Producción hortícola, producción ganadera, agricultura sustentable, política agrícola y su impacto en la provincia de Arauco fueron parte de las temáticas tratadas en la cumbre agroalimentaria realizada este martes en la comuna de Cañete. Una actividad que se llevó a cabo gracias a la colaboración de FASA, UCSC,UBB, CEDUC Lebu y otros actores tanto públicos como privados.
Fue el propio alcalde de la comuna, Abraham Silva Sanhueza, quien inauguró la jornada con un saludo a los asistentes. El edil destacó este tipo de encuentros que se enmarcan en el proyecto “Cumbres de Nahuelbuta” el que contempla la realización de un total de siete reuniones, que también servirán como insumo para futuros proyectos que debieran ejecutarse luego que la Presidenta Bachelet, declarara a la provincia de Arauco como Zona de Rezago. “Estas cumbres que se han realizado durante este tiempo, nos ha permitido tener una mirada más de unidad del potencial y del desarrollo que es tremendamente importante para la provincia de Arauco” señaló Silva.
El Director Regional de Inia, Rodrigo Avilés expuso en calidad de subrogante del Seremi de Agricultura de la Región del Bío Bío. Tras su intervención realzó la importancia de esta cumbre “aquí se reúnen instituciones del sector público, hay empresarios y productores. Con esto ayudamos a construir los escenarios futuros apostando a un Arauco 2030. Lo importante es cómo los actores del territorio, nos hacemos cargo en generar los espacios y la competitividad de un desarrollo productivo para la provincia” señaló Avilés.
Unas 180 personas llegaron hasta el centro de eventos “Pepe Alacid”, lugar donde se llevó a cabo la actividad. La audiencia escuchó con atención los relatos de algunos productores que han realizado emprendimientos exitosos en la zona. Nora Valenzuela es productora de queso y contó su experiencia “Yo eduqué a mis hijos con este trabajo y del año 2000 en adelante comencé a trabajar acorde con las exigencias del servicio de salud. Gracias a la ayuda que me he recibido he podido crecer tanto en la producción como en la calidad de mi producto” indicó.
Segundo Yevilao, perteneciente a la comunidad indígena de Tirúa y uno de los productores que también expuso en la jornada, destacó la realización del encuentro “intercambiar conocimiento y experiencias con otros agricultores, nos ayuda a tomar decisiones en nuestro rubro. Porque esto también es una manera de opinar y compartir nuestras inquietudes” señaló.
Durante la tarde se realizaron mesas de trabajo, donde los asistentes se dividieron en cuatro grupos para trabajar bajo el método de comisiones. Entre los temas que se analizaron y discutieron, destacaron “La comercialización de la producción agropecuaria de la provincia”; “Instrumentos de fomento al sector agropecuario ajustados a la especial realidad local”; “Generación de investigación agropecuaria permanente en la provincia y su efectiva transferencia a productores”; y “Producción hortícola, un desafío para la provincia de Arauco”.
Finalmente cada una de las comisiones expuso las conclusiones del trabajo desarrollado en la jornada.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***