El llamado es a una obra extranjera para la XVI versión del festival en noviembre, tres montajes nacionales para el Ciclo de Invierno y un Taller de Formación local.
Instancias gratuitas de formación, empleabilidad del rubro escénico, una programación descentralizada y el acceso a montajes de categoría internacional son algunos de los logros con que cuenta el Festival Internacional de Teatro del Biobío en sus 16 años de trayectoria. El 2025 no será la excepción y esta semana la producción del certamen confirmó la fecha de su muestra internacional y además lanzó tres convocatorias para algunas de las actividades que realizan durante el año.
Es así como el FTB acaba de lanzar una convocatoria para una obra internacional que será parte de la muestra que se realizará desde el 5 al 12 de noviembre en distintos escenarios y espacios públicos de la Región; junto con ello, también se suma el llamado a profesionales de la zona para que presenten propuestas de talleres, y finalmente se abrieron las postulaciones para tres obras nacionales (incluyendo el Biobío) que serán parte de su tradicional Ciclo de Invierno.
En el caso de la obra internacional, el plazo para postular se extiende hasta el 10 de abril y se recibirán propuestas de disciplinas como teatro, performance, nuevos medios, danza, circo, interdisciplina, títeres y narración oral. Al respecto, la directora del FTB, Muriel Miranda destacó los lazos en el extranjero con que cuenta el evento desde que iniciara su categoría internacional el año 2013. “Hemos puesto a Biobío en el mapa de las artes escénicas, en especial por los excelentes comentarios y la difusión que hacen las compañías extranjeras que pasan por el festival. El año pasado recibimos más de 300 propuestas y la mayoría eran de Latinoamérica y Europa, lo que permite incorporar obras de vanguardia, innovadoras o de temas contingentes”, sostuvo la actriz y directora.
En el aspecto formativo, la propuesta del FTB destaca por brindar herramientas específicas a los profesionales del teatro y la danza, incorporar otras disciplinas artísticas o estrenar experiencias inclusivas, tal como sucedió el 2024 con talleres para mujeres embarazadas o la comunidad sorda, entre otras iniciativas que fueron altamente valoradas por los participantes.
Para el caso del ciclo de formación 2025 las propuestas deben ser presentadas antes del 30 de marzo por personas con residencia en la región del Biobío, y deben estar enfocadas en distintas disciplinas de las artes.
Finalmente, el VI Ciclo de Invierno abrió su convocatoria para 3 obras familiares a nivel nacional y propone la circulación de montajes escénicos por distintas localidades y comunas de la Región. “Las propuestas seleccionadas consideran una actividad de mediación y se presentarán en distintos centros culturales de manera gratuita; enfocándose mayoritariamente en una audiencia de niños y niñas, jóvenes adolescentes y público familiar”, finalizó Muriel Miranda.
Vale destacar que el Plan de Gestión del Festival Internacional de Teatro del Biobío es posible gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras PAOCC, Convocatoria 2025. Para conocer más del certamen y acceder a las bases de las distintas convocatorias se puede ingresar a la página www.ftb.cl o a través de las redes sociales del festival.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***