Cerca de 45 familias de la caleta Punta Lavapie resultaron damnificadas con el último sistema frontal que azotó el centro-sur del país. Goteras, filtraciones, voladuras de techos e inundación de viviendas fueron algunas de las consecuencias. Así relataron el hecho, los propios habitantes.
Del total de los damnificados, cerca 30 familias viven en el sector Puerto Chilote, donde las vertientes naturales colapsaron con la gran cantidad de agua caída en pocas horas, convirtiendo los pasajes peatonales en verdaderos ríos. Sin embargo, el mayor daño lo tuvieron 15 familias del sector Puerto Nuevo, víctimas de un aluvión provocado por el sedimento suelto que dejó Empresa Arauco tras realizar el cortafuego -comprometido después del gigantesco incendio del verano del 2014- y por la mala ejecución de obras de mejoramiento del camino, según explicó Fabián Torres, uno de los damnificados. (Cuña 2)
A esta realidad se suma la ineficiente respuesta de Frontel, que mantuvo por más de 12 horas a las 2.000 personas de Punta Lavapie, Rumena y El Piure sin energía eléctrica. Situación que, a juicio del Alcalde de la Comuna de Arauco, Mauricio Alarcón, afectó a las cientos de familias que viven del carapacho, el que debe mantener una cadena frio. (Cuña3)
En tanto, y para dar solución definitiva a la situación que vivieron los habitantes de Punta Lavapie, la próxima semana se realizará una reunión con todos los servicios públicos, según indicó el Gobernador Humberto Toro. (Cuña 4)
Finalmente, puntualizar que las brigadas de Vialidad ya despejaron la Ruta P-22, que ayer sufrió deslizamientos de terreno en varios puntos. Mientras que el municipio trasladó a profesionales de la Dirección de Obras y Desarrollo Comunitario a la caleta, para aplicar encuestas que permitan saber a ciencia exacta el número de damnificados, daños ocasionados por el evento y requerimientos inmediatos.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***