La tasa de desocupación de la provincia de Arauco se situó en 8% en el trimestre julio-septiembre de 2016. Se observó tanto para el análisis anual y trimestral que la cifra se acentuó en 1,6 puntos porcentuales y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente.
En doce meses, el incremento de la tasa de desocupación se debió a la disminución de la ocupación en mayor proporción que la fuerza de trabajo.
Con 71.600 personas se conformó la fuerza de trabajo, cifra que contribuyó con el 52,3% del total de personas en edad de trabajar.
Una contracción anual de 2,8% presentó la fuerza de trabajo, con descenso de 2.090 personas. En tanto, respecto al trimestre anterior, se observó una marginal variación positiva (0,01%).
La población ocupada se estimó en 65.890 personas, nivel 4,4% inferior que la registrada en julio-septiembre de 2015, saliendo 3.070 personas de esta condición y en la comparación trimestral exhibió descenso de 0,7%.
La desocupación alcanzó a 5.710 personas, presentando un crecimiento anual de 20,6% y trimestral de 9,4%.
Análisis por Actividad Económica
Sectorialmente, las principales actividades que influyeron positivamente en la ocupación respecto al trimestre julio-septiembre de 2015 fueron Enseñanza, que incorporó 1.810 personas (28,7%), Comercio, que subió en 8,9% y Administración Pública en 8,7%.
En tanto, las mayores incidencias negativas se presentaron en Industria Manufacturera, con 3.910 personas menos (33,8%); seguido por Agricultura y Pesca, y Construcción, que descendieron en 4% y 6,6%, respectivamente.
Por su parte, Enseñanza (5,9%), Construcción (9,8%) y Actividades de Salud (1,3%) fueron las ramas económicas más incidentes en la creación de empleo en comparación al trimestre anterior.
Asimismo, Administración Pública, Industria Manufacturera y Comercio fueron los principales sectores que mostraron retroceso trimestral de 6,3%, 4,8% y 0,5% respectivamente.
Análisis por Categoría Ocupacional
En la provincia, las categorías de ocupación más relevantes en cuanto a participación fueron Asalariados (69,2%) y Cuenta propia (23,3%).
Se registraron 45.620 ocupados asalariados, cifra que mostró retroceso en doce meses de 3,2%, con 1.510 personas menos y respecto al trimestre anterior, disminuyó en 1,6%.
A su vez, 15.330 personas pertenecen a la categoría cuenta propia. En la comparación anual cayó en 11,7%, lo que significó 2.040 personas menos y trimestralmente presentó un alza de 1,4%.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***