Virginia Pérez, vecina de siempre de Laraquete, activista social, líder comunitaria y reciente concejala electa de Arauco plantea una serie de respuesta a la pregunta del titular de la nota; respuestas que solo considera los problemas de un tramo de la carretera a lo que habría que sumarle otras tantas en el resto de la ruta. ¿Despertarán los habitantes de la provincia ante tantas interrogantes?
Esta madrugada se inició el cobro de peaje en la plaza de CHIVILINGO, como quedarse en silencio si tenemos tanto que decir al respecto, la arrogancia de la autoridad es una cuestión que no deja de llamar la atención, cumplir con sus plazos a como dé lugar , sin importar el daño o desastre que van dejando tras recepcionar una ruta 160 en la condición que la vemos hoy, parches, derrumbes, espejos de agua, desagües incapaces de soportar la cantidad de agua, en fin, la lista es larga, ¿cual es el negocio acá?, ¿a quien favorecemos?’, no sé , no lo puedo entender…. Lo que si entiendo es que existen razones fundadas..
Porque no al peaje en Chivilingo??
- Porque no han sido respetados los acuerdos firmados con las autoridades, protocolos y papeles que solo se han quedado en eso….papeles !!!
- Porque establecieron la Provincia como zona de Rezago y le aplican 3 peajes en menos de 100 km, una de las incongruencias más grandes a mi juicio.
- Porque las palomitas aun trabajan en condición indigna en el área de servicio poniente, sin luz, sin agua, sin lugar adecuado salvo un techo de latas a todo viento aun cuando hace unas semanas han sido declaradas Patrimonio humano vivo.
- Porque en Horcones no se ha hecho ningún arreglo a los caminos interiores pese a que ya va un mes desde que se cerró el atravieso Horcones y más desde que se firmó un documento con las autoridades.
- Porque ninguna medida se tomó respecto a las áreas de servicios con mayor dotación de carabineros ni del SAG, el aumento de la delincuencia en nuestra comuna es impresionante, viviendas desmanteladas en minutos y los ladrones escapan por el bypass, pues ya no hay control, el aumento en la venta de drogas igual forma, ninguna de estas situaciones se midió ni consideró a tiempo.
- Chivilingo se ve afectado en peor forma pues para abastecerse deberá pagar de ida y vuelta hacia y desde Laraquete, eso sin mencionar a los pequeños que vienen a clases a Arauco.
- La situación de Carampangue se mantiene, sacarlo de la ruta ha significado fuerte daño al comercio en todas las áreas, ¿Cuáles han sido las estrategias para impulsarlos otra vez?, ¿Se invierte en desarrollo turístico?, ¿Cómo se midió el impacto social?
- El cruce de Carampangue aún permanece sin los semáforos, pese a los tacos en todas las horas punta y al riesgo latente de accidentes.
- Pasarelas adecuadas en las áreas de servicio, de la misma manera en que se hizo en Ramadillas con un techo que permita a las Manipuladoras de alimentos circular sin quedar estilando en periodos de lluvia.
- Pitraleo y los Peumos, lugares borrados por la ruta no tienen entradas ni salidas adecuadas, un gran número de familias que se arriesgan día a día al salir… ¿Porque?, si ambos sectores son anteriores al proyecto Ruta 160
- El cementerio de Carampangue aún no tiene entrada adecuada, ¿tendremos que esperar hasta el 2019?, el camino de servicio y el área de estacionamiento aun sin habilitarse, el camino interior desde Carampangue viejo aun sin habilitar.
- Los derrumbes en los taludes es la muestra más fuerte de la pésima calidad de la construcción, con cada ciclo de lluvia levantan la ruta , eso se aúna a la gran cantidad de agua que reciben nuestros pequeños canales, los cuales no han sido habilitados para evitar desbordes y con ello evitar la afectación a las viviendas.
A todo esto solo seguir y sumar….. ¿Provincia de Arauco, 7 comunas, 7 Alcaldes, más de 160.000 habitantes y nos hemos quedado en silencio? ¿Les vamos a heredar a las nuevas generaciones 40 años de peajes?