Las actas entregadas reconocen la ocupación histórica de los terrenos fiscales y abren el camino para la futura obtención de títulos de dominio. Con ello, se busca otorgar certeza jurídica a las familias que por años han habitado y trabajado en el territorio insular, fortaleciendo la presencia del Estado en zonas aisladas.
Tras más de dos décadas, familias del sector sur de Isla Mocha recibieron de manos del seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, sus actas de radicación, documento que reconoce oficialmente la ocupación histórica de los terrenos y constituye un paso clave hacia la obtención de sus títulos de dominio.
La ceremonia de entrega, fue parte central de un Gobierno en Terreno, realizado en la isla junto a equipos de la delegación presidencial regional, del municipio de Lebu y de la delegación presidencial provincial, y que fue encabezado por el seremi de Bienes Nacionales del Biobío, Sebastián Artiaga, quien destacó el significado de este hito para las comunidades insulares:
“Hoy como Seremi de Bienes Nacionales llegamos en un viaje histórico hasta la isla Mocha, cumpliendo con una deuda que el Estado de Chile tenía con los isleños. Entregamos las primeras 13 actas de radicación en el sector sur de la isla, reconociendo el derecho que tienen los isleños a habitar esta tierra que han trabajado junto a sus familias con esfuerzo, sacrificio y pese al aislamiento han hecho patria en este sector de la región del Biobío”, señaló la autoridad regional.
Las actas de radicación son documentos emitidos por el Ministerio de Bienes Nacionales que permiten reconocer oficialmente la ocupación histórica de terrenos fiscales y dar continuidad al proceso de regularización, garantizando la propiedad a familias que por años han habitado y trabajado en el territorio.
Entre los beneficiados, Sergio Beltrán Varela, nacido y criado en la isla, no ocultó su emoción al recibir este documento: “no se imaginan cómo salta el corazón. Este es un anhelo, de tantos años luchando para poder obtener este pedacito de Chile. Así es que estoy muy, pero muy feliz”.
La alegría también fue compartida por Gloria González Astete, quien señaló sentirse contenta y orgullosa por contar finalmente con un documento que le dé certeza sobre la tierra que habitaron y por la cual lucharon sus padres. “Estoy agradecida de Dios y también de la señora Lili, que estuvo tanto tiempo haciendo estos trámites y nosotros la apoyamos. Y también le doy gracias al Presidente, porque él también nos apoyó”.
Dialogo y Gobierno en Terreno
Otro de los hitos de la visita fue un diálogo ciudadano con vecinos del sector norte de la isla, donde se abordaron distintos temas de interés para el desarrollo y futuro de la comunidad mochana.
Durante la jornada, los vecinos valoraron la presencia de las autoridades y el trabajo en terreno del Ministerio de Bienes Nacionales.
Así lo expresó Juan Carlos Urra, presidente de la Junta de Vecinos Norte: “Estamos felices con esta nueva visita porque se nota que están pendientes de la isla. Estas reuniones, son una oportunidad para que los vecinos hagan sus preguntas, planteen sus dudas, y conozcan qué proyectos vienen para nuestra isla. Nos da alegría ver que también pertenecemos a Chile”, afirmó.
El seremi Sebastián Artiaga, junto con dialogar y aclarar dudas de los vecinos, destacó el trabajo que como gobierno se ha estado realizando en la isla, trabajo que el Gobierno en Terreno y equipos de Bienes Nacionales ha estado realizando de manera regular en la isla: “Tenemos la convicción profunda de que el Gobierno y el Estado deben estar presentes en todos los rincones del país. Seguiremos viniendo, escuchando y trabajando junto a las comunidades para seguir avanzando en soluciones concretas”.
Con esta entrega de 13 actas de radicación, el Ministerio de Bienes Nacionales reafirma su compromiso de acercar el Estado a los territorios más aislados y de garantizar el derecho a la propiedad para las familias del Biobío, fortaleciendo el arraigo y la identidad de las comunidades insulares.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***