Son cada vez menos los productores del auténtico Merkén, han disminuido por la irrupción del "ají molido" que se produce en la zona central de manera industrial, que se vende más barato y usan el nombre Merkén, aprovechándose del prestigio de este producto ancestral mapuche. Para evitar este engaño, existe un proceso para definir el territorio y las recetas que podrán usar el nombre Merkén de forma exclusiva y donde se ha invitado a Cañete a participar de las decisiones finales, ojalá no nos quedemos fuera.
En este contexto, la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco (UCT) y por impulso del FIA, está desarrollando el estudio "Sello de origen para el Merkén Mapuche como herramienta de valorización cultural y del patrimonio agroalimentario”, estudio que busca evaluar la obtención de un sello de origen para el Merkén y a través de este sello proteger y valorizar los conocimientos tradicionales de la cultura mapuche, expresados en la receta del auténtico Merkén, conservando este importante patrimonio de la cultura culinaria chilena.
La UCT comenzó su trabajo el año 2011, el que ha comprendido diversas y complejas etapas de investigación, estudio y trabajo en conjunto con productores y comercializadores del Merkén en regiones del sur del país donde se produce el tradicional y auténtico Merkén. La participación de productores y comercializadores se ha realizado en talleres comunales y han servido para recoger la experiencia de cada uno para la definición final del nombre del producto, sus recetas de producción y la delimitación geográfica donde se autorizará usar la denominación de MERKÉN.
Se está llegando a unos acuerdos finales, donde se definirán las comunas que estarán autorizadas a usar el “Sello de la denominación de Origen, MERKÉN”, las que estarán limitadas por el norte, el Río Biobío (comuna de Santa Juana) y por el sur, la comuna de Lanco, del norte de la región de los Ríos; de la provincia de Arauco solo algunas comunas; así como gran parte de la novena región.
La culminación del trabajo para obtener la denominación de origen se encuentra pronto a terminar, razón por la cual la UCT y FIA hacen llegar la invitación a productores y comercializadores que han participado en los Talleres previos al “Taller de consenso final, acuerdos del Merkén a proteger” que se realizará el día viernes 21 de agosto a las 11:00 horas, en la ciudad de Temuco, donde además piden la colaboración de las municipalidades respectivas a que apoyen el proceso con el traslado de los productores locales que no siempre tienen los recursos para hacerlo y que es importante que asistan para que la petición final sea validada con un buen respaldo.
Con esta validación se estará en condiciones de solicitar al Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI), el registro de la Indicación Geográficas (IG) y Denominación de Origen (DO) para el MERKÉN y así darle el valor que corresponde a un producto propio de esta zona y que no se aproveche de su nombre grandes empresas que hoy comercializan productos sucedáneos (Marco Polo, Surco, Gourmet y otras marcas).
Además, como medio de comunicación (Lanalhue Noticias), hemos sido invitados por la Universidad Católica de Temuco a participar de la Mesa de Trabajo en "Sellos de Calidad y Asociatividad para la Creación de valor" para poder constituir una red de apoyo intersectorial para la protección patrimonial del merkén y apoyo a las comunidades que desarrollan esta actividad económica, y como comercializadores de Merkén (Sabores Nativos), invitados al “Taller de consenso final, acuerdos del Merkén a proteger”, junto a otros participantes de la comuna de Cañete que se espera asistan el día 21 de agosto en la sede universitaria de Temuco.
Taller que culminará con un tradicional MISAGÚN, Misagún que corresponde a una tradición Mapuche, en donde cada participante de la actividad aporta algo para comer y poder compartirlo.