Evaluación nacional realizada a comunas pioneras al 31 de agosto de 2025
Con un 96,1% de cumplimiento finalizó la evaluación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Universal en Curanilahue, de acuerdo a las conclusiones del primer corte de evaluación 2025, realizado al 31 de agosto recién pasado, destacando como una de las comunas con mejor desempeño del país.
Hay que recordar que la universalización de la APS tiene como objetivo garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar de las personas, familias y comunidades, con servicios y prestaciones que se centren en sus necesidades efectivas, abordándolas desde una perspectiva integral a lo largo del curso de vida y con continuidad de cuidados, que van desde la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
Las comunas pioneras implementan una serie de acciones obligatorias descritas en un Programa de Reforzamiento y cuenten con metas por cada actividad.
“La comuna de Curanilahue, demuestra una alta cobertura en la instalación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Universal, con 100% de cumplimiento en ítems como firma de acuerdo administrativo y aplicación de extensión horaria para la comunidad. De igual forma, en el desarrollo de acciones extramurales, como exámenes médicos preventivos, operativos de evaluación auditiva y talleres de promoción en salud; rediseño de salud mental, cartografía de activos e implementación de la gestión remota de la atención, lo que deja claro el compromiso de este gobierno con un cambio que disminuya las brechas existentes en el acceso y la calidad de atención en salud”, señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
La inscripción universal, por ejemplo, cuya meta era lograr un cumplimiento mayor o igual al 60% de personas inscritas o registradas en la comuna, independiente de su situación previsional, llegó al 374,4%. A nivel país este cumplimiento se situó en el 89,3%.
Dentro de los desafíos destacan fortalecer la utilización de los servicios o acceso efectivo a los cuidados esenciales de la atención primaria, además de ampliar la cobertura de la Estrategia de Cuidados Integrales Centrado en la Persona (ECICEP), que permite estratificar a las personas según su riesgo de salud y planificar intervenciones de acuerdo con su necesidad efectiva de atención, debido a que ambas mediciones se encontraron bajo el promedio nacional.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***