La diputada Joanna Pérez venía desde hace 2 semanas realizado gestiones por reclamos en contra la gestión del SSA, que este miércoles estalló cuando se supo que no destinarían a la provincia equipamiento médico donado por Empresas Arauco.
Si bien ayer la diputada estaba en Valparaíso, entre sus actividades legislativas y a través de whatsapp y llamadas telefónicas con el Intendente Sergio Giaccaman, el Seremi de Salud Héctor Muñoz, ejecutivos de Empresa Arauco (Pablo Pelén y Mauricio Leiva), el Director SSalud Talcahuano Carlos Vera, Alcaldes y Dirigentes provinciales de la Salud, logró esclarecer y el compromiso que la implementación ofrecida por la Empresa Arauco, sea finalmente asignada al Hospital de Curanilahue.
Fue la conversación en las últimas hora del día miércoles con un ejecutivo responsable de la Empresa Arauco que dejó más tranquila a la diputada, este le aseguró cumplirían "con el plan original de donar al SSA 8 ventiladores, 4 camas UCI y 4 monitores", e incluso la invitó especialmente para este jueves a mediodía a una primera entrega formal que se hará en el propio Hospital de Curanilahue, de los primeros 6 ventiladores y las 4 camas UCI.
La diputada además de detallarnos todo lo anterior, enviarnos documentos presentados ante la Cámara de Diputados (ver más abajo), de madrugada nos envía un comunicado que detalla más su gestión respecto de este tema.
Dice este:
Este miércoles, luego de recibir constantes denuncias por dirigentes del gremio de la salud, comunidad médica, concejales, alcaldes, dirigentes sociales y comunidad en general, por la información que a la provincia de Arauco, estarían llegando solo 2 camas uci, de las cuales no hay ninguna habilitada a la fecha, y los antecedentes sobre una donación de la empresas Arauco, que consistiría en de 8 ventiladores, camas uci y equipos de respiración mecánica, los cuales no se estarían destinado al hospital de Curanilahue sino al gran Concepción.
La diputada comenzó a realizar diligencias con autoridades nacionales, regionales, pues ella ya había recibido denuncias y había sostenido conversaciones hace 2 semanas con dirigentes de la Fenats del hospital, por no tener ellos respuesta a lo planteado para prepararse con sus equipos, más la probable falta de insumos, sumado a la demanda de alcaldes de habilitar cordones sanitarios, la diputada tomó contacto con el director del Servicio de Salud de Arauco y el le confirmó que estarían disponiendo de 6 camas UCI y 4 UTI y que contaban con las condiciones para habilitar financiar con recursos fiscales esta implementación, para respaldar esta conversación la diputada oficio al ministerio de salud, seremi, servicio salud e intendente con fecha 26 de Marzo, con el oficio N.º: 49394, no recibiendo respuesta a la fecha.
Ahora, supuestamente las condiciones habrían cambiado, por eso la diputada pidió explicaciones por escrito y telefónicamente al Sr. Intendente, Seremi de salud y al coordinador de Servicio de Salud en materia de camas, director salud Talcahuano Sr. Carlos Vera, y él le garantizó que las 8 camas uci y otros equipos donadas por la empresa privada no pasan a ser parte de la red centralizada, y que quedarían en la Provincia y la entrega se realizará en la medida que vayan llegando desde la empresa. En tanto lo que es con cargo al presupuesto ministerial lo irían implementando en la medida que se necesite en la provincia. Ante esto lo diputada exigió premura, en plazos y que se aclare a la opinión pública y comunidad médica sobre las decisiones acordadas, pues exige que al asegurar los médicos y gremios contar con los equipos y condiciones que se privilegie atención en posibles casos en nuestra provincia y estar preparados oportunamente.
Esto también mientras todas las autoridades locales hacían sus propias gestiones con diversas autoridades y las redes sociales se encendían, por ello diversas fuentes salieron a aclarar ya a las 23 horas, se habían retractado las autoridades regionales y la empresa Arauco inclusive comenzó a informar que seguía en pie la decisión inicial, ante esto la diputada exigió al Servicio de Salud Arauco que se reconozcan las responsabilidades, se luche para que nuestra provincia esté dotada como corresponde por respeto y dignidad para con sus habitantes y mantenga una plena comunicación con los gremios de salud y comunidad provincial en general.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***