Ejecutivos de fomento productivo de 13 comunas de la región asistieron a la reunión de trabajo convocada por el Seremi de Economía, donde se presentaron las inquietudes e instrumentos de apoyo.
Como una forma de coordinar el catastro e información de sectores productivos y Mipymes afectadas por los incendios forestales en la región, se realizó una reunión de trabajo entre el Seremi de Economía Iván Valenzuela, el director regional (S) de Corfo Juan Riffo, el director regional de Sercotec Daniel Cuevas, representantes del Fosis y ejecutivos de fomento productivo de Concepción, Santa Juana, Tomé, Chiguayente, Penco, Quillón, Chillán, Quirihue, Bulnes, Ránquil, Cañete, Mulchen y Yumbel.
Iván Valenzuela, Seremi de Economía, Fomento y Turismo indicó que “es de suma relevancia tener una coordinación para enfrentar el diagnóstico de esta catástrofe que está viviendo la región, con los sectores productivos de economía, Sercotec, Corfo, Turismo, hemos incorporado a otros servicios como el Fosis que son relevantes para este desarrollo y para poder diseñar los instrumentos con los cuales vamos a enfocar en los próximos días y meses estos siniestros y en este sentido el ente vinculador son los fomentos productivos municipales, a los cuales mostramos los instrumentos y escuchamos los requerimientos que ellos tienen.”
Dentro de estos instrumentos de Corfo canalizados para la emergencia está el programa IPRO, de inversión productiva, orientado a las empresas de las comunas afectadas y se está modificado el reglamento para entregar más de los $30 millones que el programa normalmente financia. También estará disponible el PAR, programa de apoyo a la reactivación, que se trabaja en grupos de empresarios en función de una temática para realizar un plan de asistencia técnica de hasta un millón de pesos sin cofinanciamiento del empresario y un programa de inversión individual de hasta $2.400.000 cofinanciable. El otro apoyo que se está gestionando junto al Banco Estado es la entrega de garantías de parte de Corfo para conseguir créditos para la reconstrucción de empresas.
En el caso de Sercotec, se diseñará un programa de emergencia productiva que entregará subsidios de hasta $10.000.000 sin cofinanciamiento para cubrir la adquisición de activos fijos productivos y de funcionamiento (maquinarias, equipos, herramientas y muebles), capital de trabajo (mercaderías y materias primas) y arriendo de inmuebles. Los interesados deben registrarse en sus municipios, en los departamentos de fomento productivo para el registro de los montos requeridos.
Cecilia Guerrero, fomento productivo de Tomé indicó “nosotros tenemos 12 localidades del secano interior afectadas con gran pérdidas de hectáreas, equipamiento e infraestructura, hasta ahora el catastro que se ha logrado hacer es de alrededor de $70 millones considerando sólo lo que es equipamiento e infraestructura menor. Tenemos el desafío del levantamiento de información que será clave para el diagnóstico que van a elaborar y que se consideren los requerimientos reales que habrá en la comuna, lo ideal es que esto nos abra una ventana a quienes no tienen acceso comúnmente a los instrumentos de Corfo o Sercotec.”
En la oportunidad, los ejecutivos municipales destacaron la merma que han tenido empresarios turísticos en sus comunas, que se han visto afectados indirectamente por los incendios forestales, debido a la baja de visitas y actividades propias del verano que han debido suspenderse. En este sentido, las medidas posibles de aplicar en la región son acciones de promoción nacional e internacional y la reasignación de cupos para destinos en programas de turismo social.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***