La concesión gratuita de 5 años le permitirá a la Municipalidad de Arauco realizar los estudios y análisis necesarios para la puesta en valor de este Monumento Histórico.
Igualmente, de los 26 títulos entregados, 10 se tramitaron gracias a un programa de regularización financiado por CONADI y que beneficia a familias de pueblos indígenas.
El Seremi de Bienes Nacionales Biobío, Sebastian Artiaga Vergara, llegó hasta Arauco cargado de buenas noticias para los habitantes de la comuna: primero, la entrega de 26 títulos de dominio y, segundo, la de una concesión gratuita -por 5 años- del histórico Cerro Colo Colo.
Este inmueble fiscal tiene gran relevancia, porque es un lugar sagrado para la cultura Mapuche; motivo por el cual fue declarado Monumento Histórico en 2008. Lamentablemente, el terremoto del 27 de febrero de 2010, le generó serios daños, por lo que el municipio solicitó su concesión para estudiar su puesta en valor.
Al respecto, el Seremi Artiaga precisó que “en presencia del lonco de Arauco, como Ministerio de Bienes Nacionales, realizamos la entrega al municipio de la concesión del inmueble fiscal en que está situado el Cerro Colo Colo; monumento histórico nacional y sitio sagrado religioso para el pueblo mapuche”.
Este comodato de más de 47000 m², detalló el Seremi, “permitirá que aquí se pueda desarrollar un proyecto de inversión que mejore el acceso a este Monumento Histórico, sus senderos y también la protección de los lugares sagrados ceremoniales. Cumplimos un anhelo de las comunidades mapuches locales y también de los vecinos de Arauco”.
En este sentido, el Director Regional de CONADI, Ivan Carilao Ñanco, añadió que con este hito se paga una deuda que el Estado tenía con Arauco y sus organizaciones, puesto que “con esta concesión, este sitio patrimonial, pasará a manos de una administración más directa y permitirá hacerle nuevas mejoras, nuevos accesos y una conservación de lo que existe y, por cierto, donde la comunidad se vea reflejada”.
Por lo mismo, el Alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón Guzman, aseguró que ésta “ha sido una tremenda actividad para la comuna. Se entregaron 26 títulos a igual cantidad de personas de sectores urbano y rurales, un tema que valoramos tremendamente, pero -por sobre todo- en este momento, la entrega de una concesión de uso gratuito por parte de la Seremi de Bienes Nacionales a la Municipalidad, respecto de un espacio que es el corazón y que tiene que ver con la historia de la comuna, como es el Cerro Colo Colo”.
De esta forma –continuó- “este es el puntapié inicial para poder desarrollar una serie de obras, junto a la Dirección de Arquitectura, que nos va a permitir recuperar y rescatar un espacio que alguna otra forma requiere tener la impronta que la comuna espera”.
Mi título, mi historia
Elizabeth Ferreira, nueva propietaria del sector Punta Carampangue, dijo estar “muy agradecida de todas las autoridades, de Bienes Nacionales y de la Municipalidad que me ayudaron a hacer todo mi trámite, porque si bien es cierto ,el lugar yo lo habité desde siempre, no era mío. Entonces, hoy con este título ya tengo la seguridad de que ya es mío y que nadie me puede sacar de ahí”.
Momentos antes de otorgar concesión del Cerro Colo Colo, las autoridades lideraron una ceremonia de entrega de títulos de dominio; documentos que –explicó el Seremi Artiaga- “permitirán que 26 familias de la comuna accedan a la seguridad jurídica de vivir en lo propio, esta vez, con un enfoque especial en pueblos originarios, gracias a la entrega de 10 títulos de dominio a familias del pueblo Mapuche”.
Esto, prosiguió Artiaga, “en virtud de un convenio suscrito con la CONADI y que permite que personas que puedan acreditar su calidad indígena, realicen esta tramitación de forma totalmente gratuita ante el Ministerio de Bienes Nacionales”.
En este contexto, el Director Regional de CONADI, enfatizó que “estamos muy contentos, porque hemos continuado en la labor de poder llegar con soluciones reales a las personas a través del convenio que tenemos entre la Seremi de Bienes Nacionales y CONADI”.
Así, concluyó Carilao, estamos “cumpliendo el compromiso de ayudar a las familias o personas con ascendencia indígena. Por eso, agradecemos el trabajo de todo el personal de Bienes Nacionales y el personal de CONADI para ayudar a estas familias a cumplir su sueño de ser dueños de un pedacito de Chile”.
Por lo mismo, por su parte, María Rosa Pastrana, beneficiaria de Locobe, manifestó “estar feliz y orgullosa de poder contar con este documento y dejar los papeles saneados a mis hijos”. Junto con ello, también quiso destacar que a partir de ahora, podrá postular a una serie de beneficios del Estado.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***