Como representante mapuche de Renovación Nacional, César Ancalaf critica la Consulta Indígena con la que el Gobierno de la “Nueva Mayoría” se respaldará para crear el Ministerio Indígena, hace un llamado “a pensar en la próxima generación y no en la próxima elección”.
Con mucha preocupación y asombró nos enteramos la mañana del domingo 01 de febrero del 2015 y a través de la prensa de la información que indican que los Pueblos indígenas habían aprobado la creación de un nuevo ministerio, se trata más ni menos del ministerio Indígena, la creación del Ministerio es algo muy importante, que determinara como será la institucionalidad sobre el tema por los próximos años.
Este hecho es altamente simbólico; simbólico primero porque muestra como el estado pretende hacerse cargo del tema indígena, desde la lógica burocrática del quehacer público y, en segundo lugar altamente simbólico porque muestra la lógica de acción del estado hacia los pueblos originarios desde el origen de la república. Es justamente ésta última acción la más preocupante y que debe poner en alerta a los distintos actores de la sociedad civil y en especial de los propios pueblos originarios, pues existe una vulneración de derechos de parte del estado y quienes institucionalmente se han hecho cargo del proceso, si bien existió una baja participación, pues aproximadamente 6.000 personas participaron del proceso de información respecto a la creación del ministerio, proceso que fue denominado "consulta indígena".
En primer lugar, es necesario precisar que lo que efectivamente existió fue un proceso de información, y no una consulta; a pesar de aquello, aún así los pocos representantes que participaron de dicho proceso de diálogo "unidireccional", se atrevieron a plantear sus quejas en relación al proceso y a su metodología, indicando el reducido tiempo para dicho proceso (5 meses) y en segundo lugar a la forma en que éste es llevado adelante, lo que llevaba al rechazo del proceso por los vicios ya mencionados, existiendo por parte de los responsables de la consulta, compromisos para retornar a cada territorio y continuar el diálogo que hasta ahí había sido unidireccional.
Este domingo 01 de febrero y seguramente con mucha sorpresa para muchos dirigentes, aparece una flamante ministra de Desarrollo Social, un Subsecretario y un encargado nacional de la consulta informando que el proceso ha finalizado y que los pueblos han aprobado la creación del ministerio, aplicando una vez más la política de estado de manera vertical, imponiendo un ministerio, ministerio que sí es necesario, mediante un proceso lleno de vicios y faltas a la buena fe como lo menciona el mismo convenio 169 de la OIT que rige en Chile desde hace ya algunos años.
Este hecho no es menor, pues desconoce y viola los derechos adquiridos por los pueblos Originarios en nuestro país y deja de manifiesto el desconocimiento de la coalición gobernante respecto de las dinámicas de funcionamiento de las comunidades originarias, lo que ha significado que ya durante los días pasados, se hayan presentado recursos de protección por parte de organizaciones mapuches quienes han visto sus derechos vulnerados. Un punto aparte es la metodología utilizada, la que nada tiene de metodología, y mucho menos permite participación como lo ansían los pueblos indígenas y como lo prometió la ahora presidenta de la República.
Hoy como RN creemos que el Gobierno de la NM debe realizar un mea culpa y asumir su responsabilidad ante el mal proceso realizado, iniciando desde cero y con participación activa de los pueblos Originarios, realizando un proceso adecuado metodológicamente y con respeto y buena fe, de ser así, expresamos nuestra voluntad de colaboración y aporte en todas las instancias de que lleven a la creación del nuevo ministerio de Pueblo Originarios, nuestra invitación a la NM es a generar políticas públicas con participación y no a espaldas de los Pueblos Originarios e nuestro país, pensando en la próxima generación y no en la próxima elección.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***