La provincia de Arauco registró una tasa de desocupación de 5,7% en el trimestre noviembre 2015-enero de 2016, cifra que muestra aumento de 0,1 puntos porcentuales en el análisis anual como en la comparación trimestral, pero más baja que las provincias de Concepción (6,6%) y Biobío (6,9%).
El incremento anual de la tasa de desempleo se debió al aumento de la fuerza de trabajo en mayor proporción que los ocupados. Además se visualiza crecimiento en la cantidad de personas desocupadas.
La población económicamente activa (fuerza de trabajo) se estimó en 72.410 personas, presentando una tasa de participación de 53,4%. En doce meses, la fuerza de trabajo creció en 1,4%, y en comparación con el trimestre anterior, cayó en 1,4%, lo que significó la salida de 1.030 personas.
Se contabilizaron 68.260 personas ocupadas. Anualmente, la ocupación presentó ascenso de 1,2% y en relación el trimestre anterior, decreció en 1,030 personas (1,5%).
Los desocupados de la provincia totalizaron 4.150 personas, siendo 3,8% más que igual trimestre del año anterior, y de acuerdo al trimestre octubre-diciembre de 2015, mostró incremento de 0,1%.
Análisis por Actividad Económica
Sectorialmente, las principales ramas que incidieron de manera positiva en el empleo en doce meses fueron: Enseñanza, con 2.010 trabajadores adicionales (36,2%). Le sigue la actividad de construcción, al presentar alza de 32,9% y Hogares privados con servicio doméstico, que creció en 32,7%.
En tanto, los sectores económicos que más influyeron negativamente en la ocupación fueron: Administración pública y defensa, con una disminución de 16,8%, equivalente a 1.530 personas. Se observó contracción de 1.120 personas en la rama Industrias manufactureras (11,2%) y Servicios sociales y de salud, que retrocedió en 5,7%.
Respecto al trimestre anterior, Construcción fue la principal rama que influyó positivamente en la ocupación, acrecentándose en 6,5%.
Trimestralmente, las actividades que experimentaron el mayor retroceso en la ocupación fueron: Industrias manufactureras, Transporte, almacenamiento y comunicaciones y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, al presentar descensos de 6,8%, 19,3% y 2,6%, respectivamente.
Análisis por Categoría Ocupacional
Las personas ocupadas en esta provincia pertenecen en su mayoría a la categoría de Asalariados (70,4%) y Cuenta propia (21,1%).
Los asalariados totalizaron en 48.060 trabajadores. Anualmente, exhibió retroceso de 1,5%, asimismo, en la comparación trimestral presentó merma de 1.740 ocupados (3,5%).
A su vez, cuenta propia creció en 10%, cifra mayor en 1.310 personas, registrándose 14.410 personas en esta condición. En relación al trimestre anterior, la cifra mostró baja de 2,7%.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***