Se trata de un trabajo en conjunto entre la Subdere, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Ministerio de Obras Públicas y el Municipio de Lota, que busca recuperar este Monumento Histórico.
En una primera instancia, se acordó avanzar en materias de seguridad en torno a la hidroeléctrica. En una segunda etapa, se trabajará en reforzar la estructura del edificio y finalmente una tercera parte contempla su reestructuración para darle un funcionamiento a este monumento. Así lo explicó el Coordinador Regional de la Subdere, Julio Rodríguez. “Para la primera etapa, hemos dispuesto uno o dos proyectos PMU, dependiendo del monto que signifique un proyecto de cuidado y cierre perimetral de las instalaciones. Tenemos mucha preocupación por los robos que pudiesen existir o accidentes que pueda sufrir una persona que ingrese en esta época estival. Y tenemos también la preocupación en el tema sanitario. La Subdere pone a disposición proyectos que tienen un tope de aproximadamente 60 millones de pesos cada uno. En la segunda etapa de reforzamiento, están comprometida la voluntad del subsecretario Emilio De la Cerda, que está disponiendo de recursos para poder efectuar el reforzamiento. Y la tercera etapa, que es la más interesante, es definir el proyecto definitivo para la hidroeléctrica que no sólo considera la recuperación, sino que considera también el destino que se le va a dar a este hito patrimonial de la humanidad”.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina García, reconoció el valor cultural de la comuna de Lota. “Como Gobierno Regional y como Ministerio estamos muy comprometidos. Lota, lo sabemos, es Patrimonio Cultural, de hecho ellos ya tienen su centro cultural, en marzo viene el Teatro de Lota. Por lo tanto, estamos abiertos a seguir con estas mesas de trabajo que mientras más frecuente se hagan y con resultados positivos, mejor”.
Por su parte, el Alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, valoró esta iniciativa. “En esta oportunidad, la Subdere ha garantizado los recursos para poder cubrir el perímetro, proteger y evitar los robos. Por otra parte también, el señor Emilio De la Cerda estuvo en la comuna de Lota hace un par de meses atrás y mostró la misma disposición. Yo creo que aquí más que buenas intenciones, tenemos que llevar acciones concretas y en esta oportunidad estamos dando una señal clara que entre el Gobierno Regional y el gobierno comunal nos vamos a ir a trabajar para recuperar el patrimonio de lota”, señaló el jefe comunal.
Para el próximo mes se agendó una nueva reunión entre los diferentes actores de Gobierno y el Municipio.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***