Tan grave como la denuncia que contiene el nuevo RECLAMO CIUDADANO que nos hace llegar Sebastián Palacios, es la inoperancia o "vista gorda" que hace el Alcalde de Cañete ante las gravísimas denuncias que ha recibido sobre el funcionamiento del Juzgado de Policía Local. ¿Y qué pasará con los Concejales que no le exigen cumplir compromisos y la ley?
Sebastián Palacios, e-mail: sapalaciosf@gmail.com y con el mismo titular usado más arriba, nos escribe lo siguiente:
Ante la última denuncia del señor Diego Henríquez Zyzykine, sobre graves irregularidades en la Juzgado de Policía Local, me permito hacer llegar a LN unas reflexiones personales sobre el tema.
Lo primero que tenemos claro con respecto al tema, es que:
El Juez de Policía Local, Pablo Vásquez Veroíza, en el ejercicio de sus funciones, ha transgredido reiteradamente la ley. Una de esas transgresiones es que el señor vive y reside en Temuco, Novena Región, mientras que la ley de Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local establece que debe residir en la comuna donde ejerce sus funciones, art. 5, ley 15.231.-
Otra transgresión reiterada es relativa a la interpretación y aplicación de la ley.
Como es sabido, en nuestra comuna existen ciertos locales de expendio de bebidas alcohólicas (pubs, bares, botillerías, restoranes) los cuales han sido infraccionados por Carabineros en múltiples ocasiones.
En resumidas cuentas, aquellos locales que son infraccionados por cuarta vez, dentro de 12 meses, deberían ser sancionados con clausura definitiva, y los que solo tienen 3 infracciones, con clausura temporal de 1 a 3 meses.
Ahora ¿Por qué, si existen locales infraccionados en más de 4 oportunidades, aún siguen funcionando?
- La respuesta es esa misma que Usted estaba pensando: El Juez y su Secretario.
Ante esa preocupación, me dirigí al Juzgado de Policía Local a principio de año. Llegué a las 09:00. El Señor Juez no estaba porque venía viajando desde Temuco. A lo cual le pregunto a una funcionaria si el Juez vive en Temuco, me responde afirmativamente.
A las 12:00 horas por fin pude entrevistarme con el señor Juez. Le expliqué la situación. Lo primero que me responde: "es que la ley da la posibilidad de cerrar un local, en ningún caso dice deberá"; Yo le respondo que el art. 47 es claro y dice: “sancionará con clausura”.
Esto dice el art.47 de la Ley de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, 19925:
"La contravención al artículo 21 será sancionada con multa de cuatro a doce unidades tributarias mensuales. Los que vuelvan a incurrir en dichas contravenciones serán sancionados con el doble de la multa aplicada a la primera infracción. La tercera transgresión se sancionará con la clausura temporal del establecimiento por un período no superior a tres meses. La cuarta transgresión se sancionará con la clausura definitiva, pudiendo imponerse además la cancelación de la patente de alcoholes respectiva."
Otra cosa que me dijo en esa oportunidad, a modo de "guinda de la torta", es que “un local que venda alcohol hasta las 6 de la mañana, teniendo permiso solo hasta las 4, no es una falta muy grave”. En otras palabras, no es grave que un local funcione hasta el amanecer, considerando el ruido nocturno que afecta a los vecinos.
Segunda cosa: Hace un tiempo el Secretario del Juzgado de Policía Local, Juan Sierra Canales, acusó al Director de Obras de la Municipalidad de Cañete de faltas a la probidad. Al respecto creo que el señor Sierra tiene razón, desde ese Departamento siempre se han autorizado construcciones que no cumplen con la normativa vigente.
Pero también es cierto que el señor Juan Sierra Canales no es una blanca paloma. Y en cuanto a faltas a la probidad, creo (teniendo a la vista muchos casos), que el señor Sierra le gana por amplio margen. Un ejemplo:
En el año 2013, el Consejo Municipal solicitó al Juzgado de Policía Local un informe sobre infracciones a la ley de Alcoholes, ORD. N.A-34/2013 ID DOC N. 48838.
El Secretario del Juzgado certificó que: “NINGUN LOCAL POSEEDOR DE PATENTE HA TRANSGREDIDO LOS ART. 2, 20, 29, 43, 47, 49, 50”.
Sobre ese punto, a principio de año Carabineros elaboró un informe con las infracciones cursadas a locales de expendio de bebidas alcohólicas. Curiosamente, antes de la fecha del informe del señor Sierra, se habían infraccionados a ciertos locales en reiteradas oportunidades. Probablemente cuando el Secretario estaba revisando esas infracciones estaban borrosas o manchadas, por eso no las vio.
Para concluir, si el señor Alcalde quiere terminar con este circo y estos payasos, lo primero que podría hacer es crear el puesto de Oficial Primero en el Juzgado, y reasignar al señor Sierra a ese puesto, nombrando a un ABOGADO como secretario. Luego en el mes de noviembre enviar estos antecedentes, junto con los del señor Henríquez Zyzykine a la Corte de Apelaciones, para efectos de calificación y en definitiva remover al Juez por calificación deficiente.
Complementando este Reclamo ciudadano, decir que Sebastián Palacios ya nos había enviado uno anteriormente en marzo de este año (2016) respecto a la situación de ventas de alcohol (Leer acá) y en enero del año pasado hizo llegar una carta al Concejo Municipal al que asistió (leer en imagen de más abajo) y donde el Alcalde dice que será tema a analizar más adelante y solicitará un “informe jurídico con las causales legales para cerrar un local con patente de alcohol”… O sea, si no se conoce la legislación que deben hacer cumplir de manera casi cotidiana y permanente, ¿Cómo pueden estar ocupando sus cargos?, ¿Nos les parece?