•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 23 de Septiembre de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2910)
    • Municipalidad de Cañete (1091)
    • Municipalidad de Lebu (714)
    • Empresa Arauco (492)
    • INDAP (282)
    • _ 9 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (699)
    • Municipalidad Arauco (506)
    • Empresa ARAUCO (484)
    • Arturo Godoy Carilao (359)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 114 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (730)
    • Municipalidad de Arauco (503)
    • Política (481)
    • Gobierno (434)
    • Economía (381)
    • _ 88 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10818)
    • Editorial (788)
    • Columna de Opinión (649)
    • Artículos (430)
    • Actualidad (400)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1212)
    • Curanilahue (921)
    • Los Álamos (3068)
    • Lebu (1218)
    • Cañete (2830)
    • Contulmo (272)
    • Tirúa (145)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (87)
    • Juana Salazar (61)
    • Mario Galvani Aravena (58)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (57)
    • _ 56 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (143)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 4 categorías más...

PREGUNTA A PRESIDENCIABLES

  • Viernes 22 de Septiembre de 2017
  • Autor Omar Villanueva Olmedo
  • 0
  • 3720 / Seccion: Economía

¿Es posible llegar al anhelado ingreso per cápita de país desarrollado? Antes de seguir Ud., como lector, podría dar su propia respuesta: si cree que se logrará, y hasta anticipar el año de ocurrencia, siga leyendo; si piensa que no se logrará le rogamos que igual siga leyendo porque le pueden sorprender ciertos anticipos esgrimidos por autoridades y expertos nacionales desde ya a mediados del siglo pasado.

La histórica levedad del crecer. Desde hace décadas que diferentes autoridades, academia, gremios empresariales, centros y especialistas han hecho propuestas: de estrategias, de “el otro modelo”, de creación de instituciones (Corfo, Cnid), de pilares, de vectores, de proyectos xx, crecer al 5% u otros medios para llegar al desarrollo económico nacional. Estos esfuerzos son meritorios y relevantes porque significa que ha habido personas interesadas en que se llegue a niveles de ingreso per cápita de un país desarrollado (ipcd).

El peso de la realidad. Chile tiene un ipcd de alrededor de 12,5 mil EUR (euros) anuales. Un país desarrollado debiera tener, actualmente, un ipcd de alrededor de 40-50 mil EUR anuales, monto difícil de alcanzar por Chile en los próximos veinte años. Pasar a tener un ipcd de unos 37.000 EUR, con una tasa de crecimiento pareja de 6% anual, requeriría 21 años, o sea, por allá por el 2038, y habría que esperar que las actuales naciones desarrolladas dejaran de crecer en ese período, lo cual parece absurdo. Por lo tanto, lo que se puede esperar con las propuestas nacionales conocidas es: ¿Un desarrollo económico algo mejor que el promedio anual alcanzado en los últimos 10 años?

Anacoretas del desarrollo. No es la primera vez que en el país se emiten escritos que anuncian posibles desarrollos económicos de nivel superior. Creemos que hay vestigios de frases referidas al futuro desarrollo del país desde mediados del siglo pasado y como es visible, a la luz de las cifras o tasas de crecimiento, esas anticipaciones fueron pura imaginación, populismo o fantasía o resultados de reuniones o encuentros nacionales e internacionales centradas en ilusiones y sueños irreales o simples deseos.

Un presente del futuro crecimiento. Pero hoy día nos encontramos de nuevo con propuestas de desarrollo que lleven a tasas anuales superiores a las históricas, y que se lograrían a partir del agua, el sol, el cobre, el litio, el cobalto, y de otros recursos naturales o materias primas científica y tecnológicamente bien explotados, por otra parte la academia asimismo propone crecer proyectivamente al 5% anual.

Estas últimas son miradas típicas del futuro para personas que son especialistas e interesadas en alguna particular rama del saber, de algunas ciencias y de algunas visiones ideológicas, económicas, políticas o sociales. Para estas propuestas lo que debiera ocurrir en el futuro está determinado porque ese o esos elementos de acción (estrategias, proyectos, medios, pilares, vectores, condiciones o como se les llame) que se proponen y su aplicación debiera llevar a unos resultados que se pueden anticipar porque así está explicitado en los planes y programas respectivos. Lamentablemente estas propuestas no se detienen a describirnos las condiciones del entorno en ese o esos mundos futuros en que se proyectan y menos en integrarlas coherentemente.

¿Y si el futuro no existe qué hacer? Los trabajos de alta complejidad sobre el o los futuros son realizados en muchos países del mundo y su desarrollo e innovación de objetivos, métodos y tecnologías ha sido constante desde hace mas de una década. Sobre la base de nuestras visiones de futuros como consultores sugerimos, para tener más antecedentes con respecto al posible logro de los resultados a obtener, que se entre de lleno en el trabajo de los descriptores de “lo que podría estar ocurriendo en esos futuros”, independiente de las modificaciones “que se quieren poner en acción”. Y así por lo menos poder meditar sobre los movimientos posibles que harían positivo introducir las estrategias, proyectos, medios, pilares, o vectores o tasas de crecimiento que se sugieren. Y, entonces recién, a partir de esos escenarios imaginados y descriptos si poder discutir no sólo sobre el valor potencial del plan, medio, o pilar, sino que también: trazar las acciones que habría que considerar frente a las posibles trabas o facilidades que se encuentren en sus caminos inciertos.

Hacia un desarrollo sustentado o la isla de la fantasía. Estamos de acuerdo que el desarrollo económico es mucho más que el ipcd y que es un tema importante que se puede plantear más adelante. Pero también hay que preguntarse, por ejemplo: ¿el apoyo de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico del país no estaría acaso determinado por el tamaño de su población y la tasa de científicos y las infraestructuras requeridas que una población de menos de 20 millones de habitantes pueda formar y mantener? ¿Estamos seriamente ocupados de innovar, empresariar e invertir en las magnitudes requeridas para desarrollar nuevas industrias de alto valor agregado, inteligencias digitales múltiples, IA, IOT, big data, biotech y otras que ya se anuncian, con emprendimientos tecnológicamente muy complejos y de tamaño mayor, para así competir en la nueva modernidad S XXI para lograr riqueza y un ipcd muy superior al del presente? o ¿queremos jugar a defender un empate sin dar el “Jaque... Mate definitivo al subdesarrollo”?

Por favor Sras. y Sres. Presidenciables: como líderes que aspiran a dirigir un país que quiere ser desarrollado: exijan a sus respectivos equipos que sean rigurosos en sus anticipaciones, ofertas y programas. No nos sigan comunicando desarrollos económicos que solo podrían tener en sus mentes como deseos. Y, tengan presente que con propuestas no sustentadas en escenarios futuros alternativos para cada una de vuestros enunciados esas proposiciones podrían ser solo humo y que no nos permitirán llegar a ser un país desarrollado con un ipcd de sustento ad hoc de unos 50.000 EUR anuales.

Problemas nacionales complejos y crecer para el desarrollo requiere de soluciones innovadoras y liderazgos presidenciales muy superiores... lejos de lo histórico y lo obvio.

 

  • Acerca del Autor (Omar Villanueva Olmedo)
  • Más Notas del Autor
Omar Villanueva Olmedo:
Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Consultores
Interstitial Knowledge??s & Strategies -since 1972-
Lic. Ing. FEN Universidad de Chile
Team OLIBAR x Responsabilidad Social Profesional
Preside: Carlos Olavarría A. Ms of Science MIT /Usa

¿DEL APRUEBO RECHAZO A CONQUISTAR EL DESARROLLO?

  • 21-08-22

¿CONSTITUCION, SUSTITUCION O DESARROLLO CON UNA ESTRATEGIA PAIS?

  • 10-08-22

PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCION SEGÚN ANALISIS DE PROBLEMAS ACTUALES Y FUTUROS

  • 26-06-22

¿APROBAR O RECHAZAR UNA PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN?: FALTAN 15 SEMANAS

  • 22-05-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 10067
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 10046
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 9958
  • FUTBOL CHILENO, DE MAL EN PEOR

    • 03-07-2023
    • 8547
  • CONSEJO REGIONAL APROBO PROYECTO CASA PRAIS ARAUCO

    • 02-07-2023
    • 8320
  • DECLARADO REO

    • 20-02-2023
    • 7761
  • MAYNE-NICHOLLS, UNA BUENA NOTICIA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS

    • 10-06-2023
    • 7533
  • FUTBOL JOVEN: 'UNA REALIDAD PREOCUPANTE'

    • 24-04-2023
    • 7499
  • CONSEJO REGIONAL DEL BIOBÍO APROBÓ COFINANCIAMIENTO PARA REPOSICIÓN DE ESCUELA DE ISLA MOCHA

    • 16-06-2023
    • 7052
  • ALCALDE DE LEBU PIDE ASEGURAR CONECTIVIDAD AÉREA PARA ISLA MOCHA

    • 26-04-2023
    • 6974
  • EL MUNDIAL DE RALLY YA 'SE RESPIRA' EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 23-09-2023
    • 114
  • ARAUCO ABRE SUS PREDIOS PARA RECIBIR EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY (WRC)

    • 23-09-2023
    • 108
  • LA GENERACIÓN 'NI-NI', JÓVENES QUE NI TRABAJAN, NI ESTUDIAN EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 22-09-2023
    • 124
  • USUARIOS DEL PRODESAL DE LOS ÁLAMOS REALIZARON VENTA DE PAPAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE HUALQUI

    • 22-09-2023
    • 155
  • SE ENTREGARON $406 MILLONES A EMPRENDEDORES Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 22-09-2023
    • 141
  • DE PORQUÉ NO HAY QUE COMBINAR LAS FIRMAS ELECTRÓNICAS CON LAS FIRMAS OLÓGRAFAS

    • 21-09-2023
    • 292
  • A CHILE Y SUS TRADICIONES SE LES RESPETA

    • 21-09-2023
    • 262
  • NO SON DE LA CUPULA DE LA RML LOS DETENIDOS EN OPERATIVO POLICIAL DE ULTIMAS HORAS

    • 21-09-2023
    • 456
  • CLÍNICAS DEPORTIVAS Y PARTIDOS AMISTOSOS DE BÁSQUETBOL DESARROLLÓ CLUB DEPORTIVO UC EN BIOBÍO Y LA ARAUCANÍA

    • 20-09-2023
    • 415
  • LANZAN LIBRO DE FOTOGRAFÍA, QUE RELATA EL PAISAJE ACTUAL DE NAHUELBUTA

    • 20-09-2023
    • 394
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 01-07-23

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO No.4941/2023 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 12-04-23

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE POR POSESIÓN EFECTIVA
  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PROYECTO 'BIOBÍO TURISMO CREATIVO': EMPRENDEDORES SE CAPACITARÁN EN GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

    • 15-04-23
    • 4653
  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 4567
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 4583
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 4763
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 4612
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Ramón Cifuentes Pérez

    LOS 6 ALIMENTOS MÁS TÓXICOS PARA NUESTRAS MASCOTAS EN FIESTAS PATRIAS

    • 08-09-2023
    • 746
  • Redacción

    ENTEL ENTREGA NOTEBOOKS EN COMUNAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BIOBÍO

    • 27-05-2023
    • 4669
  • Redacción

    ¿LA 'DESNOTARIZACIÓN' EN TIERRA DERECHA? PROYECTO AVANZA A PASO FIRME EN EL SENADO

    • 19-05-2023
    • 4668
  • Redacción

    GRUPO SAESA LANZA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    • 11-05-2023
    • 4782

Otras Secciones

  • Municipalidad 730
  • Municipalidad 503
  • Política481
  • Gobierno434
  • Economía381
  • Cañete367
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea315
  • Cultura288
  • Senador Pérez281
  • Forestal268
  • Educación228

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos