Cañete será sede de la primera "Feria Turística y Gastronómica Intercultural", con participación de cultores gastronómicos, productores, recolectores y oficinas de turismo de la provincia de Arauco.
La iniciativa es liderada por el Centro de Vinculación Poyewün de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Cañete y financiada por la Subsecretaría de Educación Superior.
La feria comenzará a las 10:00 horas con la apertura de los stands, continuando con una degustación de comida intercultural a cargo de los estudiantes Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural UCSC.
A las 11:00 horas es el acto inaugural, donde estará presente el alcalde de Cañete, Sr. Jorge Radonich Barra, y el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado. Ceremonia donde se reconocerá la trayectoria de los cultores gastronómicos que forman parte del Centro de Vinculación UCSC.
Durante la feria, además se desarrollarán cocinas en vivo con los chefs interculturales Amelia Cayul, Rubén Tapia y Carlos Beltrán; y se amenizará con un grupo de danza mapuche de la Escuela Galvarino de Huentelolén, entre otros números artísticos.
En la instancia también se expondrán cápsulas multimedia que documentan el trabajo de cultores gastronómicos locales, con el objetivo de promover el patrimonio vivo y la riqueza cultura de la provincia de Arauco.
Programa Feria Turística y Gastronómica Intercultural, Cañete 2024
-
- 10.00 horas: Apertura de stands y recorrido por la feria.
- 10.00 horas: Locución inicial animador, palabras de bienvenida.
- 10.30 horas: Esquinazo folclórico, agrupación Bafu Malay.
- 10:30 horas: En simultaneo, degustación Intercultural (sopaipillas y café de trigo).
- Acto inaugural:
-
- 11.00 horas: Locución maestro de ceremonia y saludo a autoridades.
- Palabras Sr. Jorge Radonich Barra, alcalde de Cañete.
- Palabras Rector de la UCSC Dr. Cristhian Mellado.
- Palabras representante Seremi de Educación. (Por confirmar).
- 11.20 horas: Presentación de danza Escuela Galvarino de Huentelolén.
- Reconocimiento a cultores gastronómicos:
-
- 11.30 horas: Inicio ceremonia de reconocimiento a cultores.
- 11:40 horas: Entrega de galvanos, en dos grupos.
- Hace entrega el Rector UCSC, Dr. Cristhian Mellado, y Ana María Muñoz, directora Instituto Tecnológico Cañete.
- Fotografías oficiales y cierre del acto.
- Primera cocina en vivo:
-
- 12.30 horas: Inicio preparación chef Amelia Cayul, con degustación.
- Duración: 45 minutos.
- 13.15 horas: Cierre cocina en vivo.
- Palabras de agradecimiento chef Amelia Cayul.
FÍiN DEL PRIMER BLOQUE
INICIO SEGUNDO BLOQUE.
-
- 14.00 horas: Presentación de danza Escuela Galvarino de Huentelolén.
- 14.30 horas: Recorrido por stands y promoción de estos.
- Segunda cocina en vivo:
-
- 14.30 horas: Montaje para segunda cocina en vivo
- Se transmitirá un video del chef Rubén Tapia.
- 15.00 horas: Inicio preparación Paila Carajo, Chefs Carlos Beltrán y Rubén Tapia, con degustación.
- Duración: 45 minutos.
- Cierre de la feria.
-
- 15:45 horas: Palabras de despedida, a cargo de Sra. Ana María Muñoz, directora UCSC, sede Cañete.
- Palabras de agradecimiento de los miembros del centro.
- Palabras Sra. Martiza San Martín, directora regional de Sernatur Biobío.
- Ronda de concursos: actividad sujeta a modificaciones y tiempos disponibles.
-
- Se realizará una pequeña trivia intercultural con el público.
- Se dispondrá de 5 kits de premio
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***