Apoyo irá al Centro de Reinserción de Cañete. Autoridad penitenciaria selló importantes convenios de colaboración.
Una fuerte estrategia de vinculación con la academia ha impulsado el Centro de Reinserción Social de Cañete, con el fin de mejorar la cobertura de intervención y ejecución de penas dirigido a un segmento de 286 usuarios.
Los organismos que hoy lideran esta avanzada son el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco ubicado en la comuna de Cañete y el Centro de Educación Superior de la Universidad Católica del Norte (CEDUC UCN), sede Lebu.
CFT Lota-Arauco
El primero de ellos, a través de su rector Cristian Pérez, selló un convenio de colaboración con el Director Regional (s) de Gendarmería, coronel Mario Palavecinos Castillo, que le permitirá a usuarios que cumplen con penas sustitutivas y están ligados al Programa de Intermediación Laboral Laboral (Pilsa) acceder a oportunidades de capacitación en oficios y emprendimiento individual o colectivo.
“Creemos que formando capital social contribuimos a superar la pobreza y le devolvemos tranquilidad a tantas personas que hoy claman seguridad ciudadana como primera necesidad”, expresó el directivo de la casa de estudios superiores.
CEDUC UCN
En tanto, el Centro de Educación Superior de la Universidad Católica del Norte, representado por su directora de sede, Iris Gutiérrez, comprometió apoyo con la institución penitenciaria.
Por un lodo, fortaleciendo el programa de Intermediación Laboral que es parte de la oferta de intervención del Centro de Reinserción Social de Cañete, y a su vez, se estable un segundo acuerdo orientado a generar 2 plazas de mensuales de cumplimiento en la pena de servicios comunitarios.
La estrategia de vinculación fue aplaudida por el Director Regional (s) de Gendarmería, coronel Mario Palavecinos, precisando que a nivel regional el sistema abierto a nivel alberga a más de 3700 usuarios, distribuidos en los CRS de Concepción, Los Ángeles, Coronel y Cañete, que hoy visitamos.
“Si miramos la experiencia comparada, las personas que cumplen condenas en el sistema abierto, vale decir, con penas sustitutivas a la cárcel, tienen menores probabilidades de reincidencia, dado que mantienen su vínculo con el entorno social, familiar y laboral, estando sujetos al acompañamiento de profesionales que supervisan el cumplimiento de la pena, lo que amplia nuestra perspectiva de contribuir a la seguridad pública”, finalizó la autoridad penitenciaria.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***