•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 11 de Agosto de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2553)
    • Municipalidad de Cañete (919)
    • Municipalidad de Lebu (697)
    • Empresas Arauco (427)
    • INDAP (257)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (684)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (417)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 111 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (446)
    • Cañete (362)
    • Economía (362)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9668)
    • Editorial (689)
    • Columna de Opinión (572)
    • Actualidad (375)
    • Artículos (339)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1090)
    • Curanilahue (893)
    • Los Álamos (2688)
    • Lebu (1142)
    • Cañete (2553)
    • Contulmo (256)
    • Tirúa (125)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (55)
    • Juana Salazar (53)
    • Mario Galvani Aravena (51)
    • Columnista esporádico (49)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...
ex-ante:

QUE HAY TRAS EL FALLO DE LA SUPREMA POR EL CRIMEN DE ELEODORO RAIMAN, ASESINADO CRUEL Y COBARDEMENTE EN CONTULMO

  • Martes 28 de Junio de 2022
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 2733 / Seccion: Justicia

El administrador del camping Playa Blanca de Contulmo Eleodoro Raiman fue asesinado a golpes el 29 de diciembre de 2019 al intentar impedir que un grupo de comuneros se tomaron el lugar. El juicio enfrentó a personas de origen mapuche. La Suprema ha manifestado dudas a la Convención sobre cómo y cuándo y en qué tipo de casos se aplicará la justicia indígena, de aprobarse la nueva Constitución.


Qué observar. La Corte Suprema rebajó de 20 a 15 años la condena de ocho comuneros mapuches por el crimen de Eleodoro Raiman Coñuel (69), quien dirigía un camping familiar en Playa Blanca, en Contulmo, y fue asesinado a golpes tras resistirse a una toma del lugar, el 29 de diciembre de 2019. Esto, luego de que más una docena de personas, según la investigación de la Fiscalía, ingresan con palos, machetes, chuecas y armas de fuego.

  • El 28 de diciembre de 2019 un grupo de personas llegó al camping y amenazó a los nietos de Raiman que se tomarían el lugar. Regresaron al día siguiente y Eleodoro Raimán salió a encontrarlos.
  • Raiman estaba de pie frente a los atacantes, quienes lo botaron a golpes y luego siguieron las agresiones. Murió de un traumatismo encéfalo craneano.
  • En votación unánime, la Corte Suprema, integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, la ministra María Teresa Letelier y la abogada integrante Pía Tavolari, si bien no acogió los recursos de nulidad, sí rebajó la pena de 20 a 15 años de presidio por el homicidio simple consumado de Eleodoro Raiman y homicidio simple frustrado de Juan Manuel Raiman Leviqueo.
  • Los condenados son Esteban Huichacura Leviqueo, Francisco Medina Huichacura, Manuel Huichacura Leviqueo, Carlos Huichacura Leviqueo, Matías Leviqueo Concha, Eliseo Raiman Coliman, Guillermo Camus Jara y Bernardo Camus Jara.
  • La Sala Penal acogió uno de los argumentos de las defensas respecto de que existió la agravante de abuso de fuerza de los implicados. Pero rechazó que hubiese habido sesgo de parte del tribunal de primera instancia en el trato de los comuneros por referirse a ellos como “imputados”.
  • También, la Sala Penal desestimó que la fiscalía incluyera, dentro de los testimonios, la declaración de un testigo reservado, lo que fue impugnado por una de las defensas.
  • “En este aspecto, lo único concreto que alegan las defensas es que el solo hecho de haber permitido la declaración de un testigo reservado en el juicio oral vulnera el debido proceso, sin precisar acabadamente como aquello habría determinado la decisión de condenar a los acusados atendida su trascendencia y entidad, en especial si se considera lo expresado por testigos, que los sitúan en el lugar donde ocurren los hechos y describen lo acontecido”, señala el fallo.
  • “La impugnación carece de significación, por cuanto los referidos elementos de juicio no contribuyeron a la formación de convicción en un sentido determinante, pues a ello se podía arribar con las declaraciones de los
    otros testigos y peritos que depusieron en el juicio”, agrega.

Los atentados en torno al caso. Los comuneros habían sido condenados el 24 diciembre de 2021 a 20 años de cárcel por el Tribunal de Juicio Oral de Cañete por el homicidio simple de Eleodoro Reiman y el homicidio simple frustrado de uno de sus nietos. Ante ello, sus defensas recurrieron de nulidad.

  • En julio de 2021, cinco meses antes de que se condenara, el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), luego de que encapuchados quemaran un predio forestal y maquinarias en Los Hualles del Biobío, en una pancarta exigían la libertad “Matías Leviqueo, Eliseo Raiman, Guillermo Camus”. Precisamente, tres de los condenados en el caso de Eleodoro Raiman.
  • La condena a los comuneros del Tribunal Oral de Cañete, en 2021, provocó una ola de atentados en la Región del Biobío en pleno estado de excepción en la Macrozona Sur. Y, en la víspera del fallo de primera instancia, fueron quemadas 31 cabañas de veraneo en Contulmo, un hecho que se atribuyó el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
  • En 2 abril de 2022, en la víspera que la Corte Suprema analizara el caso -la vista era el 4 de abril, pero finalmente el caso de alegó en junio-, el grupo RML se adjudicó un atentado incendiario a 15 cabañas en el sector de Paillawe, a orillas del lago Lanalhue.
  • El grupo, además, dio un ultimátum al gobierno de 48 horas para retirar las querellas contra los presos mapuche. Entre los puntos de exigencia, en el comunicado el RML señaló que “el gobierno ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los PPM de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema”.
  • Asimismo, el 4 de abril, manifestantes realizaron una toma de las dependencias de TVN por el caso. Una pancarta señalaba “Nulidad y juicio justo”.

La Suprema y el pluralismo jurídico. El fallo sobre el crimen de Eleodoro Raiman, luego que fuera cometido entre personas mapuche, se produce en circunstancias en que la Corte Suprema ha manifestado dudas a la Convención Constitucional sobre cómo y cuándo y en qué tipo de casos se aplicará la justicia indígena, de aprobarse el nuevo texto.

  • En el borrador de nueva Constitución, donde se aprobó el pluralismo jurídico, se señala que será la Corte Suprema el tribunal que conocerá y resolverá las impugnaciones que se realicen en los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas.
  •  El 13 de mayo, la Corte Suprema entregó un documento a la mesa de la Convención en que el planteó dudas respecto del momento en que se aplicaría: “Pareciera necesario establecer normas mínimas que regulen la fase de transición en materia de fuentes, procedimientos y sistema recursivo de la justicia indígena”, señala.
  • En mayo pasado, la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco, señaló que “lo está en la Constitución es un esbozo y faltan muchos contenidos que van a tener que ser completados por la vía de la legislación complementaria y resolver muchas preguntas que hay sobre la justicia indígena que no están respondidas”.
  • Sobre el borrador, dijo: “Lo que se dice de la justicia indígena es que va a ser paralela a la justicia nacional y que solamente se va a unificar por la Corte Suprema. Pero no se dice, por ejemplo, a quiénes se aplica; qué pasa cuando hay personas de distintas etnias en un mismo caso; ¿es voluntaria o es obligatoria?; ¿toca todas las materias o solo algunas?
  • “Se ha dejado entrever que podrían ser materias penales y eso es muy complejo: la creación de distintos delitos según de quién se trata. ¿Cuáles son las fuentes? Porque se habla de las costumbres y tradiciones, pero ¿dónde están para yo saber cuáles son? ¿Quiénes son las autoridades indígenas? ¿Esto va a ser comunitario o va a ser con un sistema parecido a los tribunales de justicia nacional? ¿o cada comunidad tiene una instancia pequeña para su situación? ¿Y cómo es la vía recursiva? Todas esas materias son de la mayor relevancia y nosotros consideramos que hay que ponerle mucho hincapié a la norma legal que se dicte como complemento de esto”.

 


Ver artículo original en: www.ex-ante.cl

OTROS ANTECEDENTES:

 

  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

LO QUE HAY DETRÁS DEL FUERTE RESPALDO DE LA MINISTRA MAYA FERNÁNDEZ A LAS FFAA POR LOS ATAQUES EN CURANILAHUE

  • 17-06-22

CÓMO OPERAN LOS 7 GRUPOS VIOLENTISTAS MAPUCHES DE LA MACROZONA SUR, SUS LÍDERES Y ZONAS DE INFLUENCIA

  • 06-05-22

LOS DETALLES DEL MAYOR ATENTADO INCENDIARIO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO TRAS EL FIN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN

  • 28-04-22

'EL GRAN RIESGO ES QUE LA CONSTITUCIÓN QUEDE SOBRECARGADA DE ASPECTOS INDIGENISTAS Y ESO AUMENTE EL RECHAZO'

  • 25-03-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 9833
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 9497
  • DE AQUÍ SOMOS No.98

    • 28-05-2022
    • 9048
  • PRESENTAN EN LEBU LIBRO 'MITOLOGÍA MAPUCHE' DE ARTISTA EUGENIO SALAS

    • 29-05-2022
    • 8772
  • ALCALDE DE LEBU INVITADO A PARTICIPAR EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

    • 04-05-2022
    • 6915
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 6868
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 6263
  • FORMALIZAN TRABAJO CONJUNTO BUSCANDO SOLUCIONES HABITACIONALES DIGNAS

    • 28-04-2022
    • 5940
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 5743
  • PRIMERA MESA DE AGUA EN CURANILAHUE

    • 23-03-2022
    • 5643
  • ESTE 11 DE AGOSTO COMIENZA A REGIR OFICIALMENTE NUEVA NORMA PARA POLARIZADOS EN VEHÍCULOS

    • 11-08-2022
    • 75
  • ENTREGAN BECA A DOS ESTUDIANTES CAÑETINAS QUE HARÁN SU PASANTÍA EN EUROPA

    • 11-08-2022
    • 73
  • CHILE COMENZARÁ A REGULAR SU MERCADO DE APUESTAS DEPORTIVAS EN LÍNEA

    • 11-08-2022
    • 82
  • ANUNCIAN ENVÍO DE PROYECTO FOGAPE Y NUEVAS MEDIDAS DE ALIVIO A LA DEUDA TRIBUTARIA PARA MIPYMES

    • 11-08-2022
    • 105
  • 87 FAMILIAS DE SANTA JUANA RECIBIERON SU TÍTULO DE DOMINIO EN ACTIVIDAD LIDERADA POR SEREMI DE BIENES NACIONALES

    • 10-08-2022
    • 187
  • DUOC UC LANZA NUEVA OFERTA DE CURSOS CORTOS 'VIVE TU VOCACIÓN'

    • 10-08-2022
    • 292
  • ¿CONSTITUCION, SUSTITUCION O DESARROLLO CON UNA ESTRATEGIA PAIS?

    • 10-08-2022
    • 241
  • MUNDO TELECOMUNICACIONES PRESENTÓ LA FIBRA 10G EN CONCEPCIÓN, LA RED MÁS RÁPIDA DE LATINOAMÉRICA

    • 10-08-2022
    • 208
  • CAÑETE CELEBRÓ Y PREMIÓ A CAMPESINOS Y CAMPESINAS EN SU DÍA

    • 10-08-2022
    • 252
  • NIÑAS Y NIÑOS DE LEBU PARTICIPAN EN RECORRIDOS BARRIALES PARA MEJORAR SU ENTORNO

    • 10-08-2022
    • 210
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ORLANDO RÍOS
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS PEDRO CHÁVEZ
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS OMAR ESCALONA
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES JOSÉ BRIONES
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS JAVIER CONDEZA
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ANTONIA MARIÑAN
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES CARLOS PAVEZ
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ERNESTO QUINTANA
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUSTINA MILLABUR
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MIGUEL CABRERA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1472
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1357
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 1321
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 1361
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 1298
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    INICIA CONVOCATORIA A MUJERES QUE DESEEN CONVERTIRSE EN CONDUCTORAS PROFESIONALES DE CAMIONES

    • 10-08-2022
    • 556
  • Redacción

    EL COMPROMISO DE SMU CON EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES EN CHILE

    • 30-06-2022
    • 1015
  • Redacción

    UNIMARC LANZA CAMPAÑA DE OFERTAS PARA ALREDEDOR DE 150 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

    • 16-06-2022
    • 1283
  • Redacción

    EL GRAN CYBERAZO DE UNIMARC.CL: CADENA DE SUPERMERCADOS LANZA GRANDES OFERTAS ONLINE EN SEMANA CYBER

    • 31-05-2022
    • 1436

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política446
  • Cañete362
  • Economía362
  • Gobierno337
  • Senador A. Nav323
  • Senador Pérez281
  • Cultura257
  • Miscelánea250
  • Forestal233
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos