La Asociación "Echanges Culturels Latino-américains" (ECLAT), entrega la información del encuentro en que estamos participando en Francia durante el mes de junio de 2016, encuento donde hemos sido invitados junto a otros connotados intelectuales de Chile y Argentina.
Desde 1998, la asociación Eclat, (intercambios culturales latinoamericanos) organiza encuentros atípicos sobre la creación contemporánea y sobre las realidades de los pueblos indígenas de América del Sur con una importante labor de mediación entre el publico y los artistas.
Después de la llegada a Francia de una delegación de indigenas Kallawayas (de Bolivia) en 2011, de los Ingas (de Colombia) en 2013 tenemos el placer de contarle del "Encuentros con la tierra Mapuche" de Chile y Argentina, que se realiza en Francia desde el 3 de junio al 4 de julio de 2016.
Este proyecto trabaja junto a la iniciativa de "passeurs de cultures", una red de actores culturales y artísticos franceses e internacionales que participan en el trabajo de la transmisión artistica y cultural en territorios singulares. Estos encuentros han sido originalmente diseñados, implementados y cofinanciados con las « escenas oblicuas" asociación francesa que organiza los festivales "Cairns" y "Festival de l'Arpenteur", co-dirigida por Antoine choplin compañero en Chile durante nuestro viaje alrededor del mundo en el marco del proyecto « Passeurs de cultures ».
Tenemos el placer de invitarle a una serie de actos artisticos junto a nuestros artistas invitados. Un programa excepcional que reúne por primera vez en Europa tres representantes de la cultura Mapuche como la gran cantante Beatriz Pichi Malen y su músico acompañante Chacho Ruiz Guiñazu, el poeta Elicura Chihuailaf, actualmente nominado para la obtención del Premio Nacional de Literatura de Chile (2016) y el escultor Eugenio Salas Olave, especialidad de la cultura Mapuche, quien acaba de publicar el libro "Kallinkole lago sagrado."
Esta iniciativa es también una oportunidad para crear un fondo de reforestación para las víctimas de los incendios frecuentes de la comunidad Mapuche y apoyarles en sus acciones de recuperación de las tierras ancestrales, saqueadas por la tala y la plantaciôn de pino y eucaliptos por las multinacionales papeleras. Informate!
La gira de la delegación pasará por las ciudades de Crolles (Espace Paul Jargot), Grenoble (Nuevo Teatro Sainte Marie d'en Bas y Biblioteca del centro de la ciudad), Saint Martin d'Heres (Monciné), Martigues y Clermont Ferrand.
Los socios institucionales como: el Paul Jargot, centro cultural de la ciudad de Crolles, el municipio de Adrets, el Nuevo Teatro Sainte Marie d'en Bas, la ciudad de Grenoble, la ciudad de Martigues, la ciudad de Clermont Ferrand y la Asociación Zumaya Verde contribuyen de manera sustancial y significativa a la ejecución y la financiación de esta iniciativa.
Por último, contamos con la participación activa del Comité mapuche Grenoble, Mon Ciné St Martin d'Heres, la asociación Francia América Latina.
Un gran agradecimiento al diseñador Patrice Campana por la realización de las presentaciones visuales. Te invitamos a descubrir su mundo en el siguiente enlace y con gusto recomendamos su trabajo http://patricecampana.fr/
Te invitamos a descubrir y compartir en las respectivas redes el programa completo en el siguiente sitio web: https://rencontresmapuches.wordpress.com/
Contacto: Dora Caicedo, a cargo de la coordinación, o assoeclat38@gmail.com 336 09 81 47 07
ASSOCIATION ECLAT
Echanges Culturels Latino-américains
C/O Espace Culturel Paul Jargot
191 Rue François Mitterrand 38920 Crolles
09 52 50 28 60 - 06 09 81 47 07
associationeclat.com