Son muchos los recuerdos que se vienen a la mente de cientos lebulenses al recorrer la historia del ferrocarril de Lebu, cuya construcción nació al alero de la industria del carbón en 1912, y que por décadas fue uno de los principales medios de transporte del oro negro extraído en los yacimientos carboníferos de la ciudad.
Con el objetivo de preservar el valioso patrimonio arquitectónico que dejó la época ferroviaria de nuestra comuna, cada año, el Instituto Histórico de Lebu organiza la Caminata Histórica al Túnel "La Esperanza", un panorama que se ha convertido en toda una tradición para las familias lebulenses que participan en este recorrido que este año cumple 12 años de realización.
El Vicepresidente del Instituto Histórico de Lebu y gestor de la iniciativa, Víctor Hugo Garcés, comentó que "nosotros veníamos trabajado durante bastante tiempo sobre el patrimonio arquitectónico de Lebu, pero nos quedaba algo pendiente y era el túnel. Un día me reuní con unos amigos y gente del instituto para hacer una visita al túnel y vimos que tenía potencial, pensamos en qué se podía hacer para darle valor a este patrimonio y ahí surgió la idea de organizar una caminata al túnel, eso fue el año 2006 y vimos que a la gente le fue gustando y cada año convocábamos a más personas a participar".
El trayecto tiene una duración aproximada de 2 horas siguiendo la huella de la antigua vía, donde se puede apreciar la flora característica de la zona con una serie de intervenciones para descansar, tomar fotografías y escuchar los relatos históricos del ramal Lebu - Los Sauces, patrimonio arquitectónico cuya imponente entrada, de 6,30 metros de altura por 4,25 metros de ancho y 5,10 metros en su parte más ancha, ahora está cubierta por la vegetación, sin dejar de lucir su construcción de concreto y piedras y que en sus 105 años, se conserva en buenas condiciones.
"El ferrocarril fue muy relevante para la comuna, hubo una tradición de gente ligada a la actividad ferroviaria que es importante preservar, por eso empezamos a invitar a adultos, niños y abuelos, que nos han relatado sus experiencias, gente que cuenta hasta dónde viajó en el ferrocarril. Con los años, se ha ido forjando una relación con la misma gente que participa en esta significativa caminata al túnel", cuenta Víctor Hugo.
El túnel "La Esperanza", que tiene una extensión de 230 metros, fue construido por la empresa británica "The Chilian Eastern Central Raiway Company Limited" en 1912. Las faenas estuvieron dirigidas por el contratista italiano Carlos Cresto y 115 trabajadores se ocuparon de la ejecución de ambos frentes. Desgraciadamente, el 12 de marzo se produjo un derrumbe de toscas en la parte media que dejó sepultados a los obreros Juan Ochoa y Florentino Peralta.
El ferrocarril sirvió para el transporte de carga constituida inicialmente por carbón de la mina de Lebu y posteriormente por madera de las grandes explotaciones forestales ubicadas en ambos lados de la cordillera de Nahuelbuta. En 1952 existió un tren mixto y un buscarril que realizaba el servicio de pasajeros a Concepción tres veces por semana.
Famosos personajes han sido parte de este recorrido histórico, como el cineasta chileno, Silvio Caiozzi y el historiador británico Ian Thomson (uno de los autores del libro "Historia del Ferrocarril en Chile"), entre otros, quienes se han interesado en conocer este lugar que atesora parte de la historia de nuestra ciudad.
"Estamos iniciando un proyecto para declarar al túnel La Esperanza como monumento histórico. La investigación ya está en marcha y Lebu ya cuenta con tres monumentos nacionales. Por eso, invitamos a la gente de la comuna, de la Provincia de Arauco y la Región del Bío Bío a asistir a esta caminata, ya que es una caminata histórica familiar", destacó el gestor de la actividad.
Como es tradición, el punto de inicio será en el liceo Isidora Ramos, que en la actualidad se emplaza en parte de los terrenos donde antiguamente se encontraba la estación de trenes. Previo al recorrido, las personas podrán disfrutar de una muestra fotográfica que rescata imágenes antiguas de la historia del ferrocarril de Lebu.
La invitación es para este domingo 22 de enero, a las 15:00 horas en el lugar antes señalado. Se recomienda a los participantes llevar bloqueador y agua.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***