Santos Segundo Chávez Alister, nombre artístico SANTOS CHAVEZ de dilatada y reconocida carrera en Chile y el extranjero en el arte de la Xilografía, Grabado, tallados en madera.
Había nacido en Canihual (entre Quidico y Tirua) el año 1934. Falleció en Reñaca-Valparaíso el año 2001 (67 años) dejando un legado de mas de mil obras entre Grabados, Acuarelas, Portadas de libros, Ilustraciones, caratulas de discos entre otros estilos del arte.
Un año antes de fallecer (2000) la Ilustre Municipalidad de Tirua lo declaro “Hijo Ilustre”.
A continuación, la recopilación de una entrevista para el diario “La Patria” de Concepción del 02 de febrero de 1967, preparada por Rolando Matus
SANTOS CHAVEZ DE ARAUCO A LOS PRINCIPALES SALONES DE ARTE DEL MUNDO En un salón céntrico de Madrid, los españoles pueden ver en estos momentos grabados similares a los que los penquistas admiran en la Tercera Feria de Arte Popular que se levanta en el Parque Ecuador de esta ciudad. Su autor, un modesto campesino de la provincia de Arauco. Su nombre, Santos Chávez. Los 32 años que tiene cuando toma sus cuchillos. Palomas, soles y chivitos comienzan a tomar forma en sus tableros. Vuelve en esos momentos a ser el niño que corría por los campos de Quidico. El mismo que con la hechona en la mano aprendió a querer la tierra de sus padres. En sus primeros años estudio en Tirua y Traiguén. Su profesor de Grabado en Concepción fue Julio Escámez. Santos Chávez recuerda “El tenía una visión más americana del Arte”. Lo sentía como una cosa nuestra. Del indio. Creo que no llegó. Yo, en esa época no sabía nada. Bueno, ahora es muy poco lo que sé. Tiempo después el joven artista se fue a Santiago e ingresó al Taller 99 de la Universidad Católica, señala – que en esa época “empezó a encontrar”. PRIMERA MUESTRA Su primera exposición se llevo a cabo en la sala del entonces Instituto Cubano de Cultura en 1963. También por ese tiempo los críticos comenzaron a preocuparse por él, “para mí, eso no es tan importante” - aclara. Luego se iniciaron mas y más exposiciones Colectivas, unas, como en la Primera Bienal Americana de Grabados o en los salones de Arte de Nueva York, Dallas, California y Bogotá e individuales otras como la muestra que se hizo en Buenos Aires. Chávez no sale al extranjero, envía sus trabajos. El solo ha ido a Argentina. No puedo salir “considero que aún no he madurado”. Sin embargo, en el viaje que hizo a Buenos Aires, la prensa lo acogió con elogiosos comentarios. El conocido comentarista de “Clarín” González Tuñón se ocupo en varias oportunidades de su obra. Además, debió mostrar sus grabados ante las cámaras de la televisión trasandina. MOSCU Y BERLIN Sus xilografías también han sido admiradas en sendas exposiciones en Moscú y Berlín. Hace poco, algunos de sus grabados fueron exhibidas junto al de otros artistas nacionales como Eduardo Vilches en Roma. El año pasado participo por primera vez en el Salón Oficial. El jurado le confirió el alto galardón de el premio de Honor Andrea Bello. Esta distinción le permitió viajar en breve a México, donde espera permanecer alrededor de seis meses. En esa ocasión, él presentó tres cuadros “El Guerrillero”, “Parece el Sol” y “Pueblo Natal”. Los dos primeros trabajos pueden ser admirados por el publico en el recinto del Parque Ecuador. Ahora uno de sus grabados va a Vancouver-Canadá junto a las obras de otros quince autores de distintos paises. Esa muestra tiene la particularidad de que reúne a un artista de cada nación con una obra cada uno. Por otro lado, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, le solicitó seis de sus cuadros. Esa colección se unirá en las galerías de ese centro a los trabajos de los mejores artistas del mundo. SIGUE CREANDO Mientras tanto, Chávez continúa creando. Buscando eso que un artista sabe "Hasta los quince años los pasé en el campo, ahora trabajo hasta catorce horas diarias. Al cortar la madera. Me siento más cerca de la tierra. Nací en el campo. Es como cortar árboles Eso lo siento" Le llamamos la atención sobre las palomas, los brujos y los chivas que aparecen generalmente en sus trabajos. “En realidad, tiene algo de cuento. De cuento campesino. Eso de los brujos. Las palomas para mí son una cosa muy pura. También los chivitos. Dan la sensación de pureza. Como el pensamiento de un niño". No le gusta la soledad. La compañía de la gente le da un sentimiento de vida. Eso le ayuda a crear. Nunca hace bocetos. Sólo mira y después ejecuta Como los pintores chinos tradicionales. La única persona que posa para él, es su esposa. Cuando le consultan por lo pintura chilena señala que se nota mucha imitación por lo extranjero. Esas declaraciones las ha hecho en varias oportunidades, y le han traído algunos problemas. Por eso he querido encerarme. El pintor debe ser sincero. Si es sincero con eso basta. Porque interpreta lo que siente” Declara que una de las cosas que le gustan y que no ha podido dedicarle el tiempo que quisiera es la música. Algún día tomaré un Instrumento y trataré de aprender. Se despide con la sonrisa siempre en los labios v nos recuerda que se podrán ver numerosos grabados suyos (a realizado alrededor de 100) a partir del próximo 13 de marzo en Salón Municipal de esta ciudad. (por Ricardo Cifuentes V. 1967)
|
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***