El Parque Industrial y Tecnológico ubicado en Lautaro fue el lugar elegido por Canada House, para acelerar la fabricación de viviendas industrializadas de madera.
La inversión de más de 25 millones de dólares permite que Lautaro tenga la tercera planta más grande del mundo. Una enorme infraestructura alimentada por energía solar.
Aportar de manera sustentable al déficit habitacional con más de 5.500 casas al año, es lo que espera la nueva planta automatizada, que comenzó a operar en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía.
La millonaria inversión de la empresa Canada House permitirá la industrialización de viviendas modulares y panelizadas. Las instalaciones de la planta suman 20.000 mts2 con maquinaria de última generación de origen Alemán, que se diseñó especialmente para Canada House. Todo bajo un estricto cumplimiento normativo y empleando la madera como elemento estructural.
A la ceremonia de inauguración asistieron decenas de importantes empresarios y autoridades, además del Ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien aplaudió la valentía de los inversionistas: “Esto demuestra confianza, demuestra disposición a jugarse por el desarrollo de la región; va a generar empleo, va a generar formación de personas. Es una gran oportunidad, esperamos responda con mucha fuerza al déficit de vivienda en toda la zona sur”, destacó el Secretario de Estado.
“Esta es la tercera planta más grande del mundo y la más grande de Latinoamérica. ¿Y porqué la hicimos acá?, porque somos de la región. queremos permanecer acá, vamos contra la adversidad, pensamos que hay que aportar a la región y en Lautaro tenían todas las condiciones medio ambientales para poder instalar una planta de estas características”, agregó José Miguel Martabid, empresario e inversionista.
Experiencia y casos de éxito
Las 42.000 viviendas ya construidas en 170 proyectos ejecutados, hablan del éxito en las innovaciones y cambios de paradigma, introducidos por Canada House desde hace más de 18 años desde La Araucanía.
Se trata de una compañía que apostó al cambio, hacia una construcción sin desechos ni accidentes, modelada tecnológicamente y estandarizada desde su desarrollo, lo que permite un fácil y rápido montaje en el lugar de destino.
Una fabricación más limpia, segura y amigable con el medioambiente; que soporta terremotos y el paso del tiempo. Fabricada y unida con precisión milimétrica, para un mejor desempeño térmico y acústico, aprovechando las ventajas de la madera.
“Bueno, obviamente la madera tiene varias virtudes. La primera es que ayuda notablemente a disminuir la huella de carbono. De hecho, consume mucho carbono cuando crecen los árboles. Además es muy versátil, permite construcciones de edificios de hasta 5 o 6 pisos, como ya hay en Europa”, destacó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavaarría.
Desafío Sustentable
Además de alimentarse con paneles fotovoltaicos y reducir drásticamente su huella de carbono, gracias a que todos sus procesos son en interiores, la nueva planta automatizada de Canada House espera liderar las cifras e indicadores de sustentabilidad, innovación, impacto ambiental y calidad.
Pero sobre todo aportar muchas casas al actual déficit de viviendas en Chile. Construcciones sustentables, que se pueden levantar en sólo algunas horas y así cumplir más pronto el sueño del hogar propio, adaptado al territorio y modo de vida de sus propietarios.
La inversión de más de 25 millones de dólares permite que Lautaro tenga la tercera planta más grande del mundo, siendo la más moderna de Latinoamérica y la mejor noticia que el déficit habitacional de Chile podría recibir en este período.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***