se salven¡
¿ESTO NO SE FISCALIZA?
Señores, hagan su pega, no se les paga sólo para que controlen los buses los fines de semana largos, las empanadas para el 18 y los mariscos en Semana Santa. Y SERNAC, no sólo debe aparecer en Marzo comparando el costo de los uniformes y útiles escolares.
¡SE LES PAGA PARA QUE TRABAJEN TODO EL AÑO Y ESTE NO SE DEBE REALIZAR DESDE UN ESCRITORIO¡