El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Forestal (INFOR), gestó reunión de trabajo con representantes de los pequeños productores madereros de la provincia de Arauco para analizar, en conjunto, alternativas de crecimiento para el rubro.
En la jornada, el gerente del Instituto Forestal en Biobío, Álvaro Sotomayor, dio a conocer el trabajo que se está realizando en cooperación con el gobierno regional, para apoyar a las Pymes madereras de la zona.
La región del Biobío es, sin lugar a dudas, uno de los territorios más importantes del país en materia forestal. Del total nacional de superficie de bosques plantados, Biobío aporta con el 37%, es decir, más de 920 mil hectáreas. Por este motivo el Instituto Forestal, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, ha comenzado un acercamiento con las pymes madereras para evaluar el actual escenario en el que se desenvuelven, con objetivo de otorgar apoyo y potenciar el sector.
En este contexto, se realizó en la comuna de Cañete, una segunda reunión entre INFOR y las pymes de la provincia de Arauco. “De 15 productores en la primera reunión, hoy asistieron 26 representantes de las pymes provinciales”, cuenta con alegría Ariel Medina, Presidente de la recién creada agrupación de pequeños y medianos empresarios de la madera en la provincia de Arauco. Dirigente que por estos días está focalizado en unir fuerzas con los representantes de las distintas comunas de la zona para comenzar un trabajo “asociativo” según comenta.
El interés por participar y agruparse aumenta, explica Víctor Luengo, director de la mesa productiva provincial. “Estas barreras que hemos tenido por muchos años, donde los pequeños productores de madera del territorio, ni siquiera se habían conversado entre ellos, está cambiando. Hoy día se está dando otra sinergia, un circulo virtuoso en donde se están dando cuenta que las necesidades no son de uno, sino que de todos”.
Desde gobierno han captado este nuevo ambiente en las pymes madereras de Arauco y están apostando por apoyar desde diversas aristas. Álvaro Sotomayor, Gerente de la Sede Biobio del Infor, precisó que este año la entidad que representa en la región, contará con recursos de un programa FNDR para capacitar a unas 200 personas en los procesos de construcción en madera. “En Chile solo el 15% de casas son construidas en madera, siendo un país forestal, debemos cambiar este panorama”.
La autoridad agregó que actualmente existe un problema en la calidad de la materia prima que se ofrece para la construcción en madera, por ello se apunta a mejorar el producto final, por intermedio del apoyo a las Pymes. “Nuestro objetivo es entregarles toda la gama de información que existe, y capacitación, para ayudarlos a mejorar sus capacidades productivas y ambientales para entregar un producto de buena calidad para ser usado en la construcción” dijo Sotomayor.
Ariel Medina, puntualizó que las pymes madereras que componen su agrupación, otorgan trabajo a alrededor de 400 personas de la provincia, principalmente en Contulmo, Los Alamos, Cañete y Tirúa. “Estamos en etapa de formación y estas reuniones son excelente para el grupo, porque así vamos adquiriendo más experiencia y también tratando de resolver problemas que existen en el rubro”.
En ese sentido, Ana Corina Fuentes, representante de la Seremi de Agricultura en la jornada, se refirió a la importancia que reviste el trabajo asociativo para los productores. “La organización en general es una de las grandes falencias que hemos tenido en la sociedad chilena. Cuando uno ve grupos que voluntariamente comienzan a mirar hacia el lado y se dan cuenta que hay otros que tienen el mismo problema y deciden actuar en conjunto, le favorece mucho al estado porque puede trabajar con personas que tienen necesidades a fines y puede desarrollar actividades en conjunto”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***