Este año se suma la categoría de Gestión Cultural y se renuevan las denominaciones de los premios en homenaje a figuras destacadas del patrimonio artístico y cultural del Biobío.
Celebrando su vigésima tercera versión, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Secretaría Regional Ministerial en el Biobío, anuncia la apertura de las postulaciones a los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025. Esta edición llega con importantes novedades: se incorpora la categoría de “Gestión Cultural” y las denominaciones de los galardones se actualizan para rendir homenaje a exponentes emblemáticos de las distintas disciplinas que han dejado huella en el quehacer artístico de la región.
Con estas modificaciones, se busca destacar tanto la trayectoria de creadores y creadoras, como también visibilizar el trabajo articulador que realizan gestores y gestoras culturales, cuya labor ha sido clave para fortalecer el ecosistema cultural del Biobío y ampliar el ejercicio efectivo de los derechos culturales.
Desde su creación en 2002, los Premios Regionales han distinguido a 81 personas, reconociendo su aporte trascendental a la identidad cultural del territorio. En la versión 2025, el jurado entregará cinco galardones —de un total de una vez categorías— a personas con una trayectoria comprobable, cuya obra se vincula profundamente con las expresiones culturales del Biobío. Las postulaciones estarán abiertas por 20 días hábiles a partir de la publicación oficial de la resolución exenta que aprueba las bases del concurso.
"Estos premios son una oportunidad para reconocer a quienes han construido desde las artes y la cultura un legado con sentido regional. Nos alegra especialmente que esta versión incorpora la categoría de Gestión Cultural, un reconocimiento justo a quienes, desde el territorio, promueven y articulan la creación y el acceso a la cultura", señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga .
Las nuevas denominaciones de las categorías llevan el nombre de figuras destacadas del Biobío como Baldomero Lillo (Artes Literarias), Laurencia Contreras y Wilfried Junge (Artes Musicales), Ximena Ramírez y Tennyson Ferrada (Artes Escénicas), Gabriela Pizarro (Cultura Tradicional), Belén Álvarez y Patricio Bunster (Artes de la Danza), Eduardo Meissner (Artes Visuales), entre otros. Esta decisión subraya el compromiso con una política cultural que reconoce las raíces locales y fortalece el sentido de pertenencia territorial.
"Uno de los criterios que resguardará el jurado será la paridad de género, lo que responde a un principio que orienta nuestra gestión: visibilizar el trabajo de las mujeres en la cultura y en las artes. Queremos avanzar hacia una institucionalidad más justa, donde todas las trayectorias tengan espacio y reconocimiento", agregó la seremi.
Las postulaciones pueden ser presentadas por personas naturales, jurídicas o por autodefinición, y deben ser enviadas al correo electrónico premiosregionalesbiobio@gmail.com o entregadas en formato físico en la Dirección Regional ubicada en Ongolmo 196, Concepción. Las bases completas están disponibles en el sitio web www.cultura.gob.cl/biobio , y en el Instagram @Culturas_biobio .
CATEGORÍAS
1. 'Artes Literarias: Baldomero Lillo'
2. 'Artes Visuales: Eduardo Meissner'
3. 'Artes Escénicas: Ximena Ramírez y Tennyson Ferrada'
4. 'Artes Musicales: Laurencia Contreras y Wilfried Junge'
5. 'Cultura Tradicional: Gabriela Pizarro'
6. 'Ciencias Sociales: Inés Enríquez y Enrique Molina'
7. 'Artes Audiovisuales: Bartolomé Giraudo'
8. 'Artes de la Danza: Belén Álvarez y Patricio Bunster'
9. 'Arquitectura y Diseño: Luz Sobrino y Emilio Duhart'
10. 'Pueblos originarios'
11. 'Gestión Cultural'
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***