Este programa, que se ejecuta con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, permitió en 2020 que 384 hogares de la Región del Biobío tuvieran acceso seguro a la autoprovisión de alimentos saludables y nutritivos, gracias al financiamiento e implementación de invernaderos y gallineros en sus hogares.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable, que se conmemora cada 16 de octubre, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social de la Región del Biobío, a través de su Programa Autoconsumo, llevó a cabo la charla denominada “Seguridad Alimentaria” para capacitar a los equipos municipales, encargados de ejecutar este programa en las comunas, sobre la importancia de la disponibilidad y acceso a alimentos saludables y nutritivos que deben tener las familias.
Según indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “la seguridad alimentaria hace referencia a una situación en la que todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana”. Un estudio publicado por esta organización en 2020 establece que en Chile un 15,6% del país (2,9 millones de personas) tiene algún tipo de inseguridad alimentaria (moderada o severa) y que actualmente un 3,8% de la población (700 mil personas) padece inseguridad alimentaria severa. En este sentido, el Programa Autoconsumo del FOSIS, busca contribuir a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables de las familias participantes, mediante la educación y la autoprovisión, para así complementar sus necesidades alimentarias y mejorar sus condiciones de vida.
Bajo este contexto, el Director Regional del FOSIS Biobío, Joaquín Eguiluz Herrera, comentó que “desde el FOSIS no solo apoyamos el emprendimiento, también tenemos programas focalizados en atender las necesidades de habitabilidad y alimentación saludable de las familias pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, por eso, para nosotros es muy importante capacitar permanentemente a nuestros aliados estratégicos que son los municipios, para implementar nuevas estrategias y metodologías que faciliten a las familias el acceso al autoabastecimiento desde sus hogares”.
El Programa Autoconsumo, es ejecutado con recursos que entrega el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde el FOSIS presta la asistencia técnica a los municipios y supervisa la ejecución, para fortalecer los buenos resultados del programa. En este sentido, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga Kiel, puntualizó que “a este programa no se postula, ya que se priorizan personas que participan en los programas Familias, Calle, Camino y Vínculos, del Subsistema Seguridades y Oportunidades que pertenece a nuestro ministerio, iniciativa que en 2020 nos permitió llegar a 384 hogares de toda la Región con la implementación de invernaderos y gallineros lo que les permite tener acceso a alimentación saludable y cuidar el presupuesto familiar al no incurrir en gastos por estos productos”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***