La tasa de desocupación que anotó la provincia de Arauco fue de 6,1% en el trimestre enero-marzo de 2016. En la comparación anual creció en 1,4 puntos porcentuales y en el análisis trimestral subió en 0,3 puntos porcentuales.
El aumento anual que presentó la tasa de desempleo se debió al alza de la Fuerza de Trabajo y a la disminución que mostraron los ocupados.
La tasa de participación alcanzó el 53,5% del total de personas en edad de trabajar, estimándose 72.710 personas en la fuerza de trabajo.
La fuerza de trabajo respecto a igual trimestre de 2015 ascendió en 0,4%. En tanto, se observó distinta conducta en comparación al trimestre anterior al decrecer en 1,9%, lo que significó 1.370 personas menos.
La población ocupada se conformó por 68.290 personas, siendo 1% inferior al trimestre enero-marzo de 2015 y en relación el trimestre anterior, bajó en 1.510 personas (2,2%).
El número de desocupados que exhibió esta provincia fueron 4.420 personas. Con respecto a igual trimestre del año anterior, se incrementó en 30,7% (1.040 personas más); en tanto, trimestralmente experimentó aumento de 3,1%.
ANÁLISIS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
Sectorialmente, las principales actividades económicas que mostraron crecimiento en los ocupados respecto al trimestre enero-marzo de 2015 fueron: Construcción, que registró 1.610 trabajadores adicionales (71,8%). Le sigue Enseñanza, que subió en 16% y Comercio que presentó alza de 5,9%.
Mientras que las actividades que más bajaron su nivel de ocupados en doce meses fueron: Agricultura y Pesca, que decreció en 1.330 personas (6,8%), Actividades de Salud, con 1.070 personas menos (26,1%) e Industria Manufacturera, al presentar descensos de 9,5%.
Respecto al trimestre móvil anterior, los sectores que crearon más puestos de empleo, fueron: Administración Pública, al incrementarse en 8,9%; Actividades de Salud, con aumento de 5% e Industria Manufacturera que se acrecentó en 0,8%.
En tanto, Enseñanza (6,8%), Comercio (4,3%) y Agricultura y Pesca (1,2%), fueron las ramas económicas que mostraron el mayor retroceso en el empleo, en el análisis trimestral.
ANÁLISIS POR CATEGORÍA OCUPACIONAL
En la provincia, la mayoría de los ocupados pertenecen a la categoría de Asalariados (67,9%) y Cuenta propia (22,8%).
Los asalariados contabilizaron 46.360 personas, quienes experimentaron un retroceso interanual de 8,3%, lo que significó 4.190 personas menos y en la comparación trimestral decreció en 4,7%, con la salida de 2.290 personas.
Por su parte, se estimó que 15.550 personas trabajaron a Cuenta propia, siendo 8,7% superior a lo registrado hace doce meses, es decir, se incorporaron 1.250 personas a esta categoría. En relación al trimestre móvil anterior, la cifra creció en 3,8%.
TASAS DE LA REGIÓN POR PROVINCIA
La tasa de desocupación de la provincia de Concepción fue de 7,4%, se ubicó 0,9 puntos porcentuales por debajo de la anotada en igual trimestre del año anterior y 0,4 puntos porcentuales más en la comparación trimestral.
La tasa de la provincia de Arauco registró una tasa de 6,1%, mostró variación anual de 1,4 puntos porcentuales más y subió 0,3 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior.
La provincia de Biobío tuvo una tasa de desocupación se situó en 7,5%, que disminuyó 0,6 puntos porcentuales en relación a igual trimestre de 2015 y fue 0,4 puntos porcentuales mayor en relación al trimestre anterior.
En la provincia de Ñuble, la tasa de desocupación fue de 6,4%, menor 1,3 puntos porcentuales en la comparación anual y 0,7 puntos porcentuales superior que la tasa del trimestre anterior.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***