El Seremi de la cartera en el Biobío, Sebastián Artiaga Vergara, junto al Director Regional de la Dirección de Obras Hidraúlica, Claudio Morales Durán, explicaron que gracias a esta regularización, la DOH pudo invertir $400 milones para mejorar la captación y el funcionamiento de la planta.
Se suele pensar que la regularización de la pequeña propiedad raíz es un tema que compete sólo a personas naturales, pero lo cierto, es que también abarca a instituciones y organizaciones sociales, tales como: clubes deportivos, juntas de vecinos, fundaciones, municipios e iglesias, entre muchos otros.
De hecho, en la Región del Biobío hay un sinnúmero de ejemplos para mencionar, pero, en este caso en particular, el centro estará en el más actual de todos: el Comité de Agua Potable Rural de Llico en Arauco.
Esto, porque hace sólo unos días, la directiva de este comité recibió –de manos del Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara, y del Director Regional de la Dirección de Obras Hidraúlica (DOH), Claudio Morales Durán- dos títulos de dominio; documentos que les dan la certeza y seguridad jurídica de ser dueños de ambas propiedades.
En este contexto, el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, detalló que uno de los títulos de dominio corresponde a la propiedad donde funcionan las oficinas administrativas del comité y, el otro, donde opera la planta de tratamiento de agua en sí.
Por esto, precisó Artiaga, ésta “es una gran noticia para la localidad de Llico, porque va a beneficiar a más de mil habitantes de la zona y, además, porque es parte de un trabajo conjunto que realizamos como Gobierno con la Dirección de Obras Hidraúlicas”.
La importancia de esta noticia, continuó, radica en que “estos títulos de dominio han permitido y seguirán habilitando inversión pública que dé mayor tecnología al tratamiento y distribución de agua en la localidad de Llico”.
Asimismo –prosiguió el Seremi- como Ministerio de Bienes Nacionales, “hemos destinado 17 inmuebles fiscales a Servicios Sanitarios Rurales a lo largo de toda la región y, también, nos hemos dedicado a la regularización de su propiedad. Esto, en total, suma más de 38 mil metros cuadrados que se han asignado para estos fines, demostrando el fuerte compromiso que tenemos para aportar en un temas tan importantes como lo es el agua en los sectores rurales”.
Al igual que las miles de familias que ya han recibido su título de dominio, el haber recibido la documentación regularizada, fue motivo de felicidad y celebración para toda la comunidad de Llico.
A voz de Ana Letelier Torres, secretaria del Comité de Agua Potable de Llico -quien también aprovechó esta instancia para agradecer la visita de la autoridades a esta localidad de Arauco- esto “es lo más maravilloso, porque así podemos tener la seguridad que nadie va a venir a quitarnos estos sitios; demostrándole así, al pueblo de Llico que se ha avanzado”.
Respecto a ese último punto, el Director Regional de la Dirección de Obras Hidraúlica, Claudio Morales Durán, agregó que “estamos muy contentos de poder mostrar el trabajo coordinado que tenemos como Gobierno, porque estos títulos de dominio dan la certeza jurídica, precisamente, para invertir y mejorar los sistemas sanitarios de la región y, en este particular, en Llico”.
Esto se traduce, explicó Morales, en que “aquí nosotros pudimos invertir 400 millones de pesos para poder mejorar la captación, la planta de tratamiento e infraestructura relacionada con la cloración y otras obras eléctricas; lo que permite contar que en Llico hay agua potable de calidad”.
Además, valoró que los oferentes a las diferentes licitaciones impulsadas por la DOH, “están viniendo a la Provincia de Arauco a ejecutar las obras que nosotros estamos levantando”, lo que, sin duda, ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona sur de la Región del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***