Con el objetivo de potenciar el liderazgo femenino en la industria creativa, el Festival Internacional de Cine de Lebu (Cine Lebu) y la Universidad San Sebastián (USS) se unen para presentar el taller “Formación Profesional para Mujeres del Biobío”.
Innovación, inclusión y becas para potenciar el talento femenino
El programa se distingue por su enfoque innovador y accesible, diseñado para adaptarse a las diversas realidades de las mujeres de la región. El taller ofrece:
- Modalidad flexible: El formato presencial intensivo se complementa con una opción online sincrónica, ideal para mujeres cuidadoras, madres o aquellas con dificultades de traslado.
- Becas de alojamiento y alimentación: Se otorgarán 10 becas completas, pensadas para participantes de otras provincias y zonas rurales que enfrentan problemas de conectividad y transporte.
- Dirección femenina: Los proyectos, que pueden ser en animación, documentales o series, pueden tener equipos mixtos, pero la dirección debe estar a cargo de una mujer para garantizar su protagonismo en la industria.
- Mentorías personalizadas: Las participantes tendrán clases y asesorías directas con profesionales de destacada trayectoria internacional como Paz Urrutia (Productora Fábula) y Giovana Escuti (Cinépolis).
- Módulos de alto impacto: La formación abordará áreas cruciales como la producción ejecutiva y general, dirección de arte, comunicación estratégica, marketing y distribución.
Claudia Pino, directora del Festival de Cine de Lebu, comentó sobre el enfoque del taller: "La innovación de este taller está en abrir las puertas a todas las mujeres, sin importar su realidad, ya que la industria audiovisual no debería tener barreras para el talento. Creemos en un modelo formativo que se adapte a sus vidas, por eso ofrecemos becas de alojamiento, una modalidad online y un acompañamiento especializado para que cada una, desde su trinchera, pueda llevar sus proyectos al siguiente nivel.
Las cátedras específicas son producción general, dirección de arte, producción ejecutiva, marketing y distribución, y comunicaciones para planes de medios, que serán clases genéricas durante 5 o 6 días, y después se coordinan agendas con cada una de las participantes para trabajar en sus proyectos específicos.”
Por su parte, el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Claudio Concha Navalón, destacó la importancia de la colaboración: "La industria creativa es un motor para el desarrollo regional. Esta alianza nos permite reconocer a la mujer como protagonista en la creación cultural y proyectar al Biobío como un polo audiovisual".
El entusiasmo de las futuras directoras
El anuncio ha generado gran expectación entre las estudiantes de la carrera de Animación Digital de la USS, quienes ya se preparan para postular al taller.
Constanza Áquila, estudiante de tercer año, expresó: “Es fundamental poder tomar toda esta información que nos dan las personas que ya tienen experiencia en el rubro e implementarla en nuestros proyectos".
Antonia Paz Alzola Muñoz, también de tercer año, planea postular con su proyecto de serie Null: “Es aún más importante recibir feedback sobre esto para poder hacerlo bien desde el principio".
Gabriela Cataldo, de cuarto año, postulará con su cortometraje Memorias del Carbón, señalando: “Siento que esta es una oportunidad única para nosotras como mujeres, poder participar en instancias así, porque no es alta la cantidad de chicas que se desarrollan en el rol de dirección”.
El director de la carrera de Animación Digital, Luis Tiznado, recalcó que el 70% de sus estudiantes son mujeres. "Nos interesa que su talento se visualice. Este taller es una plataforma clave para seguir brindándoles espacios de desarrollo y generar redes que fortalezcan sus proyectos".
FICHA TÉCNICA – Taller “Formación Profesional para Mujeres del Biobío”
- Duración: 22 al 27 de septiembre de 2025
- Lugar: Universidad San Sebastián, sede Concepción
- Modalidad: Presencial intensiva y opción online sincrónica
- Cupos totales: 30
- Becas disponibles: 10 (alojamiento y alimentación)
- Dirigido a: Mujeres con proyectos audiovisuales en desarrollo (cortos, largos, series, animación, documental)
- Módulos: Producción Ejecutiva y General · Dirección de Arte · Comunicación Estratégica · Marketing y Distribución
- Mentoras invitadas: Paz Urrutia (Fábula) · Giovana Escuti (Cinépolis) · Bernardita Baeza · Mónica Reyes Poblete · Claudia Pino
- Las postulaciones están abiertas hasta el 8 de septiembre de 2025 a través del sitio web oficial del festival: www.cinelebu.cl.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***