En 6,1% se situó la tasa de desocupación de la provincia de Arauco en el trimestre marzo-mayo de 2016. Respecto a igual trimestre del año anterior, la tasa registró un incremento de 0,7 puntos porcentuales y en el análisis trimestral decreció en 0,3 puntos porcentuales.
El crecimiento anual de la tasa de desempleo se debió al aumento de la fuerza de trabajo en mayor proporción al alza presentada por la ocupación.
La población económicamente activa (fuerza de trabajo) se estimó en 72.400 personas, alcanzando una tasa de participación de 53,1% del total de personas en edad de trabajar.
Un ascenso de 1% anotó la fuerza de trabajo respecto a igual trimestre del año 2015. Distinta conducta se observó en relación al trimestre anterior, al contraerse en 0,9%.
Las personas ocupadas totalizaron en 68.020, cifra 0,3% superior que la cifra entregada en igual trimestre de 2015 y en la comparación trimestral, exhibió una baja de 0,5%.
4.380 personas conformaron la población desocupada de la provincia. En doce meses, varió positivamente en 12,3%, en tanto, trimestralmente, decreció en 6%.
Análisis por Actividad Económica
Sectorialmente, las actividades que más incidieron en el aumento de los ocupados respecto al trimestre marzo-mayo de 2015 fueron: Comercio, al adicionar 1.070 personas (14,6%).
Le sigue Enseñanza, que aumentó en 1.010 trabajadores (17,7%) y Construcción que subió en 33,2%.
Mientras que las actividades que más bajaron su nivel en doce meses fueron: Agricultura y Pesca, que decreció en 1.760 personas (9,5%), Actividades de Salud, con disminución de 21,2% y Administración pública, al presentar descenso de 3,2%.
En comparación al trimestre anterior, las actividades económicas que más crearon puestos de empleo, fueron: Actividades de Salud, que presentó ascenso en 18,6%; Comercio, con aumento de 4,7% y Transporte en 10,3%.
En el análisis trimestral, Agricultura y Pesca (7,5%) y Enseñanza (2,3%), fueron las principales ramas económicas que mostraron contracción en el empleo.
Análisis por Categoría Ocupacional
En la provincia, los ocupados pertenecen en su mayoría a las categorías de Asalariados (69,6%) y Cuenta propia (23,5%).
Los asalariados alcanzaron a 47.330 personas, exhibiendo una reducción de 3,8% en doce meses, lo que significó 1.870 personas menos y en la comparación trimestral creció en 1,1%.
En tanto, 15.960 personas trabajaron a cuenta propia, cifra 8,9% superior respecto a igual periodo de 2015 (1.300 personas más) y disminuyó en 0,6% en relación al trimestre móvil anterior.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***