Punta Lavapié, es uno de los lugares típicos y atractivos ubicado al norte de nuestra provincia de Arauco, esta formada por una playa y una caleta pesquera, situada a los pies de un acantilado junto a un faro.
Sus habitantes en algunas oportunidades han sufrido la consecuencia de la naturaleza, terremotos, incendios forestales etc. que los han dejado aislados del resto de su comuna.
Hoy en día se puede visitar sin mayores problemas, encontraran buena gastronomía en base a productos del mar en los restoranes existentes en dicha caleta.
Pero, tiempos pasados no fueron mejores, por el nivel de aislamiento que nos cuenta la publicación que compartimos con Uds.,
El Sur, Domingo 06 de febrero 1966 L A V A P I E, C A L E T A O L V I D A D A Urge realización de algunas obras Arauco. -Grupo de tuninas acompañaban a la “Simba” que pasaba a poca distancia de la playa frente a Chilcoco mientras en el horizonte se perfilaban dos pesqueros de arrastre. Hombres. mujeres y niños se agachaban en le lancha para evitar el fuerte viento que soplaba. Toda esta gente se dirigía a Punta Lavapie al extremo del Golfo de Arauco Contrariamente a lo imaginable. Lavapie no es una isla, pero el único medio de transporte es la lancha. Todo parece un contrasentido la palabra camino ha sido proscrita del vocabulario de esta gente, sin embargo, todos abrigan la esperanza de poderla emplear dentro de poco. En Lavapie viven alrededor de doscientos pescadores con sus familias. La caleta está dividida en tres sectores lo que no impide que exista une estrecha cooperación. Pese e que han sido olvidados, creen todavía y esperan no ser defraudados aspiran vivir en forma más humana, y lograr mayor bienestar. Los problemas son Innumerables y su solución al perecer, casi siempre diferida. Felizmente los universitarios de Santiago han levantado una amplia policlínica y próximamente se, iniciara la construcción de un Retén de Carabineros. Sin duda alguna un importante factor de desarrollo seria la industrialización de la inmensa riqueza del Golfo de Arauco, con sus innumerables especies de peces y mariscos que actualmente, en forma rudimentaria y sin aliciente de ninguna especie, se explota allí. Los pescadores después de duras horas de labor llevan sus productos a San Vicente, donde deben entregar a los precios que fijan los intermediarios. Estos ultimo. acaparan las ganancias, frutos de penosas horas de trabajo. Los precios que reciben son irrisorios en comparación con los que fijan para la venta al consumidor. Entregan en San Vicente a los siguientes precios los peces y mariscos: corvinas 20 escudos la docena, sierras grandes a 12 escudos la docena y a 6 escudos las medianas, jureles dos escudos la docena, erizos a un escudo cada uno, locos a 400 pesos cada uno, congrios ochenta escudos el canasto de 60 kilogramos. Frente a esta situación los pescadores reclaman una mejor comercialización y para lograrla, la aplicación de un comprador único, evitando así los intermediarios. Un grave problema ha surgido en el Golfo de Arauco. Lo constituyen los. barcos de arrastre, que tienen autorización para pescar a una distarle, de hasta dos millas de le costa. Es una masacre señalaba un viejo pescador. Sacan peces chicos sin consideración. Si no se adoptan algunas medidas a corto plazo el Golfo dejara de ser una zona privilegiada. Yo he visto los barcos llegar a muy poca distancia de la costa. Actualmente no hay ningún control. El gremio había pedido al Departamento de Caza y pesca que fijara a 2 millas desde la punta del Golfo la distancia para los barcos de arrastre, pero. La petición fue rechazada.
URBANIZACION En cuanto a la urbanización misma de la caleta de Punta Lavapie se han hecho diversas gestiones lográndose con el apoyo del Gobernador Miguel Moreno la realización de algunas obras. En la caleta se dejo una faja ancha de 5 metros como calle y nada se ha hecho para que fuera lo que su nombre realmente quiere decir. Además, fueron fijados cinco senderos para bajar hacia el mar. Actualmente existe uno, los otros desaparecieron al colocar cercos algunos vecinos. Urge por otra parte, la instalación de tubos para la caída del agua, especialmente durante el periodo de invierno. En cuanto al agua el problema es serio, se han puesto ocho bombas en diversos sectores de la caleta y un buen numero de estas funcionan en forma deficiente. Los pescadores lo han manifestado en numerosas ocasiones, pero no han sido escuchados, “no queremos ser un rincón ignorado y abandonado”, manifestó un pescador. Necesitamos una salida por tierra Así podremos unirnos y llevar nuestra pesca directamente al consumidor y recuperar las ganancias que logra hoy día el intermediario. Si logramos llegar a las ciudades nosotros mismos, los precios bajaran en forma considerable beneficiándose tanto el público consumidor como nosotros mismos. La Junta da Vecinos ha cumplido ya una labor considerable, pero que no tiene ninguna relación con la cantidad de dificultades y problemas que a diario surgen. Las estudiantes de la Universidad Católica. durante su permanencia en la caleta, dieron vida a un centro de madres. Enseñaron a las esposas de pescadores a coser, bordar y administrar su hogar en mejor forma. Crearon igualmente, un centro juvenil para niñas. La permanencia de los universitarios ha sido beneficiosa. Han levantado una policlínica en la parte alta de la caleta y han atraído la atención de miles de chilenos sobre un punto olvidado. Lavapie. FIESTA DEL PESCADOR Los pescadores también tienen su fiesta. Esta tendrá lugar el 25 de febrero Lavapie se está movilizando para que estas festividades superen a loas de años anteriores. Los diferentes actos están organizados por fe Centro de Padres y Apoderados de la Escuela N° 35. Con los fondos reunidos se proyecta instalar agua potable, sanitarios y alcantarillado, en el mencionado plantel Educacional. Cinco jóvenes, hijas de pescadores postulan al cetro de reina de esta fiesta. Ellas son: Celinda Fernández, Ida Rojas, María Muñoz. Alicia Jara y Ruth Yévenes. El programa consulta un baile, un curanto y números de variedades. Se efectuarán, igualmente, regatas, cuyos vencedores recibirán valiosos premios. TRANSMISOR Desde hace algún tiempo, se cuenta en Lavapie con un radio transmisor que permitirá establecer contacto "con el resto del continente. Desgraciadamente faltan algunos elementos necesarios para su pronto funcionamiento. Los pescadores han tratado de obtenerlos, pero no lo han logrado. FUTURO SIN PERSPECTIVA Lavapie no progresará si no cuenta con un camino que le permita tener contacto en forma continua durante las cuatro estaciones del año. Si bien se ha obtenido. ahora, una policlínica. se proyecta levantar un retén y otras obras menores. no deja de ser angustiosa la situación de la caleta. Los pescadores quieren un trato preferencial y están dispuestos a prestar su apoyo y colaboración para todo trabajo que sea un adelanto para Lavapie. |
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***