El programa es la MEDIDA 41 de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento de la Presidenta Michelle Bachelet y será implementado por Sercotec. Hoy fueron presentados los Gestores Barriales a los Alcaldes y equipos de fomento de las siete comunas beneficiadas en el Biobío.
Antuco, Ninhue, Cañete, Contulmo, Laraquete, Tomé y Chiguayante son las comunas presentes en un encuentro con el Intendente Rodrigo Díaz, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo y el Director Regional de Sercotec, que dio inicio al trabajo de este programa a través de los Gestores Barriales, profesionales encargados de desarrollar junto a la comunidad relacionada, el Plan de Desarrollo Comercial y Urbano de cada Barrio Comercial, etapa financiada por Sercotec con más de $400 millones.
Carmen Blanco, Alcaldes de Ninhue, uno de los primeros barrios seleccionados, indico “estoy tremendamente contenta, creo que Ninhue va despegar de alguna forma y con esta oportunidad que se está dando para poder demostrar que esto nos va servir tanto para la parte turística, que muy importante, por el hecho que ahí nació nuestro gran héroe, sino que porque nuestra gente, después de haber escuchado esta maravillosa noticia va ser un gran ejemplo para otras comunas. Esto va encantar a los habitantes de Ninhue y viene hacer crecer la parte económica y en todo sentido va potenciar a esta bonita comuna de Ninhue”.
El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales tiene como objetivo apoyar la gestión productiva y el desarrollo urbano de los barrios comerciales, Daniel Cuevas, Director Regioanl de Sercotec explicó “esto lo realizaremos a través del financiamiento de proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en las comunidades de empresarios y también queremos fortalecer aquellos ámbitos culturales o patrimoniales propios de cada barrio”. El Intendente Rodrigo Díaz, explicó que “en la primera fase vamos contar con recursos que van a salir de SERCOTEC, que van a ser de 60 millones de pesos por cada uno de los barrios, vamos a poder también contar con la asesoría de un gestor que nos va ayudar a levantar la carta de desarrollo, el rumbo la estrategia que va a tener ese barrio y luego con el financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, vamos a poder contar hasta 30 mil uf. por cada uno de los barrios a desarrollar y materializara aquellas cosas que se han planificado, de tal manera que los barrios se puedan potenciar”
Para definir los barrios, en cada región se conformó un Comité Regional de Barrios Comerciales. En el Biobío este fue presidido por la Seremi de Economía Isabel Monsalvez e integrado por el Director Regional de SERCOTEC, Daniel Cuevas, el Seremi de Vivienda Jaime Arévalo, la Directora de Serviu, Verónica Hidalgo, el Jefe de la Unidad Regional de Subdere Fernando Zavala, Director Regional de CORFO Juan Mardones, el Vice Presidente de la Federación de Comercio y Turismo Sergio Albornoz y el Coordinador del Observatorio Metropolitano Gran Concepción, Sergio Baeriswyl., quienes propusieron al Comité Nacional, luego de informes presentados por municipios de la región. Finalmente fueron anunciados 60 barrios comerciales seleccionados a nivel nacional. En la Región fueron siete los definidos, cinco más de los considerados inicialmente.
Los Barrios Comerciales son:
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***