El Seremi de la cartera en la Región del Biobío, Sebastián Artiaga Vergara, explicó que se trata de una propiedad estatal ubicado en Avda. Prat N°1245 en Concepción donde, actualmente, funciona el Centro de Educación Ambiental de Reciclaje y, a su vez, reciclan los reciduos no peligrosos de la comuna.
“Reciclaje sin recicladoras, es basura” es el lema que repetían sonrientes las integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes de Papeles y Cartones de Concepción, tras recibir de manos del Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara, el permiso de ocupación del inmueble fiscal que, actualmente, cobija el Centro de Educación Ambiental de Reciclaje; lugar donde –también- día a día realizan sus labores diarias.
Este documento, les permitirá, mientras se tramita la concesión de uso gratuito a largo plazo, postular a proyectos y acceder a fondos de financiamiento para mejorar sus procesos y sus condiciones laborales.
Así, en una sencilla y emotiva ceremonia, el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, en compañía de su par de Medio Ambiente, Pablo Pinto Valenzuela, y representantes de la Municipalidad de Concepción, hicieron entrega del permiso de ocupación, destacando que el trabajo conjunto entre dichas instituciones ha estado enfocado en buscar –a través del buen uso de la propiedad fiscal- el bienestar de la comunidad, incorporando un enfoque ecológico transversal.
En este contexto María Ruíz Núñez, presidenta del Sindicato de Recicladores del Biobío, junto con agradecer la cercanía de las autoridades y su constante preocupación por el reciclaje, aseguró que con el permiso de ocupación en mano, podrán “acceder a los proyectos que se nos están presentando mientras llega el comodato”.
Dentro de los planes a futuro, está “hacer un techado para que el material no se moje y se vaya seco y, también, queremos resolver el problema que tenemos con la ropa y los zapatos para todas las recicladoras, porque con este trabajo la ropa se maltrata mucho”, explicó Ruíz.
Realmente –continuó- “son muchas las falencias que tenemos aquí todavía,; entonces, con estos proyectos, queremos ver si en algo nos pueden ayudar”.
Por lo mismo, el Seremi Artiaga, aseguró que “estamos contentos por el permiso de ocupación que entregamos al Sindicato de Recicladores del Biobío (…) porque, en este espacio, hombres y mujeres, nos enseñan día a día que con pequeñas acciones se puede generar un impacto positivo en nuestro medio ambiente”.
En este punto, enfatizó, “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tenemos la firme convicción de impulsar una agenda integral medioambiental, donde el reciclaje es una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático”.
Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto, junto con agradecer el trabajo conjunto con el Seremi de Bienes Nacionales para la entrega del permiso de ocupación, destacó a las “mujeres que trabajan por cuidar el medioambiente y desarrollar este oficio que es tan relevante para poder reutilizar muchos de los residuos y, así, disminuir la basura que llega a los rellenos sanitarios”.
Estamos –prosiguió- “muy contentos, porque de esta manera, ellas podrán trabajar de manera tranquila, utilizando este inmueble que es fiscal, pero que ellas lo administran de la mejor forma y, por lo tanto, merecen tener un desarrollo de su trabajo de manera digna y que les permita proyectarse en el tiempo”.
La Municipalidad de Concepción también ha sido un apoyo para los Recicladores del Biobío. Esto, a voz del Alcalde Héctor Muñoz Uribe, porque “para el municipio siempre ha sido relevante e indispensable el trabajo de las recolectoras, porque son nuestras socias estratégicas en esta tarea”.
Por eso, “queremos que este primer paso sea seguido muy prontamente con la entrega de este terreno en una concesión de largo plazo que les permita desarrollar proyectos para consolidar este espacio como centro de reciclaje y, además, ser un foco educativo", concluyó Muñoz.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***