La Corporación Nacional Forestal, CONAF, a través de un Convenio con el Ministerio del Trabajo, ejecuta desde el año 2005, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, que tiene como objetivo principal la inserción laboral.
Curanilahue, noviembre 2024.- En el marco del Programa de Formación y Capacitación (PROFOCAP) 2024, implementado en las comunas de Arauco, Cañete y Curanilahue, se ha logrado un trabajo coordinado entre los Departamentos de la Municipalidades correspondientes, con especial énfasis en el Departamento de Desarrollo Comunitario, el Subprograma de Seguridades y Oportunidades, y la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL). Esta colaboración ha permitido la inscripción y selección de los/as participantes, garantizando el acceso al programa para personas vulnerables que enfrentan barreras laborales y educativas.
Durante este período, se contrató a 77 participantes del programa bajo un régimen laboral de 24 horas semanales, financiado con el presupuesto regional asignado. El proceso de formación se ha dividido en dos etapas: tres meses de capacitación teórica en aula y un mes de práctica o pasantía laboral en el comercio local o en otras entidades de cada comuna.
"Este programa no solo impacta a nivel laboral, sino que también contribuye al crecimiento personal de los/as participantes, ayudándoles a descubrir habilidades que desconocían y a proyectarse hacia un futuro con más y mejores oportunidades", destacó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez.
Por su parte, María Cecilia Ibáñez Andrade, jefa provincial de Conaf Arauco, mencionó que, “el convenio que tiene el Ministerio del Trabajo y Previsión Social con Conaf, es muy importante, ya que nos permite reinsertar o insertar a personas en el ambiente laboral de la provincia de Arauco, quienes necesitan de este apoyo para lograr mejores posibilidades de ingresar al mundo del trabajo”.
La capacitación fue impartida por un/a profesional experto/a que se encargó de entregar los lineamientos programáticos del PROFOCAP, buscando que los contenidos fueran asimilados por los/as participantes. El objetivo principal de este proceso es fortalecer la autoconfianza de los/as beneficiarios/as, motivándolos/as a convertirse en motores de su propio desarrollo, tanto a nivel económico como social.
Los/as beneficiarios/as del programa son personas en situación de vulnerabilidad, en su mayoría mujeres, que enfrentan dificultades para acceder a empleo estable debido a la falta de educación formal y experiencia laboral. Muchos de ellos/as han trabajado en empleos temporales durante festividades locales, pero no han logrado insertarse en el mercado laboral de manera estable. Gracias a este programa, se les ha brindado la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades que fortalecerán sus posibilidades de acceder a trabajos tanto dependientes como independientes, mejorando así su calidad de vida.
Una de las usuarias que concluyó la capacitación del Programa, Noelí Vargas, destacó que, “me pareció muy bueno este curso, es una manera de insertarnos en el mundo laboral, lo que me hace ver que en un futuro tendré un buen desempeño profesional contando con nuevas capacidades”.
El PROFOCAP 2024 sigue avanzando con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de personas en situación de vulnerabilidad, generando un impacto positivo tanto a nivel individual como colectivo en las comunas beneficiadas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***