Los pescadores artesanales de Lebu y Pymes Pesqueras de la provincia de Arauco además rechazamos las declaraciones del representante del Gobierno Regional y pedimos que rectifique sus declaraciones de apoyo a los Industriales Pesqueros.
Del Estado de Recursos Pesqueros, ocho Pesquerías Nacionales fueron declaradas en estado de colapso. Otras ocho en sobreexplotación. Y otras dos ya llegaron a sus Rendimiento Máximo Sostenible. De esto se desprende que el modelo extractivo, concentrador y no sostenible –el cual defiende los industriales pesqueros y curiosamente amparado por algunos agentes del estado- ha fracasado completamente.
Sin lugar a dudas hoy el gobierno no debe declararse neutral y debe proteger el trabajo de pescadores artesanales, comunidades costeras y pequeñas empresas que dan sustento a cientos de familias de manera sostenible. Diferenciándose de como; lo hizo en su minuto el Ministro Pablo Longueira, cuando presionó para instalar una mesa de negociación a “cuestionables” representantes del mundo artesanal a negociar de manera asimétrica con Industriales Pesqueros una modificación a la legislación pesquera.
Por ejemplo el recurso reineta –tan importante para nuestra provincia- que hasta el 2010 sólo era atractivo para el sector artesanal y pymes pesqueras. Hoy en día nos encontramos con un sector industrial que busca una posición dominante en el mercado para consumo humano directo, mediante acciones de competencia desleal, utilizando redes de arrastre - que este gobierno se comprometió a terminar- y mediante torcidos argumentos administrativos utiliza este arte de pesca causando impactos no evaluados en la zona de Aysén, pero que afectan directamente a los pescadores y trabajadores de nuestra región.. Lo mismo podemos decir de los recursos Jibia en cuyo caso se ha destruido mercados por productos de origen industrial de mala calidad. Todo esto amparado en la actual ley de pesca.
Sin dejar de nombrar el emblemático y penoso proceso de destrucción del stock de merluza común que ha colapsado, por entera responsabilidad de la flota industrial en 60 años de captura y que está suficientemente demostrado con evidencia científica. Sin embargo ilustres representantes de la industria demonizan a pescadores artesanales por disputar una cuota que históricamente ha sido capturada por pescadores artesanales del país.
También hacemos un llamado a los parlamentarios de nuestra región, que este miércoles 20 de Enero, apoyen el proyecto de ley presentado para Anular la Modificación a la ley de Pesca – Ley Longueira-, pues es la única forma de diferenciar entre quienes están por construir un Chile más Justo y Honesto. Y dar una señal a los grupos poderosos que el país no está disponible a indemnización que en ningún caso corresponden pues ya recuperaron con creces sus inversiones.
Esperamos que con la aprobación de la anulación de la ley se comiencen a corregir las grandes desigualdades en materia pesquera, terminar con la concentración en 7 familias que en conjunto poseen más del 90% de los recursos pesqueros de tipo industrial, el cual representa la riqueza pesquera de Chile en manos muy pocas personas.
También esperamos que los parlamentarios puedan buscar mecanismos para generar una legislación pesquera moderna, equitativa y sostenible. Que de cuenta de la realidad del país en materia de captura y agregación de valor. Donde los sectores más desprotegidos –pymes y artesanales- están en condiciones de llevar adelante un desarrollo pesquero de manera sostenible y sustentable. Y señalarles que existe la experiencia en el Congreso Nacional para tramitar legislación de forma paralela y expresa.
Agrupación de boteros y tripulantes de Lebu
Presidente
Saul Lagos.
Coordinación de Plantas de Proceso Pesquerasy Prestadores de Servicios
Provincia de Arauco
Jorge Venegas M.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***