El 70% de los pacientes que piden derivación a atención de Machi no pertenecen al pueblo mapuche. El dato corresponde a los establecimientos dependientes del Servicio de Salud Concepción (SSC), insertos en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, PESPI, que el año 2014 incorporó esta prestación de salud.
Lissette Villamán, referente del PESPI del SSC, explicó que los usuarios que solicitan este tipo de atención son trasladados, sin costo, en vehículo dispuesto para este fin, a Los Ángeles, donde habita la machi Herminda Nahuelpi, que es la agente sanadora tradicional adscrita al Programa.
“UN usuario no mapuche puede acceder a esta atención a través de las facilitadoras interculturales, también de los referentes PESPI de los distintos centros de atención primaria y en hospitales. Si bien no todos los establecimientos derivan, podemos coordinar con los que tienen incorporada esta prestación y, también, con la mesa de salud intercultural de nuestro servicio”, explica Lissette Villamán.
Prestaciones como la descritas fueron consecuencia lógica de la promulgación de la Ley de Deberes y Derechos del Paciente, que en su artículo 7 establece que los establecimientos públicos de salud están obligados a reconocer, proteger y fortalecer los conocimientos y prácticas de los sistemas de sanación de los pueblos originarios; a integrar facilitadores interculturales, incluir en la señalética interna el idioma del pueblo originario que corresponda al territorio (Mapuche en jurisdicción SSC), y a proveer asistencia espiritual o religiosa, según la cultura o creencia del paciente.
En los años que siguieron a la promulgación de esta Ley, organizaciones mapuches de todo el país participaron en un proceso de consulta y diálogo con el Ministerio de Salud (Minsal) para definir el reglamento de ese artículo, que fue finalmente publicado el 29 de diciembre de 2023, 10 años después de su promulgación. En todo este trabajo, las comunas de la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción, a través de sus organizaciones de pueblos originarios, tuvieron un papel protagónico que se plasmó en lo que hoy se ejecuta y cumple.
La abogada, Florencia Alves Marín, que asesora a Organizaciones mapuches de la zona sostiene: “Todo el reglamento consagra implica o mandata la participación efectiva de los pueblos indígenas. Es deber de quienes trabajan en salud intercultural conocer a los dirigentes. Saber cuáles son las prioridades, tomar medidas en conjunto, planificar…es un trabajo a largo plazo”.
Y así ha ocurrido en los establecimientos de la Red SSC. En cada hospital se trabaja en la elaboración de protocolos para una atención de salud con pertinencia intercultural. Por ahora, hay Facilitadores interculturales en el Hospital Traumatológico, en el Cesfam de Valle La Piedra, en Chiguayante, entre otros.
También se trabaja en hacer conciencia en los equipos de salud respecto a la necesidad de atender desde la mirada intercultural. Nelson Vergara, medico traumatólogo del Hospital de Curanilahue sostiene: “Es urgente, en salud, reconocer que existe más de un sistema médico y tenemos que trabajar en conjunto. somos un país diverso, con pueblos diversos…, tenemos que compartir el territorio y ponernos de acuerdo, respetando mutuamente nuestras formas de ver el mundo…”. Agrega que, a su juicio, las universidades deben replantear su rol en la formación de profesionales de la salud, con modificaciones curriculares que inserten sistemas de medicina ajenos al tradicional.
En este sentido, el Servicio de salud Concepción ya dio un primer paso, incorporando a los médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) en programas de conocimiento y capacitación en Medicina intercultural.
Una exponente de la práctica de la medicina intercultural es Tamara Carrasco Montoya, médico especialista en medicina familiar (PAO) que se desempeña Cesfam Leonera, en Chiguayante: “Parte de mi formación en medicina familiar se enfocó en salud intercultural y tengo una motivación personal: reencontrarme y cultivar la memoria propia y con la que decidí formar familia, mis hijos y su padre pertenecen al pueblo mapuche” … “Seguiré difundiendo el enfoque de salud intercultural, con harto énfasis en levantar proyectos de trabajo intercultural, con enfoque en salud medicina natural…”
Desde la publicación del reglamento del Artículo 7 los establecimientos de atención primaria y hospitales están disponiendo equipos y trabajando para dar cumplimiento a la Ley.
Con este objetivo, un equipo del Hospital de Lota viajó a Los Ángeles y se reunió con la Machi Herminda Nahuelpi, a fin de conocer su trabajo y consultar otras formas de incorporar la interculturalidad en sus funciones, para dar cumplimiento a la Ley y generar mayor satisfacción usuaria. Entre los avances sugeridos hubo algunos muy accesibles, referidos a incorporaciones de productos como harina tostada o sopa de pollo en la dieta de la mujer después del parto.
Cada establecimiento genera su propio avance en la tarea de ampliar los horizontes de la atención y complementar la medicina occidental con la de pueblos originarios. Lissette Villamán señala: “Se ha abierto la oportunidad de que los pueblos originarios tengan una atención complementaria y se ha evidenciado que es una alternativa de sanación efectiva. La medicina mapuche lleva más de 500 años y se ha convertido en una opción que también la solicitan usuarios u usuarias no mapuches de la red Asistencial del SSC.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***