Según el último reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 22% de la población adulta de la región del Bío Bío (18 a 64 años) está en una actividad emprendedora en etapas iniciales. De estos emprendedores, el informe indica que un 20% lo hace por necesidad, mientras el 80% ve una oportunidad.
Más de 100 emprendedores, pymes y empresarios de la VIII región asistirán a la quinta actividad de la gira nacional organizada por ASECH y Bci, "Camino del Emprendedor", que se llevará a cabo el próximo 02 de noviembre en la ciudad de Concepción.
La iniciativa, que se enmarca en una alianza estratégica entre ambas instituciones, ya ha recorrido cuatro regiones del país, informando a cerca de mil emprendedores, pymes y empresarios sobre temas relevantes para su desarrollo, a través de charlas experienciales de figuras como Juan Pablo Swett, Gonzalo Bofill y Jorge Pacheco, entre otros, sobre acceso a financiamiento, educación financiera y aplicabilidad de la reforma tributaria.
Esta nueva versión de la gira nacional "Camino del Emprendedor" en la VIII región, contará con un completo programa de actividades, entre ellas una charla experiencial dictada por el CEO de Cumplo y uno de los creadores de Startup Chile, Nicolás Shea; la intervención del representante de la Gerencia de Negocios del Bci, Matías Navarrete, y la participación del Subgerente de Financiamiento Temprano de Corfo, Tadashi Takaoka, quien explicará los distintos fondos del Estado a los que los emprendedores pueden optar para financiamiento. Además de forma inédita, la gira incluye el concurso Pitch Day 2015, iniciativa que permite que los postulantes presenten su negocio a un panel de expertos en sólo 7 minutos para postular a financiamiento.
Según cifras del Ministerio de Economía, las mipymes (micro pequeñas y medianas empresas), representan el 98% del universo de empresas a nivel país, y en los últimos 12 meses generaron el 80% del total de empleos asalariados. Asimismo, según el último reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 22% de la población adulta de la región del Bío Bío (18 a 64 años) está en una actividad emprendedora en etapas iniciales, por lo que actividades como estas son cada vez más necesarias para que los emprendedores sepan cómo poder hacer crecer sus negocios.
"En el actual escenario económico de Chile es vital que los todos los gestores- privados, sociedad civil y gobierno- nos reunamos para apoyar y fomentar a las pymes con herramientas concretas no solo de financiamiento, sino de gestión. Creemos que en las pymes radica la fuerza económica del país. Como Bci, tenemos el firme convencimiento que debemos apoyar en terreno a los empresarios, especialmente en regiones, donde existe mucho talento que queremos potenciar", asegura el gerente de Banco Empresarios de Bci, Juan Pablo Stefanelli.
En esa misma línea, el Presidente de ASECH, Juan Pablo Swett, indicó que "con esta alianza estratégica mostramos nuestro compromiso con los emprendedores de la VIII región, a quienes estamos entregando herramientas concretas, como financiamiento y educación financiera, para que puedan impulsar sus negocios. Iniciativas de este tipo son clave si consideramos que el emprendimiento es el principal motor de movilidad social, que nos permitirá hacer de Chile un país más desarrollado".
En esa misma línea, Swett agrega que "es clave que los bancos se la jueguen por los emprendedores, entregándoles herramientas concretas y tangibles para hacer volar sus ideas y materializar sus emprendimientos, tal como lo está haciendo el Banco Bci. Esto cobra especial importancia si consideramos que actualmente en Chile, apenas 1 de cada 3 emprendedores accede a financiamiento para sus negocios, eso es justamente lo que esta alianza busca cambiar".
"Los seminarios que realizaremos en diferentes regiones del país nos acercarán a las personas y ayudarán en nuestra meta de ser referentes a nivel nacional en materia Pyme, aspirando a ser ‘EL’ banco de los empresarios en Chile, acompañando a los emprendedores a lo largo de todo el ciclo de crecimiento de sus empresas, a través de nuestra oferta de valor que recoge las necesidades de los empresarios en todo el ciclo de crecimiento de sus negocios, desde microempresarios, emprendedores hasta empresarios consolidados, entregando soluciones financieras ágiles, oportunas y confiables a la medida de sus requerimientos", sostiene Stefanelli.
El seminario "Camino del Emprendedor" es gratuito, y se realizará el lunes 02 de noviembre, a partir de las 08:30 horas, en el Hotel El Dorado, ubicado en Barros Arana 348, Concepción. Cupos limitados. Inscripción en www.asech.cl/bci.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***