Víctor Valenzuela, actual director del Servicio de Salud de Concepción y otrora hombre fuerte del exdiputado Manuel Monsalve, enfrenta serios cuestionamientos tras ser vinculado a un presunto nexo con un narcotraficante, según un reportaje de Radio Biobío. Este escándalo ha provocado que diversos diputados de la región exijan su renuncia inmediata, mientras las críticas hacia su gestión y su círculo cercano se intensifican.
El desmoronamiento de un círculo de poder
La polémica en torno a Valenzuela marca un nuevo capítulo en el desarme del denominado "círculo de hierro" formado por el exdiputado Monsalve, quien durante años habría cubierto de cargos y funcionarios estratégicos el aparato público de la región del Biobío, especialmente en el área de salud de la provincia de Arauco. Este entramado de influencias, que ahora se encuentra bajo escrutinio, ha generado preocupación por las posibles irregularidades que podrían haber afectado la transparencia en la gestión pública.
El reportaje que destapó el escándalo
Radio Biobío reveló que Víctor Valenzuela habría mantenido algún tipo de relación con un narcotraficante, aunque él niega haber favorecido directamente sus actividades. Sin embargo, no ha desmentido conocer a personas del círculo cercano de este individuo, lo que ha generado dudas sobre su rol y su ética como funcionario público. La publicación ha sacudido a las autoridades de la región, generando un amplio repudio por parte de diversos sectores políticos.
Exigencias de renuncia y críticas partidarias
El caso ha llevado a que múltiples diputados de la región, incluyendo a Marlene Pérez, soliciten la renuncia de Valenzuela como director del Servicio de Salud de Concepción. Las críticas también se han extendido hacia su esposa, quien se desempeña como jefa del Registro Civil del Biobío, un servicio que maneja información sensible y que, según algunos parlamentarios, podría ser susceptible de mal uso.
A pesar del rechazo generalizado, Valenzuela cuenta con el respaldo de su compañero de partido, el senador Gastón Saavedra, quien hasta ahora ha evitado condenar públicamente los hechos. Este apoyo político ha generado controversia, pues contrasta con la postura de otros líderes y autoridades de la región que han repudiado de manera tajante cualquier vínculo con actividades ilícitas.
Impacto en la confianza pública
El escándalo pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia en la administración pública y de garantizar que quienes ocupan altos cargos sean personas con una ética intachable. En un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones está constantemente en juego, casos como este refuerzan la urgencia de investigar a fondo las posibles irregularidades y vínculos que puedan comprometer la integridad del aparato estatal.
Los artículos completos de Radio Biobío puede consultarse para obtener más detalles sobre esta polémica que sigue generando repercusiones en la región del Biobío:
- EL INTENTO DE CAPO NARCO DE CONCEPCIÓN PARA LAVAR DINERO A TRAVÉS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL BÍO BÍO
- DIPUTADOS PIDEN RENUNCIA DE DIRECTOR DE SS CONCEPCIÓN POR NEXO EN NEGOCIO DEL GORE CON CAPO NARCO
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***