•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 11 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (751)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (735)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12150)
    • Editorial (957)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1380)
    • Cañete (3188)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

CHILE FUTUROS ¿CAÑETE Y LA PROVINCIA DE ARAUCO?: SU ANTICIPACIÓN NO ES CUENTO PARA ADULTOS Y NIÑOS

  • Lunes 18 de Agosto de 2014
  • Autor Omar Villanueva Olmedo
  • 0
  • 825 / Seccion: Economía

En Chile se estudia mucho más el pasado que el futuro qué duda cabe. Sacar lecciones del pasado es importante, pero saber sobre los futuros posibles es mucho más relevante para tomar decisiones. Los graves problemas y el retraso en las soluciones en el presente devienen de esta gravísima carencia de estudios del futuro.

Se sabe que el futuro es incierto en muchos aspectos, es decir, se desconoce lo que ocurrirá o cómo se presentará la realidad en un determinado momento mas adelante. Sin embargo, hay muchas razones para aventurarse en la descripción de esos futuros como lo hacen en el mundo, decenas de instituciones públicas y privadas, muy reconocidas, que se ocupa sistemáticamente de estas investigaciones y estudios. No estudiar el futuro para la buena gobernanza es caminar a cualquier destino.

Les invitamos a leer y publicar los contenidos de esta saga como un aporte a una buena gobernanza nacional, empresarial y de las personas, esto mientras no se incorpore estas materias a los planes de estudios que enseñan Historia y no Futuro y que se legisle para contar con una Agencia (especializada) de Estudios del Futuro (ADEF) en nuestro país.

1.- Anticipar el Futuro. La preocupación por anticipar ha sido una ocupación milenaria de la humanidad con diferentes formas esotéricas, religiosas y otras un poco más científicas. El estudio del futuro ha llevado a la creación y desarrollo de diferentes escuelas, teorías y métodos de trabajo que se utilizan para describir cómo podría ser el futuro, según visiones alternativas, de acuerdo a sus supuestos. Las materias sobre las cuales se construyen escenarios es muy amplia e interesan a gobiernos y sectores diversos de un país, como: economía, sociedad, tributación, política, ecología, cultural, ambiente, energía, enseñanza, salud y enfermedad, vivienda, trabajo o tecnologías. Las miradas al futuro se hacen muchas veces pensando en algún horizonte, o fecha, que resulta interesante y en los posibles recorridos que pudieran ocurrir hasta llegar a ese horizonte. Con este propósito se puede llegar a disponer de un conjunto de escenarios elaborados con metodología ad hoc disponibles, que describan las características posibles de un determinado tema y no meras especulaciones.

2.- Construcción de Escenarios. En general, se recomienda hacer primero la anticipación de cómo se podría describir el tema en estudio, por ejemplo, hacia fines de 2018. Lo anterior de seguir comportándose el medio como lo ha hecho en los últimos años (ceteris paribus), incluyendo la posible ocurrencia de cambios en las tendencias, la inclusión de impactos específicos que no han estado presentes en los últimos años y de alguna discontinuidad potencial. De esta manera, se podría disponer de un conjunto de escenarios que describirían los posibles estados futuros en el que se encontraría el tema en estudio hacia fines de 2018. Estos escenarios estarían reflejando así lo que se podría anticipar en una comunidad que mantiene procesos en forma continua, pero que: se podrían ver alterados por algunos cambios internos o externos no sorpresivos, que se pudieran considerar como de alta posibilidad de ocurrencia. Al contar con estos escenarios quizás igual haya escenas de sorpresa, pero no debiese haber sorprendidos.

3.- Usos de los Escenarios. Lo interesante de estos escenarios, aunque sean incompletos, parciales, a lo mejor muy equivocados, es que permiten reflexionar anticipadamente sobre si alguno de esos futuros son o no deseados por la comunidad, por los constituyentes, por las asociaciones de profesionales, los estudiantes, los creyentes, los agnósticos, los share y stakeholders (participantes, inversores, accionista de empresas públicas o privadas y cualquier grupos afectado por sus decisiones), y un gran etcétera. Y a partir de esas anticipaciones se puede proponer cambios y acciones, que en opinión de diferentes personas o agrupaciones, pudieran modificar esa visión del 2018, en lo que se considera negativo o perjudicial. Es decir, anticipar decisiones nacionales o locales y personales.

4.- Escenarios Ideológicos. Una forma diferente de mirar el futuro es la ideológica, porque tiende a pensar más en el mundo que se quiere construir o deber ser, por ejemplo, hacia fines del 2018 año del bicentenario nacional. Esto lleva a la conclusión de que es muy importante tener descripciones anticipadas de ese posible futuro, como elemento indispensable para los procesos decisionales de las instituciones y de las personas, así como, para poder usarla de elemento de control de los resultados que se obtengan. Pero, al mismo tiempo, es importante construir escenarios que pudieran considerar lo que podría ocurrir si es que la visión ideológica se ve influenciada por una persistencia de las tendencias recientes, así como, la aparición de cambios de dirección o discontinuidades contrarias, que se pueden producir por factores internos o externos, que interfieran con los objetivos planteados por la ideología y que conduzcan a escenarios impensados o sorpresivos para sus propulsores.

5.- Los escenarios facilitan las correcciones y evaluaciones. En cualquier caso, a raíz de estas anticipaciones se producirían, opiniones muy diversas entre las personas que están más o menos de acuerdo con lo que muestran los escenarios, como también habrá opiniones de los que consideran que es muy inconveniente que la comunidad tenga que exponerse a vivir en ese tipo prescrito de futuro 2018 y que hay que tomar acciones, hacer proyectos, invertir en determinadas maneras, desde ahora, de formas de que se logre alcanzar unos resultados mejores.

Lo importante es que con los escenarios se cuenta con una visión y contra visión explícita de donde querer ir o no ir. Los candidatos y candidatas y partidos políticos debieran entregar esta información clave para la buena gobernanza a sus potenciales electores. Lo mismo las empresas públicas y privadas deberían comunicar los escenarios a sus accionistas y stakeholders para cuando se dé el momento de ser evaluadas en sus gestiones. Explicitar sus escenarios ideológicos - a partidos y coaliciones - permitiría a sus partidarios, militantes y comunidad en general evaluar a dirigentas y dirigentes políticas por sus logros, no logros y congruencia en el actuar.

6.- LECCIONES SOBRE EL FUTURO.

A través de algunas preguntas se pueden sacar lecciones de este cuento:

(a) ¿Sabemos cómo será el 2018 para la comunidad nacional? A quién le interesa saber si los cambios que se están haciendo en este tiempo tendrán un efecto positivo o negativo. Si los cambios que se están haciendo ahora resultan ser todos positivos hacia el 2018, miel sobre hojuelas. Pero eso no lo sabemos, sólo podemos intuirlo o inventarlo sin muchos argumentos, salvo con palabras con escaso contenido de futuro

(b) A mayor cantidad de cambios del presente un futuro más incierto. ¿Se distingue que a mayor cantidad y profundidad de cambios realizados en el período anterior al 2018, más incierto es describir hoy día cómo será ese tiempo futuro? Los impactos y cruzados, efectos y contra efectos de medidas y reformas múltiples en un y otro sentido aumentan la complejidad del anticipo del futuro.

(c) A mayor tasa de cambios, más variabilidad del escenario y más recursos humanos para manejar sus impactos. ¿Se reconoce que ha mayor cantidad y profundidad de los cambios presentes se requiere más personas encargadas de su ocurrencia, y como en toda sociedad faltan recursos suficientemente capaces y preparados? Por otra parte, ¿Se reconoce que procesos de cambios graduales, que sigan un plan detallado y con objetivos bien establecidos, metas y recursos estimados para lograrlos llevan a resultados muy diferentes que si son apresurados y sin planes? Se tiene en cuenta que lo que se invierte en cambios para el futuro se resta de los esfuerzos del presente, con sus repercusiones, que pueden ser muy negativas para más adelante.

(d) Poder, cambios y escenarios. ¿Se tiene presente que la cantidad y la profundidad de los cambios actuales es una respuesta directa al grado de poder que se dispone, y que ese poder puede ser pasajero? Como lo demuestra incontrastablemente las transformaciones revolucionarias y dictaduras del siglo pasado, de todo signo, y de las cuales sólo van quedando muchos malos recuerdos y algunos sobrevivientes.

(e) Recursos escasos el futuro y del presente, el dilema de siempre. ¿Se reconoce que la escasez de recursos presentes, empleados en los cambios que se están haciendo compiten con las acciones dirigidas a que los actuales proyectos se pongan en aplicación – si es que los hay – o a preparar proyectos de envergadura que podrían demorar varios años en materializarse y en dar sus frutos?

(f) Final. ¿Se es consciente de lo que ocurriría según sean las evaluaciones que haga la comunidad en el 2018 de Chile Cañete y la Provincia de Arauco, Tirúa, Contulmo, Cañete, Los Álamos, Curanilahue, Lebu?

Por favor, no le cuente este cuento a los niños antes de que se queden dormidos. Déjelos que duerman tranquilos. Porque no sabemos en qué mundo estarán cuando despierten a fines del 2018 o en el 2050 si es que no hacemos los deberes de pensar bien los futuros posibles que: queremos, debemos o podemos... y también los alternativos para que no haya sorpresas ni sorprendidos.

  • Acerca del Autor (Omar Villanueva Olmedo)
  • Más Notas del Autor
Omar Villanueva Olmedo:
Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Consultores
Interstitial Knowledge??s & Strategies -since 1972-
Lic. Ing. FEN Universidad de Chile
Team OLIBAR x Responsabilidad Social Profesional
Preside: Carlos Olavarría A. Ms of Science MIT /Usa

¿DEL APRUEBO RECHAZO A CONQUISTAR EL DESARROLLO?

  • 21-08-22

¿CONSTITUCION, SUSTITUCION O DESARROLLO CON UNA ESTRATEGIA PAIS?

  • 10-08-22

PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCION SEGÚN ANALISIS DE PROBLEMAS ACTUALES Y FUTUROS

  • 26-06-22

¿APROBAR O RECHAZAR UNA PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN?: FALTAN 15 SEMANAS

  • 22-05-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22516
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21799
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17047
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15892
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15865
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13925
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13337
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13081
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12921
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12757
  • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONAF Y FAO INVITAN A SUMAR INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN EN NUEVO REGISTRO NACIONAL

    • 11-05-2025
    • 141
  • FRONTEL CAPACITÓ A INSTALADORES ELÉCTRICOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 11-05-2025
    • 115
  • OPERATIVO EN VUELO: MUNICIPALIDAD DE LEBU Y MÉDICOS DEL AIRE ALISTAN DESPLIEGUE MÉDICO EN ISLA MOCHA

    • 11-05-2025
    • 117
  • AUTISMO EN LA INFANCIA: ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

    • 10-05-2025
    • 117
  • LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

    • 10-05-2025
    • 184
  • PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

    • 10-05-2025
    • 162
  • MÁS DE 23 MIL LLAMADOS REGISTRA BIOBÍO AL FONO SALUD RESPONDE DE ENERO A ABRIL DEL PRESENTE AÑO

    • 10-05-2025
    • 171
  • COMUNA DE LEBU RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

    • 09-05-2025
    • 253
  • CRUDA REALIDAD DE ARAUCO CONOCIO MINISTRO DE OBRAS

    • 09-05-2025
    • 190
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 268
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1976
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3199
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3237
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3327
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3213
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2691
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3327
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4281
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5723

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura339
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos