Este programa de regularización de la pequeña propiedad raíz exclusivo y gratuito para mujeres, es financiado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y a la fecha ha permitido consolidar la autonomía y tranquilidad de más de 320 beneficiarias en la región del Biobío.
En un ambiente de cercanía y reconocimiento, el Ministerio de Bienes Nacionales en la Región del Biobío realizó un desayuno conmemorativo junto a un grupo de mujeres beneficiarias que recibieron sus títulos de dominio, gracias al Programa de Regularización exclusivo para Mujeres, ejecutado por Bienes Nacionales en Biobío y financiado por el Fondo para la Igualdad del ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
La actividad encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara, tuvo como objetivo destacar el esfuerzo y perseverancia de las mujeres que hoy cuentan con la certeza jurídica de ser propietarias de sus terrenos.
“Queremos reconocer el rol fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra región y avanzar hacia una mayor igualdad. Con estos títulos de dominio estamos entregando la llave que les permitirá acceder a más oportunidades, mejorar su calidad de vida y proyectar un futuro con mayor seguridad. El Fondo para la Igualdad de la Mujer ha sido clave para agilizar este proceso y seguir acortando las brechas de género en el acceso a la propiedad”.
El desayuno se desarrolló en las oficinas de Bienes Nacionales, y contó con la participación de 6 mujeres de distintas comunas de la provincia de Concepción: Hualqui, San Pedro, Santa Juana, Concepción, Coronel y Tomé.
A la fecha, más de 320 mujeres de la Región del Biobío han recibido su título de dominio mediante esta iniciativa, consolidando un avance concreto hacia la autonomía y seguridad económica de las mujeres, y sobre todo en la construcción de un Chile para Todas.
Durante el encuentro, las beneficiarias compartieron sus experiencias y valoraron la importancia de este hito en sus vidas. “Para mi este título de dominio son mis raíces. Es una herencia que ha costado mucho y hoy estoy contenta por lo rápido que fue el trámite”, señaló Ángela Barraza de Talcamávida en Hualqui.
Misma alegría que expresó María Isabel Córdova de Coronel, quien gracias a la ayuda de sus nietos realizó este trámite que hoy ya le permite contar con su título, el que esperaba hace mucho tiempo.
Por su parte, Leticia Macaya del sector Unihue de Hualqui, señaló “que este es un documento muy especial, con el cual puedo decir ya soy dueña de este terreno y puedo dormir tranquila que nadie puede sacarme de aquí”.
En tanto, Eva Medina de Tomé, junto con destacar su alegría y agradecimiento, destacó que esta “es una herencia que le voy a dejar a mis hijos y que hoy me deja tranquila”.
En relación a los avances de este programa, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras Pereira, enfatizó los buenos resultados de este programa ejecutado por el ministerio de Bienes Nacionales y financiado por el ministerio de la Mujer y Equidad de Género, “lo que es una muestra del trabajo conjunto que hace posible lograr la autonomía económica de las mujeres”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***