La propuesta "reconoce y promueve la Interculturalidad en las relaciones políticas y sociales, abogando por el respeto y enriquecimiento entre culturas, procurando un desarrollo que incorpore la identidad y diversidad de Chile, rechazando la discriminación y la hegemonía cultural".
Con la finalidad de ser presentada ante el Consejo General del 22 de noviembre, que se celebrará en Pucón, la Comisión Mapuche de Renovación Nacionalintegrada por los dirigentes Cesar Ancalaf, Camila Lincopan, Alejandra Millanir y Julio Anativia, entregó a la Directiva Regional del partido una propuesta para ser incorporada a la reforma a la Declaración de Principios que se esta realizando a nivel país, a fin de reconocer la multiculturalidad de la sociedad que aspiramos a construir y el aporte de los Pueblos Originarios a la contrucción de nuestro país.
La Directiva de la Región del Biobío, a través de su presidente Frank Sauerbaum y su vicepresidente José Manuel Rebolledo, han acogido con entusiasmo esta propuesta, haciendola suya para ser presentada ante el Consejo General. Esta propuesta señala:
"Chile País Multicultural" Reconocemos el carácter multicultural de nuestro país, a través de la contribución que los Pueblos Originarios e Inmigrantes han realizado a la construcción de nuestra sociedad. RENOVACION NACIONAL, reconoce y promueve la Interculturalidad en las relaciones políticas y sociales, abogando por el respeto y enriquecimiento entre culturas, procurando un desarrollo que incorpore la identidad y diversidad de Chile, rechazando la discriminación y la hegemonía cultural.
A su vez la recientemente creada Comisión Mapuche, compuesta por militantes Mapuche de Renovación Nacional, continuará su trabajo, a fin de colaborar en la elaboración de políticas públicas relacionadas a los Pueblos Originarios, contribuir a la educación y conocimiento de los Pueblos Originarios en Chile y apoyar el diálogo intercultural que es necesario para abordar los problemas que existen entre algunos sectores, en busqueda de la paz social, la justicia y el desarrollo que respete la identidad y cultura de cada pueblo que compone nuestra sociedad.
La multiculturalidad es uno de los desafíos que las sociedades democráticas y modernas deben asumir como una necesidad imperiosa, los avances sociales y políticos se deben construir a base del reconocimiento y respeto de las diferencias y la necesaria convivencia en la diversidad, pues las egemonías se encuentran ya obsoletas.
Ahora bien, los partidos políticos como actores sociales relevantes en la construcción de la sociedad deben asumir estos cambios, por ello, Renovación Nacional como un partido democrático, diverso y moderno debe asumir y reconocer la multiculturalidad de la sociedad Chilena y el aporte que generan los diversos pueblos indígenas e inmigrantes a la construcción social de Chile, abriendo espacios al debate y al aporte de las distintas identidades culturales y pueblos indígenas que habitan el territorio nacional, incorporando sus temas como propios y así construir una sociedad mas justa, participativa y solidaria.
En virtud de lo anterior, un grupo de militantes mapuche del partido nos hemos autoconvocado para solicitar participación activa en el debate con mira a la necesaria incorporación de los diversos temas relacionados al mundo mapuche y que hoy necesariamente deben estar presentesen el debate nacional sobre la sociedad que queremos. Por ello, en una primera instancia nos hemos constuidos como una comisión regional indígena generando aportes a la actualización de la declaración de principios del partido y a posterior seguir construyendo y aportando al debate mediante una necesaria socialización de la temática indígena al interior del partido a través de charlas, foros con militantes y otras instancias de acercamiento a ésta otra realidad.
Entre los desafíos que nos hemos propuesto como comisión regional Indígena, junto a la generación de redes internas, abordaremos temas que dicen relación con participación, cultura e identidad, Interculturalidad, Recursos Naturales y Desarrollo con Identidad, Formación y Juventud y Nueva institucionalidad Indígena, para ello abriremos espacios al debate amplio y democrático.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***