El caso corresponde a una toma de Coronel y servirá de pauta a para otras tomas de la región, siempre y cuando los responsables de defender legalmente los terrenos usurpados, cumplen con lo que les exije la ley.
La pasividad de las autoridades son inexplicables, acusan algunos afectados o quienes con verdaderas necesidades de vivienda, ven con impotencia como inescrupulosos lideran tomas ilegales, algunas veces apoyados por incautos y verdaderos necesitados de viviendas.
En Cañete, por ejemplo, varias veces en Concejo Municipal se ha tratado el tema pero como una verdadera "papa caliente" que todos las sueltan para no quemarse y de paso incumplen la legislación que le exige defender la propiedad de la institución que representan, un concejal abogado llegó a decir que se oponía a pedir desalojo por estar en desacuerdo de de este "hecho violento", ¿Acaso la usurpación de la propiedad no es en si un hecho tremendamente violento?
TOMA DE TERRENO INMOBILIARIO EN CORONEL CUMPLE AÑO SIN SOLUCIÓN
Ocupación mantiene paralizada la construcción de nuevas viviendas para familias vulnerables del sector y se suma a una proliferación de tomas en la región.
Para el próximo 17 y 18 de junio, quedaron fijadas las audiencias de formalización de casi setenta imputados, por la ocupación ilegal de un terreno inmobiliario en Coronel.
Se trata de la toma ubicada en el sector "La Peña 2", perteneciente a una inmobiliaria de Empresas Martabid, el cual permanece ocupado ilegalmente por personas que están montando un campamento, desde julio del año pasado.
"Las tomas de terreno han proliferado en Coronel y en la región del Biobío, debido a la pasividad de las autoridades y de las policías. Con esto se incentiva la ilegalidad y saltarse las normas para obtener la casa propia, omitiendo el procedimiento regular para estos efectos, basado en el ahorro y el compromiso", criticó el abogado Alvaro Gómez, patrocinante de diversas acciones judiciales, que no han tenido ningún resultado favorable para los afectados. (RIT 1446-2020 del Juzgado de Garantía de Coronel).
De hecho, reiteradamente el Tribunal de Garantía de Coronel rechazó despachar órdenes de detención, a la espera de que Carabineros pudiera notificar uno a uno a los imputados, tras una serie de denuncias en su contra.
"El grupo de ocupantes viola las leyes y las normas sanitarias. Además ha ejercido violencia contra los vecinos originales del sector, sin que el MINVU, SERVIU o alguna autoridad de Gobierno asuma su responsabilidad en el caso. Ya vamos a cumplir un año de estos delitos flagrantes, sin tener ningún atisbo de solución", señaló el abogado de Empresas Martabid.
El abogado además es patrocinante de la demanda civil, que la inmobiliaria interpuso para recuperar su propiedad. (Rol C – 652-2020 del 1º Juzgado Civil de Coronel).
NOTORIO AUMENTO DE TOMAS EN BIOBIO
Esta situación se suma a otras tomas de terreno y de viviendas en plena construcción, como ocurre también en Villa Los Pinos de San Pedro de la Paz, o en el proyecto Maria Flores Yáñez, perteneciente a Conavicoop. Lo que confirma una creciente alza de este tipo de ocupaciones ilegales durante la pandemia.
La toma de "La Peña 2" en Coronel, no sólo paralizó las obras inmobiliarias que Empresas Martabid había planificado al interior del terreno inmobiliario donde funciona el campamento. También mantiene en pugna a los conjuntos habitacionales del sector, quienes ven cómo ha bajado la plusvalía de sus viviendas.
Los antiguos residentes del conjunto habitacional denunciaron que los ocupantes ilegales están descaradamente colgados del tendido eléctrico; provocando bajas de voltaje, lo que incluso motivó denuncias contra CGE por su pasividad e inacción.
"Están gratis conectados al agua y la luz, pero no tienen ningún cuidado sanitario… Nos han amenazado con quemar nuestras casas, nos van a romper los vidrios. Estamos con miedo a que esta gente venga y nos reprima; de verdad sentimos mucho miedo", señala una de las residentes del sector residencial aledaño, quien lamenta haber invertido en un bien raíz, cuya plusvalía se afectó, por estar ahora junto a un foco de contagio y riesgo sanitario.
Como comprueban varios videos y testimonios, la confrontación de intereses, ha derivado en hechos de violencia, amenazas y agresiones por parte de los ocupantes ilegales. Incluso se han registrado protestas vecinales, cortes de carretera, además varias denuncias policiales y acciones reñidas con la justicia.
Fuente: Rodrigo Romero, periodista / www.limbo.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***