Ni una menos, es la consigna que por estos días se ha leído en los diversos medios y redes sociales, hasta los gobiernos de Chile y Argentina se han sumado a ésta lucha para protestar contra la violencia hacia las mujeres.
Nos Queremos sumar a ésta campaña, denunciando lo que le ha tocado vivir a Lorenza Cayuan y su pequeña hija Sayen, quien en su primer instante de vida debió sufrir la mayor de las violencias. Sayen nació mientras su madre se encontraba con grilletes en sus pies y de acuerdo a la versión de Lorenza, con la presencia de gendarmes (varones) al interior de la sala donde se le practicó la cesarea.
El hecho de que Lorenza este privada de libertad, en nada justifica la acción de violencia a la que fue sometida, más aun en un momento tan íntimo y trascendental para una mujer, como es el dar a luz.
Todo tipo de violencia es indignante y por ello, hacemos un llamado a que como sociedad rechacemos la violencia contra la mujer independiente su condición social, étnica, religiosa o política y de manera enfática rechacemos la violencia a la que fue sometida Lorenza Cayuan y su pequeña Sayen. Creemos que las instituciones públicas deben hacer sentir su voz ante la sociedad por ello hacemos un llamado a PRODEMU y CONADI a que asuman su rol de defensa de los derechos de las mujeres e Indígenas.
El estado tiene que hacerse cargo y trabajar con suma urgencia las políticas de genero, ya que a la fecha han sido en vano las campañas de prevención y educación que han realizado diferentes organismos públicos .
Por Marlene Guzmán Kramer
Ex Directora Regional Fundación Prodemu y Coordinadora Regional Mujeres Renovación Nacional Bio Bio.
Cesar Ancalaf Trangolaf
Consejero Nacional e integrante de Comision Indígena de Renovación Nacional
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***