La iniciativa, que en dos semanas pasará por cinco comunas de la zona, busca fomentar la participación de emprendedores locales en el Sistema de Compras Públicas, a través de asesorías y capacitaciones personalizadas.
Facilitar y fomentar el acceso de las micro y pequeñas empresas a nuevas oportunidades de negocios que ofrece la plataforma electrónica www.mercadopúblico.cl es el objetivo del Centro ChileCompra Móvil, programa de apoyo a los emprendimientos regionales, para atender las necesidades y consultas de los proveedores.
Luego de retomar sus actividades en 2016 en Constitución, la primera semana de este mes, la iniciativa se traslada a la Provincia de Arauco, desde este lunes 18 hasta el viernes 29.
La primera parada del recorrido será la Plaza de Armas de Arauco, donde estará lunes y martes; continuará en la Plaza de Armas de Curanilahue, el miércoles y jueves; para finalizar esta semana en la Plaza de Armas de Contulmo, el viernes.
Desde el lunes 25 hasta el miércoles 27, el proyecto de mueve hacia la Plaza de Armas de Cañete; concluyendo su paso por la provincia en la Plaza de Armas de Lebu, el jueves 28 y viernes 29.
El horario de atención es entre las 10 y las 17 horas.
“Para facilitar los negocios de las microempresas en regiones, ofrecemos los servicios de ChileCompra Móvil, que brinda apoyo y asesoría en terreno en distintas comunas del país. Aquí personas y proveedores del Estado pueden conocer las ventajas de participar del mercado de las compras públicas, que al año transa más de 10.200 millones de dólares”, comenta Claudio Loyola, jefe de la división Tecnología y Negocios de ChileCompra.
En el ChileCompra Móvil los interesados encontrarán información sobre cómo buscar oportunidades de negocio, cómo postular y hacer propuestas atractivas en los procesos de licitación a través de Mercado Publico, además de aclarar dudas sobre los registros, procesos de postulación y consultas generales sobre las licitaciones de convenio marco.
También contarán con asesorías y apoyo para el ingreso de solicitudes vía web y reclamos por pago no oportuno, junto con enterarse de la oferta de capacitaciones disponible en forma presencial y a través de cursos e-learning.
La oficina de servicios permitirá hacer más efectiva la participación de los emprendedores locales, quienes pueden encontrar una oportunidad para hacer negocios con organismos del Estado.
El proyecto ChileCompra Móvil comenzó en octubre del año pasado y durante su primera etapa ya estuvo recorriendo Quillota, Puente Alto, San Bernardo, Santa Cruz, Vichuquén, Villarrica, Castro y La Calera.
Ahora, entre enero y marzo de 2016, estará en las siguientes comunas:
18–22 de enero en Cañete, Curanilahue, Contulmo, Arauco
25–29 de enero en Lebu
FUENTE:
felipe.hurtado@populi.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***