Una obra muy significativa y simbólica se construyó durante los casi dos meses en Europa, cuando se realizó una Residencia Artística en el sur de Francia, que incluyó ciudades en Los Alpes (Grenoble, Les Adrets, Crolles, Villard-de-Lans) y en la costa con actividades en Martigues y Clermont Ferrand para luego tener una estadía en Barcelona.
Las actividades han incluido una Exposición de Pinturas de la Mitología Mapuche, en el Centro Cultural Paul Jargot de Crolles; la realización de un Tótem en madera para la ciudad de Les Adrets; ésta última una obra diseñada y ejecutada con asistencia de habitantes de las ciudades de Crolles y Les Adrets. Este tótem fue inaugurado en el marco del Festival Internacional de l’ Arpenteur, que este año cumplía 21 años, dirigido por el reconocido escritor francés Antoine Choplin. La actividad contó este año entre los invitados con la presencia del destacado poeta Elikura Chihuailaf, candidato al Premio Nacional de Literatura este año 2016 y de la reconocida cantante Beatriz Pichi Malen y Chacho Ruíz Guiñazu.
En el marco de este Festival de l´ Arpenteur, se realizaron lecturas de poesía, conciertos, seminarios, talleres y conversatorios sobre arte, pueblos indígenas, las fronteras y el pueblo mapuche. El público asistente tuvo la oportunidad de conocer por medio de estos tres destacados protagonistas del arte mapuche, algo de su historia, sus mitos, tradiciones y su vida actual.
El Tótem de la Terre, instalado en Les Adrets, un pueblo de Los Alpes, se ha transformado en una referencia obligada para los habitantes del lugar y sus visitantes: El investigador y académico francés Gérard Duboys de Lavigerie ha escrito en relación a esta obra:
AL TOTEM DE LA TERRE
Era el día sagrado del año nuevo mapuche
"Entonces en la escala de la tierra he subido
hasta ti"(*) alta columna de madera,
frente a la sierra de Belledonne y su nevera
en medio de la multitud acudida de los cuatro puntos cardenales.
Allí cantaba Beatriz, la puelche, con su kultrun,
allí una mujer leía el principio, Sueños azules y contrasueños
donde, Elikura cuenta su juventud.
Por fin desnudaron a la estatua
frente a miradas impacientes.
Y se nos apareció en su altura
con su carne rubia
por el formón de Eugenio Salas pulida.
Abajo una figura femenina
el ombligo se esconde.
Más arriba una masculina
mira hacia el horizonte.
Las dos miran hacia donde nace el Sol.
La madera rubia parece amasada de Sol.
Así será permanente.
El tótem es de una sola pieza:
Sus elementos son los siete tramos de la escala
Por los cuales asciende la rewe
para comunicar con el Cielo, el Azul,
perenne.
(*) Cita de Canto General (I, II, VI), de Pablo Neruda
Homenaje de Gérard Duboys de Lavigerie al insigne escultor, EUGENIO SALAS OLAVE, con ocasión de la inauguración del Tótem de la Terre (mapuche), en Les Adrets, el 21 de junio de 2016.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***