•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 30 de Junio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1231)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (563)
    • CMPC Celulosa (364)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (553)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (361)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (608)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (471)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12282)
    • Editorial (963)
    • Columna Personal (791)
    • Artículos (573)
    • Destacado (493)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1394)
    • Cañete (3214)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (197)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (157)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

CONFLICTO EN LA ARAUCANÍA: ¿LE PONEMOS EL CASCABEL AL GATO?

  • Jueves 18 de Febrero de 2016
  • Autor César Ancalaf
  • 3
  • 1188 / Seccion: Mapuche

César Ancalaf no envía un análisis de la situación que se vive con el denominado "conflicto mapuche", junto a una interpelación a que se aborde el tema políticamente y no judicialmente; entrega una propuesta de como hacerlo además le pide al partido donde milita (RN) participe del proceso de cambio constitucional abogando por una constitución que reconozca la plurinacional de chile.

 

LA CARTA DE CÉSAR ANCALAF:

(Cañete, febrero 2016)

 

Estimados Dirigentes de Renovación Nacional, estimados militantes, y a quienes se sientan identificados con la centro derecha Chilena, me dirijo a ustedes en mi calidad de mapuche, militante de RN, consejero del partido.

Les escribo con una profunda preocupación, la situación que se vive en las regiones de Biobío y Araucanía es grave y requiere de nuestra urgente atención, a diario oímos sobre hechos de violencia explícita y me imagino, habrá muchas otras que no saldrán en la prensa y sobre las que pocos hablarán, estos hechos de violencia no son nuevos, llevan años, quizás los mismos que Chile como Estado soberano, solo que el mundo ha cambiado, la era de la in-formación también llegó al sur del Biobío; y así el mundo se va enterando de muchas de las situaciones que ocurren en estas tierras. No obstante, como ya mencioné, estos hechos se arrastran desde hace mucho y a estas alturas como una pesada carga para la sociedad.

La prensa, y de ella la sociedad Chilena se ha hecho eco, le ha llamado Conflicto mapuche, como si el conflicto fuese la existencia de lo Mapuche, no entendiendo que este conflicto es de tipo sociopolítico y es justamente el hecho de no entenderlo como tal, lo que ha llevado a los sucesivos gobiernos a tratarlo como un tema de seguridad o de orden público, dejando en manos de las policías y los tribunales de justicia su resolución. Estimados correligionarios, ¿Puede el poder judicial resolver los temas de pobreza? Claro que no, pues para resolverlos, se requiere de políticas públicas y esas políticas públicas, le corresponde al ejecutivo y al poder legislativo, ¿puede el poder judicial resolver la falta de viviendas, los campamentos y personas en situación de calle en Chile? Claro que no, son temas que requiere de políticas públicas y tampoco es resorte de los tribunales ni menos de las policías. Podrá usted decir, pero lo que está en juego en la Araucanía es justamente el estado de derecho, sí, está y ha estado en juego desde siempre el estado de derecho y el estado de derecho entendido no solo como lo legal, sino más bien como el justo equilibrio entre lo legítimo y lo legal, y ese equilibro sí tiene que ver con justicia.

Para que exista ese justo equilibro, necesitamos de políticas públicas que sean serias, responsables, trabajadas de cara a la gente de la zona, participativas, que recoja y reconozca el espíritu de los próceres de la Independencia de Chile, quienes ven en el mundo mapuche la inspiración para luchar por su libertad. Hoy mientras escribo esta carta a los líderes de mi partido, pienso y por un instante viajo hasta aquel momento sublime, en los albores de Chile como Estado – Nación, cuando el entonces Director Supremo Bernardo O`Higgins, enviaba carta a las autoridades mapuche del sur del Biobío, expresando en ella su reconocimiento a la autonomía territorial y política mapuche, dice la Carta de la primera autoridad fechada en marzo de 1819, la cual transcribo, en partes:

“El Supremo Director del Estado a nuestros hermanos los habitantes de la frontera del Sud.

Chile acaba de arrojar de su territorio a sus enemigos después de nueve años de una guerra obstinada y sangrienta……

….. El sistema liberal nos obliga a corregir los antiguos abusos del Gobierno español, cuya conducta antipolítica diseminó entre vosotros la desconfianza. Todo motivo de queja desaparecerá si restablecemos los vínculos de la amistad y unión a que nos convida la naturaleza. Yo os ofrezco como Supremo magistrado del pueblo chileno que de acuerdo con vosotros se formarán los pactos de nuestra alianza, de modo que sean indisolubles nuestra amistad y relaciones sociales. Las base sólidas de la buena fe deben cimentarlas, y su exacta observancia producirá la felicidad y seguridad de todos nuestros pueblos. Se impondrá penas severas a los infractores, que se ejecutarán a vista de la parte ofendida, para que el ejemplo reprima a los díscolos.

Nuestras Escuelas estarán abiertas para los jóvenes vuestros que voluntariamente quieran venir a educarse en ellas, siendo de cuenta de nuestro Erario todo costo. De este modo se propagarán la civilización y luces que hacen a los hombres sociales, francos y virtuosos, conociendo el enlace que hay entre los derechos del individuo y los de la sociedad; y que para conservarlos en su territorio es preciso respetar los de los pueblos circunvecinos. De este conocimiento nacerá la confianza para que nuestros comerciantes entren a vuestro territorio sin temor de extorsión alguna, y que vosotros hagáis lo mismo en el nuestro, bajo la salvaguardia del derecho de gentes que observaremos religiosamente.

Me lleno de complacencia al considerar hago estas proposiciones a unos hombres que aman su independencia como el mejor don del Cielo; que poseen un talento capaz de discernir las benéficas intenciones del pueblo chileno; y que aceptándolas, desmentirán el errado concepto de los europeos sobre su trato y costumbres,

Araucanos, cunchos, huilliches y todas las tribus indígenas australes: ya no os habla un Presidente que siendo sólo un siervo del rey de España afectaba sobre vosotros una superioridad ilimitada; os habla el jefe de un pueblo libre y soberano, que reconoce vuestra independencia, y está a punto a ratificar este reconocimiento por un acto público y solemne, firmando al mismo tiempo la gran Carta de nuestra alianza para presentarla al mundo como el muro inexpugnable de la libertad de nuestros Estados...” (SIC)

Treinta y siete años después (1856), la visión del Estado Chileno hacia el mundo mapuche había variado en 180º, si bien, se habían firmado tratados y pactos entre el mundo mapuche y el Estado Chileno, entre ellos, el tratado de Tapihue, Tantauco, Concepción; el tan anhelado empeño de alianzas y respeto mutuo planteado por O`Higgins, quedaba en el olvido. Ante ésta situación, el gran líder Mañil Wenü, en su calidad de autoridad mapuche, escribió al entonces Presidente Manuel Montt, invitándole a generar un dialogo y colaboración mutua entre dos naciones vecinas, consignando que el destino de ambas dependía de la relación de amistad, colaboración y respeto. Mañil Wenü, siente la necesidad de invitar a la autoridad política del país vecino a un pronto diálogo, de lo contrario, decía, “la usurpación y el despojo será la suerte de mi pueblo”. Algunos años después, el temor de Mañil Wenü se hizo realidad, el Estado se apropia de las tierras mapuche, declarando las tierras del sur del Biobío como de su propiedad, realizando campañas en Europa para atraer colonos, así comienza a generar los primeros asentamientos de colonos Europeos al sur del Biobío, cuyos descendientes hoy, en muchos casos han tenido que pagar las consecuencias de esta acción del Estado.

Esta acción, generó rechazo natural de parte del mundo mapuche, y se resiste a aceptar, existiendo fuertes enfrentamientos entre sus respectivos ejércitos, hasta que finalmente, la supremacía militar Chilena somete al mapuche adicionando su territorio al territorio nacional, hecho histórico que se conoce como la pacificación de la Araucanía (1881) y que fue la forma encontrada por Chile para resolver un conflicto diplomático - político. Estos hechos para mí, son alejadas de lo legítimo y por ende del derecho, y dañó fuertemente la paz social que hoy se invoca; lo que hoy vemos, es solo la consecuencia del mal diseño de las políticas públicas. Me pregunto ¿habría sido posible hacerlo de otra forma?, claramente que sí, si siempre existió de parte del mundo mapuche la invitación al diálogo, ¿se estaba acaso pidiendo demasiado? ¿Es acaso la participación activa del mundo mapuche en el diseño de la política indígena hoy un imposible? El sentido común me dice que no; hoy como ayer, los mapuche planteamos que no es posible que los no indígenas sigan pensando que es lo mejor para nosotros, como si fuéramos inferiores.

Es por ello que hoy interpelo por este medio a nuestras autoridades políticas, a la mesa directiva de mi partido, a aquellos líderes que creen en la libertad, pues yo también creo en ella, creo en la libertad, en su esencia, creo en la libertad no solo en lo económico, creo en la libertad como derecho humano fundamental y a través de esta carta, hago mío lo que un derecho trae aparejado, pues desde mi derecho a la libertad, nace mi responsabilidad de expresar mi opinión, de reflexionar e invitar a que revisemos la historia de nuestro sector político, pues me doy la licencia para recordar a ustedes, que a principios de 1900 y por muchos años, la centro derecha fue un bastión desde donde la sociedad mapuche organizada dio a conocer sus demandas y propuestas, no es menor que en la historia política de Chile, desde la centro derecha 6 de nuestros hermanos hayan llegado a ocupar escaños en el parlamento, y desde allí hayan planteado a la sociedad Chilena la misma invitación que hoy surge desde distintos puntos del territorio mapuche, la política indígena debe ser pensada por los indígenas.

Hoy se requiere que el mundo político haga gestos importantes a la sociedad mapuche, gestos profundos, y me atrevo a proponer un gesto importante, propongo abrirse a conversar de igual a igual, así como lo hiciera en otros tiempos el Padre de ésta patria llamada Chile y para ello, dos cosas deben ocurrir, primero: Dar un carácter jurídico, reconociendo la Plurinacionalidad de Chile y segundo: otorgando espacios de participación política. Ambas cosas no son nuevas, siempre han estado presentes en nuestra historia como país, no en vano Melivilu, Huenchullan, Coñuepan, Romero, Manquilef y Cayupi fueron parlamentarios mapuche, que llegaron a la cámara de diputados apoyados por la centro derecha; en la historia parlamentaria chilena, de 11 parlamentarios de origen mapuche 7 han sido elegidos por la derecha.

Ahora bien, ¿Erradicará una medida así la violencia? sería iluso pensar que sí inmediatamente, pero abriría una puerta para el entendimiento por la vía política y así El Estado y el mundo político darían fe de su buena voluntad para solucionar los conflictos. Estimados correligionarios, si queremos resultados distintos, no podemos seguir haciendo lo mismo, debemos cambiar la estrategia, no podemos dejar en manos del poder judicial un tema que es a todas luces político, de lo contrario seguiremos dejando que el tema indígena sea tomado por la izquierda como patrimonio y así, seguirán surgiendo voces que con afán egoísta llevaran a esta parte del territorio al despeñadero. Quiero insistir, que en este territorio no sobra nadie, todos somos necesarios y la necesidad de nuestra gente es lograr la coexistencia, de eso trata mi sueño de una nación mapuche, no se trata de la expulsión de los no mapuche del territorio, no se trata de hacer un Estado aparte, de cortar el país, sino de reconocer que aquí existe una sociedad distinta con una forma de ver y entender el mundo, que vive en este espacio; no se trata de no hacer inversión, sino más bien, se trata de como se hace esa inversión, y eso, también forma parte de la política pública.

Hoy como centro derecha tenemos la oportunidad de ayudar a destrabar el conflicto socio político que se vive en la Araucanía y que también existe en otras partes del territorio, como en rapa nui y en el norte, creo sinceramente que es necesario sumarse al proceso de reforma constitucional y desde allí aportar para que Chile se reconozca como un estado plurinacional, digo reforma constitucional, porque creo que lo valioso de la actual constitución es su espíritu, el negarnos a participar del proceso, nos llevará a tener una constitución ideologizada y sin espíritu. Como ven, tenemos en nuestras manos la posibilidad de enmendar el rumbo, ya son más de 200 años de una relación errada, mal habida con los pueblos indígenas, más de 200 años el estado tratando de ponerle al cascabel al gato, y el gato, a estas alturas está nervioso, olvidémonos del cascabel y ocupémonos cariñosamente del gato.

La invitación al dialogo aún está, y así como el Toqui Mañil Wenü, hoy esperamos realizar un dialogo de igual a igual, sin imposiciones, donde seamos los propios mapuche quienes construyamos nuestros sueños, donde seamos nosotros y no otros, quienes digamos cual es el desarrollo que queremos, queremos ser nosotros; de ustedes queremos sí la disposición a escuchar, queremos de ustedes la empatía necesaria para entender nuestras propias formas, queremos de ustedes el derecho a ser nosotros, queremos tener y gozar de una buena vez de ese derecho fundamental de ser libres, y cuando ello ocurra, sentarnos ustedes y nosotros, mirándonos de frente y comenzar a construir ustedes y nosotros la coexistencia, construyamos juntos el sueño de O´Higgins y de Mañil Wenü. Estimados y estimadas, comencemos hoy a construir ese país multicultural y plurinacional que siempre hemos sido y nunca se ha reconocido.

Les saluda cariñosamente, desde la Provincia de Arauco.

Chaltu may kom pu che adümpelü tufachi Chilka (muchas gracias a todos quienes se dieron el tiempo de leer esta carta)

 

  • Acerca del Autor (César Ancalaf)
  • Más Notas del Autor
César Ancalaf:

Contador, Administrador de Programas Sociales, Poeta, Consultor de empresas, Actualmente dirige el la comisión regional Indígena de RN, además de ser Consejero nacional del mismo partido.

http://chedungun.blogspot.com

"NI UNA MENOS" ¿LORENZA CAYUAN Y SU PEQUEÑA SAYEN? ELLAS TAMBIÉN CUENTAN .....

  • 20-10-16

CONSULTA INDÍGENA PARA LA CREACIÓN DEL MINISTERIO INDÍGENA

  • 16-02-15

COMISIÓN MAPUCHE DE RN DENUNCIA DESPIDOS DESPROPORCIONADOS Y DISCRIMINACIÓN EN CONADI BIOBÍO

  • 30-11-14

COMISIÓN MAPUCHE DE RENOVACIÓN NACIONAL (RN)ENTREGA PROPUESTA PARA REFORMA DE DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

  • 22-11-14

Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26273
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 25517
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 19742
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18779
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17609
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15612
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15071
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14828
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14639
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14433
  • SEGUNDO BALANCE SOBRE SUMARIOS POR LICENCIAS MÉDICAS: SE ACTUALIZAN CIFRAS TOTALES Y ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA EL FISCO

    • 29-06-2025
    • 120
  • DÍA MUNDIAL DE LAS REDES SOCIALES - CÓMO PROTEGER TU IDENTIDAD EN EL MUNDO DIGITAL

    • 29-06-2025
    • 103
  • PRIMARIAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO DE UNA COALICIÓN AUSENTE Y CON FUTURO INCIERTO

    • 29-06-2025
    • 205
  • LLAMAN A PERSONAS MAYORES A PONER AL DÍA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

    • 28-06-2025
    • 333
  • INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA AL FRÍO: ¿MITO O REALIDAD?

    • 28-06-2025
    • 273
  • ¿QUÉ SE RESUELVE REALMENTE CON LA PRIMARIA DE LA IZQUIERDA EN CHILE? UNA MIRADA DESDE LA GALERÍA POLÍTICA

    • 28-06-2025
    • 359
  • TIRÚA HONRA SU ALMA COSTERA: SINDICATOS DE PESCADORES LIDERAN EMOTIVA CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

    • 27-06-2025
    • 373
  • WE TRIPANTU EN PEHUÉN: LAS INFANCIAS DE LEBU CELEBRAN LA NUEVA VUELTA AL SOL JUNTO AL PUEBLO MAPUCHE

    • 27-06-2025
    • 336
  • APICULTORA DEL PRODESAL DE CURANILAHUE RECIBE 'SELLO MANOS CAMPESINAS' DE INDAP

    • 27-06-2025
    • 458
  • EJÉRCITO DE CHILE DESPLIEGA EFECTIVOS PARA GARANTIZAR EL NORMAL DESARROLLO DE ELECCIONES PRIMARIAS 2025

    • 26-06-2025
    • 337
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2233
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2069
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3693
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 4948
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 4926
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2369
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4715
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5382
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6361

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno608
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía471
  • Miscelánea406
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal315
  • Educación286
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos