En el Jardín Infantil “Entre Valles” de Nonguén, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) se desarrolló este 11 de noviembre, una significativa jornada teatral educativa, organizada por el Programa de Salud Bucal e Infancia de la Autoridad Sanitaria, con la colaboración de estudiantes de segundo año de la carrera de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en el marco del Mes del Cepillado.
La actividad estuvo dirigida a cerca de 80 niños y niñas entre 2 y 5 años, y tuvo como objetivo principal fomentar hábitos saludables desde la primera infancia, promoviendo un aprendizaje significativo en un ambiente de juego y diversión.
“El objetivo de estas jornadas teatrales educativas es que los niños y niñas comprendan la importancia del cepillado diario, ya que este hábito no solo previene las caries, sino que también la gingivitis y otras infecciones bucales. Del mismo modo, una alimentación equilibrada es fundamental para el cuidado de la salud bucal, por lo que es importante fomentar el consumo de frutas y verduras, y reducir el exceso de azúcares” señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
A través de representaciones teatrales lúdicas e interactivas, los futuros profesionales de la salud bucal transmitieron mensajes clave sobre la importancia del cepillado diario, la higiene oral y la alimentación saludable, fortaleciendo así el compromiso conjunto entre el ámbito educativo y sanitario en favor del bienestar infantil.
La Estrategia Nacional de Salud (ENS) 2021-2030, considera dentro de sus objetivos mejorar el estado de salud oral de la población, a lo largo del curso de la vida, con un enfoque de equidad en salud, además de ofrecer programas odontológicos a grupos priorizados y especialmente vulnerables, incluir usuarios en situación de discapacidad que requieran cuidados específicos en salud y desarrollar acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud bucal a estudiantes desde pre-kínder a octavo básico.
Es importante mencionar, que el logro de esta estrategia se debe fomentar en los establecimientos educacionales la disminución del consumo de azúcar, promover el manejo adecuado de la higiene bucal y fortalecer la cobertura efectiva de las prestaciones de salud a lo largo del curso de vida.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***