Este sábado 11 de septiembre se Conmemoran 48 años del sangriento Golpe de Estrado, que instauro por la fuerza una Dictadura Cívico Militar por 17 años en nuestro país.
El Presidente Salvador Allende, murió en el Palacio de la Moneda en un acto coraje y dignidad. Defendiendo la democracia que emanaba de la Constitución Política del año 1925. Se inició una persecución feroz – criminal contra las y los partidarios del Gobierno de la Unidad Popular, después se extendió a cualquiera persona que reclamará sus derechos y exigiera el respeto a la Dignidad Humana.
Mientras los partidarios del Gobierno Constitucional del Presidente Salvador Allende, eran asesinados, detenidos desaparecidos, fusilados, encarcelados, exiliados, despidos de sus trabajos por razones políticas; Miles se refugiaban para salvar sus vidas en embajadas de los países acreditados en Chile, otras y otros pasaban a la clandestinidad para organizar la Resistencia.
Bajo este clima de terror el régimen dictatorial, iniciaba su proceso de institucionalización, ordeno la formación de una comisión para elaborar una nueva constitución que reemplazará a la de 1925. Esta fue presidida por Enrique Ortuzar de ahí su nombre, tuvo integrada por 9 personas entre éstas: Jaime Guzmán, Alicia Romo y Sergio Diez. Sesionó entre 24 de septiembre de 1973 y el 5 de octubre de 1978. Entrego un anteproyecto de Constitución, donde se consagraba el Modelo Neo Liberal, donde el estado en lo económico solo podía ser subsidiario y en lo político se instalaba una “democracia protegida”. Ahora la derecha reclama por el tiempo que demora la Convención en elaborar la Nueva Constitución. Ellos colaboraron con la dictadura y se demoraron 4 años en redactar la actual.
La dictadura cívico miliar, convoco a una farsa de plebiscito el 11 de septiembre de 1980, aprobando la actual Constitución Política por medios espurios e ilegítimos, está rige actualmente en nuestro país. Esta farsa electoral, se realizó en un clima de terror y represión de la oposición. Sin registro electorales, sin espacios en los medios de comunicación para la opción del No y una serie de irregularidades antidemocráticas.
Las diferencias del Nuevo Proceso Constituyente con la farsa dictatorial son abismantes, ahora millones de chilenas y chilenos participaron en el Plebiscito del 25 de octubre de 2020, donde gano la opción Apruebo por un 80 %. La Convención Constituyente, tiene plena legitimidad democrática son 155 Convencionales, que redactaran el anteproyecto de Nueva Constitución, con participación de los Pueblos Originarios y con Paridad de Género. Este se someterá a un Plebiscito de Ratificación o de salida. En cambio en la elaboración de la actual Constitución de 1980 participaron 9 personas de la derecha nombradas a dedo por el dictador.
Como Coordinación Provincial de Usuarias y Usuarios Prais Arauco, manifestamos en este día de Conmemoración de las Víctimas de las Graves Violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país. Nuestra profunda aspiración a que la Nueva Constitución, este basada en el pleno respeto a los Derechos Humanos, con plenas garantías de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Expresamos nuestro respaldo al Proceso Constituyente, rechazamos rotundamente la campaña de desprestigio de la Convención orquestada desde la Derecha.
Rendimos nuestro sentido homenaje a los caídos bajo la dictadura cívico militar por luchar por la dignidad humana, la democracia y la justicia social en la Provincia de Arauco: María Edith Vásquez Fredes, Elías Jana Santibáñez, Nelson Araneda Loaiza, Jorge Aillon Lara, Mario Pilgrin Roa, Humberto Villagra Cruz, Luis Pinchiera Díaz, Jaime Cuevas Cuevas, Serafin Rojas Orellana, Neftali Figueroa Carrasco, Antonio Aguirre Vásquez, Roberto Valdebenito Vira.
COORDINADORA PROVINCIAL DE USUARIAS Y USUARIOS PRAIS ARAUCO
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***