Bajo el programa “Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales” que desarrolla Fundación Artesanías de Chile junto a la subsecretaría de Trabajo, 15 artesanos orfebres mapuche de la provincia de Arauco serán parte de la capacitación de 100 horas que comienza este 9 de agosto en la sede de la junta de vecinos de la comuna de Contulmo, región del Biobío, con el apoyo del maestro orfebre Giovanni Millao.
El presente programa tiene por objetivo “mejorar la calidad de sus productos artesanales y así mejorar la oferta comercial con el propósito que puedan establecer nuevos canales de comercialización, así de esta manera la artesanía sea una fuente de ingresos más estable” explica Josefina Berliner Duque, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile.
Previamente se realizó un diagnóstico con el grupo para desarrollar un programa según sus necesidades y particularidades, etapa en la que llamó la atención “la presencia de jóvenes artesanos que manifiestan su interés en seguir aprendiendo y desarrollando la platería tradicional como un potencial emprendimiento. Estos están produciendo y viajan a Santiago a comprar materias primas, tienen facilidad de movimiento y usan la red social para promocionar sus productos” señalo la directora ejecutiva.
En esta etapa también se vio que, respecto al nivel de manejo de la técnica de platería, se habían realizado capacitaciones previas mediante un convenio entre CMPC y SENCE, quienes realizaron capacitaciones de Platería nivel Básico y Curso de Platería Segundo Nivel, ambos cursos de 40 horas. Al consultar sobre la existencia de herramientas para el desarrollo de la platería, el grupo manifestó que tienen herramientas básicas y que cada comunidad tiene herramientas, como pulidoras y otras que quedaron como resultado de la capacitación realizada.
Los artesanos pertenecen a las localidades indígenas Antonio Leviqueo y Meliman 2, en localidad de Elicura. Es por esto que se cree pertinente empoderar a estos artesanos en el oficio de orfebrería mapuche de la zona, lo que permitirá difundir el oficio y generar una fuente de ingresos para los artesanos.
Se definió incluir en el presente programa, entre otros módulos, Introducción a la Platería Mapuche, Técnicas de trabajo del Metal, Elaboración de pieza Mapuche, Control de Calidad, Producto y cálculo de costos producción, y Fortalecimiento organizacional.
Fundación Artesanías de Chile es una entidad privada sin fines de lucro que trabaja para preservar la identidad cultural de Chile, agrupando, asesorando y capacitando a artesanos y artesanas chilenas, difundiendo, valorando y preservando las artesanías tradicionales; pertenece a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia.